Profesores de Planta
Profesores de Planta

Diana Duran Smela
Doctora En Ciencias Jurídicas
Perfil
Correo electrónico: dduran@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
DERECHO ELECTORAL
Segundo Periodo
Licenciatura
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Segundo Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctora En Ciencias Jurídicas
Doctorado
Pontificia Universidad Javeriana
2014
Colombia
Diplome D'Etudes Approfondies Droit Public Interne
Maestría
Université De Paris I - Pantheon - Sorbonne
1995
Francia
Cursos
- 2023
DERECHO ELECTORAL
Segundo Periodo
Licenciatura
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PUBLIC
Segundo Periodo
Licenciatura
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Doctora En Ciencias Jurídicas
Doctorado
Pontificia Universidad Javeriana
2014
Colombia
Diplome D'Etudes Approfondies Droit Public Interne
Maestría
Université De Paris I - Pantheon - Sorbonne
1995
Francia
Diplome D'Études Approfondies Dans La Spécialité: Droit De L'Economie Internationale Et Du Developpement
Maestría
Université René Descartes
1993
Francia
Abogada
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
1992
Colombia
Felipe de Vivero Arciniegas
Magíster En Educación
Perfil
Correo electrónico: fdeviver@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
Primer Periodo
Especialización
CONTROL DE LA ADMON. PÚBLICA
Primer Periodo
Especialización
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Magíster En Educación
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2006
Colombia
Diplôme Supérieur De L'Université Specialisation Droit Administratif
Especialización
Université De Droit, D'Economie Et De Sciences Sociales De Paris
1991
Francia
Cursos
- 2023
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
Primer Periodo
Especialización
CONTROL DE LA ADMON. PÚBLICA
Primer Periodo
Especialización
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Primer Periodo
Especialización
CONTROLES DE LA ADMINISTRACIÓN
Primer Periodo
Especialización
TRABAJO DE GRADO
Primer Periodo
Maestría
DERECHO CONSTITUCIONAL
Segundo Periodo
Especialización
SEMINARIO PROYECTO DE TESIS
Segundo Periodo
Maestría
INTRODUCTORIO
Segundo Periodo
Especialización
DERECHO ECONOMICO
Segundo Periodo
Especialización
GESTION PUBLICA Y NEGOCIACION
Tercer Trimestre
Especialización
INTRODUCTORIO
cuarto Trimestre
Especialización
DERECHO ECONÓMICO
Segundo Periodo
Especialización
CONTRATOS ESTATALES
Segundo Periodo
Licenciatura
GESTIÓN PÚBLICA Y NEGOCIACIÓN
Tercer Trimestre
Especialización
MODULO INTRODUCTORIO
Segundo Periodo
Especialización
CONTRATOS ESTATALES
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Magíster En Educación
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2006
Colombia
Diplôme Supérieur De L'Université Specialisation Droit Administratif
Especialización
Université De Droit, D'Economie Et De Sciences Sociales De Paris
1991
Francia
Especialista En Gestión Pública E Instituciones Administrativas
Especialización
Universidad De Los Andes, Colombia
1990
Colombia
Abogado
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
1989
Colombia
Yenny Andrea Celemin Caicedo
Doctora en Derecho
Perfil
Doctora en Derecho de la Universidad de los Andes. Abogada, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Derecho de esta misma Universidad. Profesora de las cátedras Legislación y Políticas Públicas, Juez e Interpretación Constitucional, Derecho Público Administrativo y Contratos Estatales de la facultad de derecho de la Universidad de los Andes.
