Profesores de Planta

Home / Tipo de Profesor / Profesores de Planta

Profesores de Planta

Home / Tipo de Profesor / Profesores de Planta
Laura Cecilia Porras Santanilla

Laura Cecilia Porras Santanilla

Doctorate in Philosophy

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Correo electrónico: laura.porras@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2023
    • MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      PROTECCIÓN LABORAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Porras L, Fleischer F. (2023)
Bogotá street vendors using tutela as a sword: the symbolic power of law in practice
Third World Quarterly (ISSN 0143-6597)
Artículo
Porras L.
Podcast Red Alas (10 episodios)
Producción de Audio

Títulos Académicos Recientes

Doctorate in Philosophy

Doctorado

University Of Ottawa

2018

Canadá

Magister en Derecho

Maestría

Universidad De Los Andes, Colombia

2009

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2020
    • Dividiendo al pobre que merece del que no merece: estudio empírico sobre la aplicación del algoritmo del Sisbén en Bogotá.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2019.6868

      El proyecto con el que busco iniciar una nueva línea de investigación, pretende describir y analizar los efectos prácticos de la aplicación del algoritmo (reservado) del Sisbén, que divide al pobre que merece acceder a los programas más importantes de política social del Estado colombiano del que no merece acceder a ellos. En concreto, pretendo caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de los programas más importantes asociados con el puntaje en el Sisbén, y describir a profundidad la experiencia de trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte. El estudio empleará técnicas cuantitativas y cualitativas y se centrará en describir los patrones y las experiencias únicamente de quienes viven en Bogotá. Por una parte, planeo usar técnicas cuantitativas para caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de programas como el sistema subsidiado de salud, familias en acción etc., con el propósito de encontrar patrones transversales y correlaciones entre variables como sexo, ocupación, ubicación y nivel de ingresos. Por otra parte, planeo realizar entrevistas abiertas y semiestructuradas con trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte (unas clasificadas como pobres que merecen y otras como pobres que no merecen) para investigar su experiencia con el sistema, y en términos más generales, su relación con los programas de política social.

Cursos

  • 2023
    • MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      PROTECCIÓN LABORAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      DERECHO,GÉNERO,VIDA PRIVADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      METODOS DE INVESTIGACION 1

      Segundo Periodo
      Doctorado
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROTECCIÓN LABORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MÉTODOS 1

