Debida diligencia empresarial
Enviado por Maria Paula Mon... el Jue, 11/24/2022 - 08:36
La Universidad de los Andes y la Universidad Externado de Colombia, se unen a la celebración del UNCITRAL LAC DAY 2022.
Lanzamiento de la línea de énfasis en derecho ambiental de la Maestría en Derecho de la Universidad de los Andes.
Conferencia inaugural*
Néstor Osuna | Ministro de Justicia y del Derecho
Panelistas*
Resultado de un trabajo conjunto entre la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y el Capítulo Colombia de la International Fiscal Association, Tributación de las transacciones internacionales es una guía práctica para empresas e inversionistas que analiza y explica las normas que les son aplicables para que puedan determinar su posición tributaria y su tasa efectiva de tributación. El sistema tributario colombiano aplicable a las transacciones internacionales ha evolucionado vertiginosamente en la última década.
Poniente:
Esteban Isaza | universidad de los andes
Jurados:
Maximiliano Aramburo y Jorge González
Tutor:
En el coloquio se va a entablar una conversación partiendo del articulo del profesor Esteban Pereira “Distanciamiento contractual y el valor intrínseco del contrato”. En palabras del autor, el artículo tiene por objetivo formular consideraciones críticas a la tesis del distanciamiento de Dori Kimel. Se manejan tres observaciones críticas que ofrecen dificultades para que el distanciamiento personal entre los contratantes constituya el valor intrínseco del contrato.
Desde Noruega hasta Colombia. Desde Halogen hasta Háptica. Este 29 de noviembre se viene un evento para compartir, conocer y charlar sobre proyectos realizados con metodologías de diseño en entidades públicas y legales. Desde Halogen, consultora de Noruega, nos darán a conocer casos de estudio en entidades públicas. Desde Háptica, consultora de Colombia, hablarán sobre el diseño de servicios en entidades legales.
Invitados especiales
Se abordarán asuntos relacionados con la soberanía regulatoria de los países en la región, el rol de las empresas y las organizaciones no gubernamentales frente a la interpretación de las barreras técnicas al comercio, así como la relevancia de la participación de las organizaciones no gubernamentales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
INVITADOS