Correo electrónico: ya.celemin24@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
CONTRATOS ESTATALES
Segundo Periodo
Licenciatura
DERECHO ELECTORAL
Segundo Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctora en Derecho
Doctorado
Universidad De Los Andes, Colombia
2016
Colombia
Magister en Derecho
Maestría
Universidad Nacional De Colombia
2004
Colombia
Proyectos Recientes
- 2020
- TENSIONES CONSTITUCIONALES COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA CONSTITUCIONAL PRODUCTO DE LA COVID-19
Duración: 36 meses
PR.3.2020.7168
El sistema colombiano no ha escapado al fenómeno de proliferación de normas destinadas a enfrentar las nuevas realidades que empiezan a emerger a consecuencia de la pandemia de la Covid 19. En nuestro país, al mes de junio de 2020 este conjunto de normas está rodeando la cifra de 214 para normas con estatus material de ley y de 151 para normas de naturaleza administrativa. No obstante, lo anterior, el poco conocimiento existente sobre esta enfermedad hace que incluso aquellas normas con una vocación de permanencia menor, tales como los decretos legislativos, puedan llegar a hacer parte del sistema jurídico colombiano por un tiempo mucho más prologado a lo que ocurre usualmente con los decretos legislativos expedidos por la declaración de otro tipo de emergencias constitucionales. Esta normatividad producto del uso de poderes excepcionales y de poderes reglamentarios en cabeza del órgano ejecutivo empezará a imponer sobre la ciudadanía colombiana una serie de cargas. También distribuirá ciertos beneficios e impondrá obligaciones y nuevas competencias a los órganos del Estado Colombiano sin que sea claro, qué, cuánto y hasta cuándo se va modificar y alterar el orden constitucional, a partir de este aluvión normativo. De manera adicional a este impacto, el aluvión normativo producto de la emergencia constitucional de Covid-19 ha dejado en evidencia la identificación de una serie de tensiones constitucionales. Son varias las tensiones que esta producción normativa va a generar sobre el sistema de pesos y contrapesos y la distribución de los poderes públicos consagrada en la Constitución Colombiana. Una primera tensión se concentra en dilucidar y entender las distintas formas constitucionales que se adoptaron en el contexto colombiano para enfrentar la crisis producida por la pandemia y evaluar su adecuación jurídica. Una segunda tensión se evidencia al revisar los peligros de la asimetría constitucional generada en favor del ejecutivo, ante la facultad que le otorga la Constitución de crear legislación material para enfrentar la emergencia constitucional a través de la declaración del estado de emergencia, económica, social y ecológica. También por medio del uso de la competencia del ejecutivo para expedir decretos con fuerza de ley para atender a la crisis. Una tercera tensión se genera a raíz de la superposición y traslape de competencias entre los poderes del estado central y los organismos subnacionales para decidir sobre las alternativas de solución creadas para enfrentar los efectos de la pandemia. Una última tensión se identifica a partir de los problemas, las deficiencias y los asuntos que se pueden escapar al ojo escrutador de quienes efectúan el control de la legislación material y de los demás actos normativos proferidos por el gobierno nacional para solucionar la emergencia constitucional producto de la Covid-19.
Cursos
- 2023
CONTRATOS ESTATALES
Segundo Periodo
Licenciatura
DERECHO ELECTORAL
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PUBLIC
Primer Periodo
Licenciatura
LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PUBLIC
Segundo Periodo
Licenciatura
CONTRATOS ESTATALES
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Doctora en Derecho
Doctorado
Universidad De Los Andes, Colombia
2016
Colombia
Magister en Derecho
Maestría
Universidad Nacional De Colombia
2004
Colombia
Abogada
Título de grado
Universidad Nacional De Colombia
1999
Colombia
Proyectos
- 2020
- TENSIONES CONSTITUCIONALES COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA CONSTITUCIONAL PRODUCTO DE LA COVID-19
Duración: 36 meses
PR.3.2020.7168
