¿Trabajo sin trabajadores?

Este proyecto de investigación fue beneficiario de una bolsa concursal sobre Derecho y nuevas tecnologías, cofinanciada por las facultades de Derecho e Ingeniería de la Universidad de los Andes.

Los investigadores presentarán el resultado de un año de investigación con rappitenderos, que articula entrevistas semiestrucruradas con 44 rappitenderos y 130 entrevistas aleatorias con domiciliarios en la misma plataforma. Del mismo modo, presentarán su evaluación independiente sobre si los rappitenderos son o no trabajadores, con base en los resultados de la investigación realizada.

VII Congreso Colombiano de Contratación Pública | XVIII Jornadas Académicas

La sociedad desde hace varios años viene sufriendo profundas trasformaciones sin que los individuos fueran conscientes de que se trataba de un fenómeno mundial. La creencia era que se trataba de pequeñas inconformidades de carácter local en algunos países. Sin embargo, lo que tradicionalmente había explicado estas coyunturas era la existencia de falencias en condiciones mínimas que requiere el ser humano para subsistir.

El medio de control de nulidad por inconstitucionalidad y el problema de su eficacia

En El medio de control de nulidad por inconstitucionalidad y el problema de su eficacia se analizan los principales puntos que originan su ineficacia, con previsiones históricas sobre su origen, una descripción de la normativa relevante y vigente y un recuento jurisprudencial sobre su evolución y sus matices más importantes. Así, se advierte su necesaria atención y corrección, al tiempo que se propende a que se reasuma la pretendida amplitud que se deriva del texto constitucional en torno a su objeto.