Propiedad intelectual y política farmacéutica en las Américas en la emergencia de salud global generada por el COVID-19

El COVID-19 ha generado rápidos y múltiples cambios. Los derechos individuales y colectivos se están viendo afectados de diversas maneras en el mundo entero. Para reflexionar sobre cómo vive América Latina algunos de los desafíos frente al derecho a la salud en los tiempos del COVID-19, se generó una alianza entre la Iniciativa Saluderecho, la ONG Dejusticia, la Universidad de los Andes y el Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional de Colombia. La alianza está promoviendo una serie de tres webinars cuyos temas son:

Control social y salud pública: entre el miedo y la represión

En el marco de la pandemia mundial, el fiscal general de la Nación anunció que castigará con cárcel a quienes incumplan las normas implementadas para mitigar los efectos del COVID-19.

¿Se está usando racionalmente el derecho penal? 
¿Puede este derecho evitar que se incumplan las medidas cuando están en juego la salud, la alimentación o el bienestar familiar? 

Invitados:
Ricardo Posada, Yesid Reyes y Ligia María Vargas 
Profesores de la Universidad de los Andes