El sistema colombiano no ha escapado al fenómeno de proliferación de normas destinadas a enfrentar las nuevas realidades que empiezan a emerger a consecuencia de la pandemia de la Covid 19. En nuestro país, al mes de junio de 2020 este conjunto de normas está rodeando la cifra de 214 para normas con estatus material de ley y de 151 para normas de naturaleza administrativa. No obstante, lo anterior, el poco conocimiento existente sobre esta enfermedad hace que incluso aquellas normas con una vocación de permanencia menor, tales como los decretos legislativos, puedan llegar a hacer parte del sistema jurídico colombiano por un tiempo mucho más prologado a lo que ocurre usualmente con los decretos legislativos expedidos por la declaración de otro tipo de emergencias constitucionales. Esta normatividad producto del uso de poderes excepcionales y de poderes reglamentarios en cabeza del órgano ejecutivo empezará a imponer sobre la ciudadanía colombiana una serie de cargas. También distribuirá ciertos beneficios e impondrá obligaciones y nuevas competencias a los órganos del Estado Colombiano sin que sea claro, qué, cuánto y hasta cuándo se va modificar y alterar el orden constitucional, a partir de este aluvión normativo. De manera adicional a este impacto, el aluvión normativo producto de la emergencia constitucional de Covid-19 ha dejado en evidencia la identificación de una serie de tensiones constitucionales. Son varias las tensiones que esta producción normativa va a generar sobre el sistema de pesos y contrapesos y la distribución de los poderes públicos consagrada en la Constitución Colombiana. Una primera tensión se concentra en dilucidar y entender las distintas formas constitucionales que se adoptaron en el contexto colombiano para enfrentar la crisis producida por la pandemia y evaluar su adecuación jurídica. Una segunda tensión se evidencia al revisar los peligros de la asimetría constitucional generada en favor del ejecutivo, ante la facultad que le otorga la Constitución de crear legislación material para enfrentar la emergencia constitucional a través de la declaración del estado de emergencia, económica, social y ecológica. También por medio del uso de la competencia del ejecutivo para expedir decretos con fuerza de ley para atender a la crisis. Una tercera tensión se genera a raíz de la superposición y traslape de competencias entre los poderes del estado central y los organismos subnacionales para decidir sobre las alternativas de solución creadas para enfrentar los efectos de la pandemia. Una última tensión se identifica a partir de los problemas, las deficiencias y los asuntos que se pueden escapar al ojo escrutador de quienes efectúan el control de la legislación material y de los demás actos normativos proferidos por el gobierno nacional para solucionar la emergencia constitucional producto de la Covid-19.

Marcela Castro Ruiz
Master Of Comparative Law
Perfil
Abogada experta en Derecho Privado. Áreas de interés: Derecho Civil y Comercial, Obligaciones, Contratos, Responsabilidad civil, Derecho de los Negocios, Arbitraje, Historia del Derecho.
Directora Colección Biblioteca Jurídica Uniandina
Correo electrónico: macastro@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
OBLIGACIONES II
Primer Periodo
Licenciatura
OBLIGACIONES II
Segundo Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Master Of Comparative Law
Maestría
University Of Illinois
1985
Estados Unidos
Especialista En Legislación Financiera
Especialización
Universidad De Los Andes, Colombia
1986
Colombia
Cursos
- 2023
OBLIGACIONES II
Primer Periodo
Licenciatura
OBLIGACIONES II
Segundo Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Master Of Comparative Law
Maestría
University Of Illinois
1985
Estados Unidos
Especialista En Legislación Financiera
Especialización
Universidad De Los Andes, Colombia
1986
Colombia
Abogada
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
1983
Colombia
Sergio Carreño Mendoza
Doctor en Derecho
Perfil
Doctor en Derecho de la Universitat Pompeu Fabra, magíster en Derecho -con énfasis en responsabilidad contractual y extracontractual- y abogado de la Universidad Externado de Colombia. Se desempeñó como profesor visitante en el Área de Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. En desarrollo de sus estudios doctorales fue seleccionado para formar parte del programa “Personal Investigador Predoctoral en Formación” de la Universitat Pompeu Fabra y se vinculó al Departamento Mercantil como profesor en los pregrados de Derecho, Relaciones Laborales y Administración de Empresas y como investigador predoctoral en el grupo de investigación “Derecho mercantil del Siglo XXI”. También estuvo vinculado en el sector financiero durante 4 años e hizo su judicatura en la Sección Tercera del Consejo de Estado. Sus temas de investigación giran en torno al derecho de contratos, derecho de daños, derecho comercial y M&A.