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2020
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROTECCIÓN LABORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Porras L, Fleischer F. (2023)
Bogotá street vendors using tutela as a sword: the symbolic power of law in practice
Third World Quarterly (ISSN 0143-6597)
Artículo
Porras L.
Podcast Red Alas (10 episodios)
Producción de Audio
Porras L.(2022).
Comentarista en coloquio doctoral
Evento
Porras L.
Concepto ante la Corte Constitucional
Otro(s)
Porras L.(2022).
Mesa Técnica Proyecto de Ley Acoso en el ámbito laboral, profesional y educativo.
Evento
Porras L. (2022)
The game: Description and analysis of how street vendors keep working on the streets of Bogotá despite state intervention
Environment and Planning C: Politics and Space (ISSN 2399-6552)
Artículo
Porras L.(2022).
¿En qué va la política social en Colombia? Grandes logros de los últimos años y grandes desafíos.
Evento
Porras L, Rodríguez A. (2022)
¿La Corte Constitucional colombiana está dejando de proteger el trabajo de los más pobres?
Revista Latinoamericana De Derecho Social (ISSN 1870-4670)
Artículo
Angelica Q .(2021). Análisis de la brecha pensional de género en Colombia: reflejo de una legislación que pone en desventaja a las mujeres.
Análisis de la brecha pensional de género en Colombia: reflejo de una legislación que pone en desventaja a las mujeres
Tesis
Porras L.(2021).
Asistencia Social, pobreza y pandemia
Evento
Porras L.(2021).
Coloquio doctoral - La distribución del trabajo de cuidado de los ancianos: implicaciones de la aplicación del principio de solidaridad para las mujeres y el rol del Sistema de Seguridad Social en Salud.
Evento
Porras L.(2021).
Coloquio doctoral: el costo y la factibilidad de la renta básica en Colombia
Evento
Porras L.(2021).
Cuando el amor empobrece: discusiones sobre el reconocimiento del trabajo reproductivo en la política social
Evento
Porras L.(2021).
El cuidado en cifras
Evento
Porras L.
Financiación para Podcast
Propuesta
Porras L.(2021).
Lanzamiento del Libro "Mucho Camello, Poco Empleo"
Evento
Porras L, Ramirez-Bustamante N. (2021)
Mucho camello, poco empleo. Por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado (Edición)
Libro
Porras L.(2021).
Pobreza en Colombia. Vida, género y Trabajo
Evento
Porras L.(2021).
Pobreza extrema y pobreza monetaria en Colombia
Evento
Porras L.
Propuesta para financiar proyecto de investigación
Propuesta
Porras L.(2021).
XI Simposio de Estudios del Trabajo
Evento
Ramirez-Bustamante N, Porras L. (2021)
¿Qué sabemos sobre el trabajo de las mujeres en Colombia?
Mucho camello, poco empleo: por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado (ISBN 9789587981544)
Capítulo de Libro
Ramirez-Bustamante N, Porras L, Buchely L. (2019)
"¿Mujeres al Margen? Estudios empíricos en trabajo y derecho"
Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324)
Artículo
Porras L. (2019)
Ethical and Methodological Challenges for a Lawyer Facing Fieldwork Amidst the Working Poor
Estudios Socio-Jurídicos (ISSN 0124-0579)
Artículo
Porras L. (2019)
Rebuscadores de la Calle: a Photograph of the Working Poor in Bogotá
Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324)
Artículo
Porras L, Caselles K. (2019)
¿Puede el derecho hacer visible el trabajo invisible de las mujeres más pobres?. Una crítica a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
Crisis del Estado Nación y de la concepción clásica de la soberanía (ISBN 978-958-784-352-1)
Capítulo de Libro
Porras L, Rodríguez A. (2019)
“El papá de mi hijo es la calle”: conciliando el trabajo productivo y reproductivo en las calles de Bogotá
Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324)
Artículo
Porras L. (2018)
The limits of state labour law: it's inability to protect the working poor in Bogota
Antropologia y Sociologia: Virajes (ISSN 0123-4471)
Artículo
Porras L. (2017)
El derecho funciona más como espada que como escudo para los rebuscadores en Bogotá
Economía popular desde abajo (ISBN 978-958-892-650-6)
Capítulo de Libro
Porras L. (2016)
Reflexiones sobre la formalización del empleo como herramienta contra la pobreza
Perspectivas jurídicas para la paz (ISBN 978-958-774-286-2)
Capítulo de Libro
Porras L. (2015)
Rebuscadores: Indignation about the Legal Misrecognition of the Most Vulnerable Segment of the Working Poor in Bogotá
Oñati Socio-Legal Series ()
Artículo
Porras L. (2012)
La Ley de acoso laboral en Colombia ¿facilitó o por el contrario dificultó la protección efectiva de las personas afectadas?
Revista Estudios Laborales (ISBN 978-956-346-269-2)
Capítulo de Libro
Porras L. (2011)
Utilización de modelos de imputación para abordar la responsabilidad de las cúpulas en crímenes atroces: Un problema interpretativo
Realidades y tendencias del Derecho en el Siglo XXI, Filosofía e historia del Derecho (ISBN 9789583508059)
Capítulo de Libro
Porras L. (2010)
La Rochela: Memorias de un crimen contra la Justicia
Otro
Porras L. (2004)
¿quién decide el tipo de educación básica que los niños reciben en Colombia?
Tutela (ISSN 0124-6178)
Artículo

Títulos académicos

  • Doctorate in Philosophy

    Doctorado

    University Of Ottawa

    2018

    Canadá

    Magister en Derecho

    Maestría

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2009

    Colombia

  • Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas

    Especialización

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2003

    Colombia

    Abogada

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2003

    Colombia

Proyectos

  • 2020
    • Dividiendo al pobre que merece del que no merece: estudio empírico sobre la aplicación del algoritmo del Sisbén en Bogotá.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2019.6868

