Descripción del programa
Lo cotidiano, las compras en el supermercado, los escándalos políticos, la construcción de una familia, el ingreso a la universidad, entre otras situaciones, pueden ser vistas como problemas jurídicos.
¿De qué manera nos organizamos como sociedad? ¿Por qué no basta una sospecha para que llevemos a una persona a la cárcel? ¿Por qué existe un juez que decide si el Estado tiene el deber de garantizar a todos los residentes en este territorio el que podamos expresar nuestras ideas? ¿Cómo se explica que únicamente, hasta que el Estado lo autorice, los bancos pueden hacer ciertos tipos de negocios? ¿Es la ley colombiana respetuosa de la mujer? ¿Lo es de las distintas minorías? ¿Por qué los trabajadores pueden paralizar una empresa al hacer huelga? Estas y otras preguntas, que muy seguramente nos hacemos, pueden ser resueltas desde el Derecho.
El pregrado en Derecho de la Universidad de los Andes es un escenario de formación en el que nuestros estudiantes se acercan a la realidad política, social y económica, desde la perspectiva jurídica y desde el aprendizaje crítico de las normas aplicables.
Cabe destacar que los estudiantes matriculados en un programa de pregrado podrán cursar otros programas del mismo nivel. A esto se le denomina: doble programa.
Del mismo modo, los estudiantes de pregrado cuentan con opciones académicas. Son la oportunidad para que desarrollen competencias en un área de formación complementaria, que fortalezca su interdisciplinariedad. Si el estudiante realiza la totalidad de la opción que escogió se hará entrega del certificado correspondiente de manera simultánea al título del pregrado que obtenga.
● Registro calificado: otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución 11833 del 13 de noviembre del 2019, por siete años.
● Tipo de formación académica: pregrado
● Lugar de desarrollo: Universidad de los Andes, Carrera 1 Nº 18A- 12, Bogotá D.C.
● Datos de contacto: (57-1) 3394949 Exts. 2340, 2382 y 3123. Correo electrónico: secderec@uniandes.edu.co.
Los objetivos del pregrado en Derecho muestran lo que se espera de nuestros estudiantes, en términos de competencias. Cada una de ellas (investigación jurídica, prevención y resolución de conflictos y argumentación jurídica) se puede presentar en diferentes momentos de formación y con distintos niveles de dificultad.
El logro de estos objetivos de aprendizaje y el uso de metodologías activas por parte de nuestros profesores y profesoras constituyen elementos distintivos de nuestro programa académico.
Investigación jurídica
Se espera que los estudiantes de la Facultad de Derecho logren:
- Enfrentar retos de aprendizaje de manera autónoma.
- Buscar y obtener información pertinente y suficiente para su sistematización y análisis con fines de descripción, crítica y aplicación. Así mismo, para contribuir a la creación de nuevo conocimiento.
- Elaborar y desarrollar proyectos de investigación.
- Integrar las diferentes áreas del Derecho y aproximarse a este y a la realidad social desde diversas perspectivas del conocimiento.
Prevención y resolución de conflictos
Se espera que los estudiantes de la Facultad de Derecho estén en capacidad de:
- Identificar, formular y resolver problemas jurídicos de manera teórica y práctica.
- Evaluar los posibles mecanismos de manejo de conflicto, generar estrategias alternativas y recomendar la que se considere más adecuada para el caso concreto.
- Formular y ejecutar un plan de acción que se derive de los anteriores pasos.
Argumentación y comunicación
Se espera que los estudiantes de la Facultad de Derecho puedan:
- Formular esquemas argumentativos sólidos y convincentes.
- Escoger estrategias argumentativas a partir de la definición del auditorio y del rol del orador.
- Utilizar eficazmente métodos de comunicación oral y escrita en un lenguaje técnico adecuado para el destinatario.
- Reconocer y comprender los diferentes puntos de vista y estar en la capacidad de integrarlos en la estrategia argumentativa.
La docencia en la Facultad de Derecho se caracteriza por su alta calidad e innovación metodológica y por fomentar el autoaprendizaje en todos los niveles de la educación superior y continua. Se orienta a la formación de profesionales de calidad, competentes y éticos, que estén en capacidad de encontrar alternativas de solución a los problemas sociales, desde la perspectiva jurídica, mediante la interacción de teoría y práctica. Esta interacción permite que el proceso de aprendizaje sea permanente y aporte críticamente a la construcción de sociedad. La Facultad promueve que la investigación profesoral lidere la creación de nuevo conocimiento jurídico, con la posibilidad de participar en proyectos interdisciplinarios que busquen fomentar la colaboración a través de redes académicas con proyección regional, nacional e internacional. El cuerpo profesoral está comprometido con el desarrollo institucional y con el aporte crítico a la construcción y ejecución de los proyectos de la Universidad, de la sociedad y del Estado.