Correo electrónico: s.carrenom@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
OBLIGACIONES I
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor en Derecho
Doctorado
Universitat Pompeu Fabra
2019
España
Maestría en Derecho con énfasis en Derecho de la Responsabilidad Contractual y Extracontractual Civil y del Estado
Maestría
Universidad Externado De Colombia
2014
Colombia
Proyectos Recientes
- 2020
- Fusiones y Adquisiciones de empresa en Colombia
Duración: 36 meses
PR.3.2019.6787
Este proyecto plantea adentrarse en el estudio de los M&A en Colombia, desde una perspectiva sistemática, que contribuya a la comprensión del fenómeno por parte de los jueces y de cualquier otra persona que pudiese llegar a estar interesada. Para lograr este cometido, se estudiarán los principales instrumentos de gestión de la incertidumbre utilizados por las partes para este tipo de operaciones (por ejemplo, los acuerdos de intenciones, el due diligence, los pagos por terminación, las cláusulas MAC y las manifestaciones y garantías) y, cuando fuere el caso, su articulación con los deberes fiduciarios de los administradores. En esencia, se pretende democratizar el conocimiento sobre M&A que, por su propia dinámica, se encuentra circunscrito a las firmas de abogados.
Cursos
- 2023
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
OBLIGACIONES I
Primer Periodo
Licenciatura
DERECHO COMERCIAL
Segundo Periodo
Licenciatura
CJ-EMPRENDIMIENTO
Segundo Periodo
Licenciatura
FUSIONES Y ADQUISICIONES
Segundo Periodo
Maestría
OBLIGACIONES I
Segundo Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
Productos
Títulos académicos
Doctor en Derecho
Doctorado
Universitat Pompeu Fabra
2019
España
Maestría en Derecho con énfasis en Derecho de la Responsabilidad Contractual y Extracontractual Civil y del Estado
Maestría
Universidad Externado De Colombia
2014
Colombia
Abogado
Título de grado
Universidad Externado De Colombia
2009
Colombia
Proyectos
- 2020
- Fusiones y Adquisiciones de empresa en Colombia
Duración: 36 meses
PR.3.2019.6787
Este proyecto plantea adentrarse en el estudio de los M&A en Colombia, desde una perspectiva sistemática, que contribuya a la comprensión del fenómeno por parte de los jueces y de cualquier otra persona que pudiese llegar a estar interesada. Para lograr este cometido, se estudiarán los principales instrumentos de gestión de la incertidumbre utilizados por las partes para este tipo de operaciones (por ejemplo, los acuerdos de intenciones, el due diligence, los pagos por terminación, las cláusulas MAC y las manifestaciones y garantías) y, cuando fuere el caso, su articulación con los deberes fiduciarios de los administradores. En esencia, se pretende democratizar el conocimiento sobre M&A que, por su propia dinámica, se encuentra circunscrito a las firmas de abogados.
Daniel Eduardo Bonilla Maldonado
Iuris Scientiae Doctoris
Perfil
Director de las colecciones Nuevo Pensamiento Jurídico y Serie Derecho de Interés Público (publicaciones).
