La vida real de los abogados

Invitados

- Jaime Bermúdez | Asesor senior de Lazard Colombia – Banco de inversión, miembro de juntas directivas y consultor.

- Ethel Nataly Castellanos Morales | Magistrada auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia

 

Moderan

Nuevas tecnologias y trabajo. Subordinación y discriminación algorítmica en el trabajo en plataformas

En este evento se presentarán los principales resultados de la investigación sociojurídica realizada en Estados Unidos por la profesora Veena Dubal, en la que a través de una etnografía recoge las experiencias de los conductores de Uber en los estados de California y Washington. La investigación de Dubal hace un análisis del control subordinante y la discriminación algorítmica en la fijación de salarios que ocurren en este tipo de trabajos y evalúa su impacto en las experiencias de los trabajadores en plataformas.

Cuatro perspectivas de recién graduados

El panel busca ofrecer a las y los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes la oportunidad de conocer acerca de la experiencia de cuatro abogados jóvenes, graduados recientemente, que laboran en distintos sectores y áreas de práctica.

Hablarán de cómo ha sido su experiencia trabajando en la Rama Judicial, entidades del Estado, compañías y firmas de abogados.

Lecciones aprendidas, retos y oportunidades de la Red de Litigio Estratégico en Migración en Colombia

El encuentro servirá de escenario para la socialización de los logros y lecciones aprendidas en el primer año de funcionamiento de la RED-LEM. Así mismo, se hablará de las potencialidades del litigio estratégico ante organismos nacionales e internacionales.

AGENDA (sujeta a cambios de último momento)

- 8:30 a 9:00 am | Registro de asistentes

Globalización y agro colombiano: Sistema europeo de límites máximos de residuos de plaguicidas y su impacto en la oferta exportable colombiana

En el evento, se hará la presentación del documento Sistema europeo de límites máximos de residuos de plaguicidas y su impacto en la oferta exportable colombiana, que refleja una investigación del Semillero en Derecho, Comercio y Globalización de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, dirigido por Juan Manuel Amaya, Rodrigo Correa y Sara Lucía Dangón, con la colaboración de las estudiantes Daniela Benavides, Susana Echavarria, Gabriela Matamoros y Laura Guevara (QEPD).