Correo electrónico: dbonilla@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2022
DERECHO COMPARADO
Primer Periodo
Licenciatura
DERECHO Y LITERATURA
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Iuris Scientiae Doctoris
Doctorado
Yale University
2005
Estados Unidos
Titulumque Legum Magistri
Maestría
Yale University
2000
Estados Unidos
Cursos
- 2022
DERECHO COMPARADO
Primer Periodo
Licenciatura
DERECHO Y LITERATURA
Primer Periodo
Licenciatura
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Iuris Scientiae Doctoris
Doctorado
Yale University
2005
Estados Unidos
Titulumque Legum Magistri
Maestría
Yale University
2000
Estados Unidos
Agogado
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
1993
Colombia
Laura Betancur Restrepo
Doctorado en Derecho
Perfil
Profesora asociada de la Facultad de Derecho y coordinadora de la Maestría en Construcción de Paz en la Universidad de los Andes. Trabaja en temas relacionados con teoría jurídica internacional, historia del derecho internacional y educación del derecho internacional en América Latina. Actualmente su investigación se centra en la relación entre de derecho internacional y la construcción de paz interna. Su libro, La tensión entre lo jurídico y lo político: Cuestionando la juridicidad de la mediación internacional, fue publicado con Ediciones Uniandes en 2018. Laura es abogada y filósofa de Derecho de la Universidad de los Andes, tiene un DSU (Diplômes Supérieurs d'Université) en Derecho Internacional Público de la Université Paris II Panthéon- Universidad de Assas (Francia), un DEA (Diplôme d'Études Approfondies) en Derecho Internacional y Organizaciones Internacionales de la Université Paris I Panthéon-Sorbonne (Francia), y es Doctora en Derecho de la Universidad de los Andes. Ha sido profesora invitada la Università degli Studi del Piemonte Orientale (Novara, Italia) y directora de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de los Andes. Laura es miembro fundador del proyecto REDIAL (Repensar la Educación del Derecho Internacional en América Latina) y parte del colectivo editorial del Third World Approaches to International Law Review (TWAILR).
Correo electrónico: l.betancur52@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
DERECHO INTERNACIONAL
Segundo Periodo
Licenciatura
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Segundo Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctorado en Derecho
Doctorado
Universidad De Los Andes, Colombia
2016
Colombia
Grade De Master En Droit International Et Organisations Internationales
Maestría
Université De Paris I - Pantheon - Sorbonne
2004
Francia
Proyectos Recientes
- 2017
- INTERACCIONES ENTRE LA PAZ INTERNA Y EL DERECHO INTERNACIONAL CON PERSPECTIVA REGIONAL
Duración: 36 meses
PR.3.2017.3967
Cursos
- 2023
DERECHO INTERNACIONAL
Segundo Periodo
Licenciatura
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Segundo Periodo
Licenciatura
DERECHO INTERNACIONAL
Primer Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2013
Productos
Títulos académicos
Doctorado en Derecho
Doctorado
Universidad De Los Andes, Colombia
2016
Colombia
Grade De Master En Droit International Et Organisations Internationales
Maestría
Université De Paris I - Pantheon - Sorbonne
2004
Francia
Diplôme Superieur De L'Université - Droit International Public
Especialización
Université Panthéon - Assas Paris Ii
2003
Francia
Filósofa
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
2002
Colombia
Abogada
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
2001
Colombia
Proyectos
- 2017
- INTERACCIONES ENTRE LA PAZ INTERNA Y EL DERECHO INTERNACIONAL CON PERSPECTIVA REGIONAL
Duración: 36 meses
PR.3.2017.3967
Mariana Bernal Fandiño
Doctora en Ciencias Jurídicas
Perfil
Profesora asociada de la facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, máster 2 en Derecho Comercial- mención honorífica- y máster 2 en Derecho Internacional privado -mención honorífica- de la Universidad de París II. Doctora -summa cum laude- en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora investigadora en las áreas de derecho de obligaciones, contratos, responsabilidad civil y consumo.
Correo electrónico: m.bernalf@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
CAMBIOS INTERN.Y TRIBUT.INTERN
Primer Periodo
Especialización
FINANZAS Y MDOS INTERNALES
Primer Periodo
Especialización
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctora en Ciencias Jurídicas
Doctorado
Pontificia Universidad Javeriana
2012
Colombia
DIPLOME SUPERIEUR DE L'UNIVERSITE-DROIT INTERNATIONAL PRIVE
Maestría
Université Panthéon - Assas Paris Ii
2005
Francia
Cursos
- 2023
CAMBIOS INTERN.Y TRIBUT.INTERN
Primer Periodo
Especialización
FINANZAS Y MDOS INTERNALES
Primer Periodo
Especialización
OBLIGACIONES I
Segundo Periodo
Licenciatura
OBLIGACIONES II
Segundo Periodo
Licenciatura
COMERCIO INTERNACIONAL
Segundo Periodo
Especialización
CONTEXTO DEL CONTRATO INTERNAL
Segundo Periodo
Especialización
RESPONSABILIDAD CIVIL
Primer Periodo
Maestría
OBLIGACIONES I
Primer Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
Productos
Títulos académicos
Doctora en Ciencias Jurídicas
Doctorado
Pontificia Universidad Javeriana
2012
Colombia
DIPLOME SUPERIEUR DE L'UNIVERSITE-DROIT INTERNATIONAL PRIVE
Maestría
Université Panthéon - Assas Paris Ii
2005
Francia
DIPLOME SUPERIEUR DE L'UNIVERSITE-DROIT COMMERCIAL
Maestría
Université Panthéon - Assas Paris Ii
2004
Francia
Abogada
Título de grado
Pontificia Universidad Javeriana
2001
Colombia

Antonio Felipe Barreto Rozo
Titulumque Iuris Scientiae Doctoris
Perfil
Abogado de la Universidad de los Andes con maestría en filosofía de la Universidad Nacional de Colombia y maestría y doctorado en derecho constitucional de la Universidad de Yale. Actualmente es profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, donde dirige la Maestría en Derecho y la colección Historia y Materiales del Derecho. Sus áreas académicas de interés giran alrededor del derecho constitucional, la historia del derecho y la filosofía política. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los libros Venturas y desventuras de la Regeneración y La generación del estado de sitio.
Correo electrónico: abarreto@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA
Segundo Periodo
Licenciatura
DERECHO CONST. ECONÓMICO
Segundo Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Titulumque Iuris Scientiae Doctoris
Doctorado
Yale University
2006
Estados Unidos
Magíster En Filosofía
Maestría
Universidad Nacional De Colombia
2009
Colombia
Proyectos Recientes
- 2006
- Observatorio de Justicia Constitucional Uniandes
Duración: 36 meses
PR.3.1997.46.abarreto
Cursos
- 2023
JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA
Segundo Periodo
Licenciatura
DERECHO CONST. ECONÓMICO
Segundo Periodo
Maestría
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Primer Periodo
Licenciatura
MONOGRAFÍA DE GRADO
Primer Periodo
Maestría
MONOGRAFÍA DE GRADO
Segundo Periodo
Maestría
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2013
Productos
Títulos académicos
Titulumque Iuris Scientiae Doctoris
Doctorado
Yale University
2006
Estados Unidos
Magíster En Filosofía
Maestría
Universidad Nacional De Colombia
2009
Colombia
Titulumque Legum Magistri
Maestría
Yale University
2001
Estados Unidos
Abogado
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
1996
Colombia
Proyectos
- 2006
- Observatorio de Justicia Constitucional Uniandes
Duración: 36 meses
PR.3.1997.46.abarreto
Fernando Arrazola Jaramillo
Magíster En Educación
Perfil
Abogado de la Universidad de los Andes (1.985); Diplomado en Derecho Médico con Énfasis en Responsabilidad Civil, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1996-2); Profesor Asistente en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes; Magister en Educación – Centro de Investigación y Formación en Educación, CIFE, Universidad de los Andes (2.012); actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá. Director del Área Civil (1992-2004) y director del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes (2004-2009). Ha sido profesor de las asignaturas Tribunal Simulado I, Tribunal Simulado II, Constitución y Democracia, Argumentación en Procesos Civiles, Procedimientos y Pruebas en la Facultad de Derecho de la misma universidad. Actualmente es director del Área de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
Correo electrónico: farrazol@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
ARGUMENTACIÓN EN PROCESOS CIVI
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Magíster En Educación
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2012
Colombia
Abogado
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
1985
Colombia
Cursos
- 2023
ARGUMENTACIÓN EN PROCESOS CIVI
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
ARGUMENTACIÓN EN PROCESOS CIVI
Primer Periodo
Licenciatura
PROCEDIMIENTOS
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Magíster En Educación
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2012
Colombia
Abogado
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
1985
Colombia