      El proyecto con el que busco iniciar una nueva línea de investigación, pretende describir y analizar los efectos prácticos de la aplicación del algoritmo (reservado) del Sisbén, que divide al pobre que merece acceder a los programas más importantes de política social del Estado colombiano del que no merece acceder a ellos. En concreto, pretendo caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de los programas más importantes asociados con el puntaje en el Sisbén, y describir a profundidad la experiencia de trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte. El estudio empleará técnicas cuantitativas y cualitativas y se centrará en describir los patrones y las experiencias únicamente de quienes viven en Bogotá. Por una parte, planeo usar técnicas cuantitativas para caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de programas como el sistema subsidiado de salud, familias en acción etc., con el propósito de encontrar patrones transversales y correlaciones entre variables como sexo, ocupación, ubicación y nivel de ingresos. Por otra parte, planeo realizar entrevistas abiertas y semiestructuradas con trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte (unas clasificadas como pobres que merecen y otras como pobres que no merecen) para investigar su experiencia con el sistema, y en términos más generales, su relación con los programas de política social.

Home / Tipo de Profesor / Profesores de Planta
Betsy Yadir Perafan Lievano

Betsy Yadir Perafan Lievano

Doctor En Educacion

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Correo electrónico: bperafan@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2023
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Perafan B.
Capacitadora de Lenguaje claro en el Semillero de Investigación Justicia Transicional, Tierra y Paz (SIJ). Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Virtual, 2 horas. Agosto 3 de 2022.
Otro(s)
Perafan B.
Capacitadora sobre “Metodologías Activas para el Aprendizaje del Derecho”. Dirigido a docentes de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de las Américas. Quito (Ecuador), septiembre 9 y 10 de 2022. 6 horas.
Otro(s)

Títulos Académicos Recientes

Doctor En Educacion

Doctorado

Universidad De Los Andes, Colombia

2015

Colombia

Magíster En Educación

Maestría

Universidad De Los Andes, Colombia

2004

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2004
    • Formación en valores del estudiante Uniandino: Una posibilidad en y desde la Facultad de Derecho.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2000.397.bperafan

Cursos

  • 2023
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • MIS CONFLICTOS CON EL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LÓGICA Y RETÓRICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • LÓGICA Y RETÓRICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LÓGICA Y RETÓRICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • MIS CONFLICTOS CON EL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LÓGICA Y RETÓRICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCION AL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • INTRODUCCION AL DERECHO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MIS CONFLICTOS CON EL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTRODUCCION AL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • SOCIOLOGIA JURIDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCION AL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGIA JURIDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • HERMENEUTICA JURIDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LOGICA Y RETORICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MIS CONFLICTOS CON EL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LOGICA Y RETORICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTRODUCCION AL DERECHO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • LOGICA Y RETORICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      HERMENEUTICA JURIDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • LOGICA Y RETORICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LOGICA Y RETORICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HERMENEUTICA JURIDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      HERMENEUTICA JURIDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HERMENEUTICA JURIDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LOGICA Y RETORICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      HERMENEUTICA JURIDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Perafan B.
Capacitadora de Lenguaje claro en el Semillero de Investigación Justicia Transicional, Tierra y Paz (SIJ). Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Virtual, 2 horas. Agosto 3 de 2022.
Otro(s)
Perafan B.
Capacitadora sobre “Metodologías Activas para el Aprendizaje del Derecho”. Dirigido a docentes de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de las Américas. Quito (Ecuador), septiembre 9 y 10 de 2022. 6 horas.
Otro(s)
Perafan B.(2022).
Comentarista sobre “Reflexiones en torno al problema Jurídico”. Ponencia de Henrik López. Seminario CIJUS. Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Virtual. Bogotá, agosto 31 de 2022.
Evento
Perafan B.(2022).
Conferencista sobre “Buen trato y lenguaje claro” en el evento denominado Bienestar en Nuestra Facultad No. 3. Comité de Buen Trato. Dirigido a la comunidad de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Auditorio ML-C. Bogotá, agosto 16 de 2022.
Evento
Perafan B.(2022).
Conferencista sobre “La formación en competencias de comunicación y de investigación jurídica a través del teatro”. Panel Innovación y cambios en la formación jurídica. En el XII Congreso de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Virtual. Santiago de Chile, octubre 12 de 2022.
Evento
Perafan B.
Directora del proyecto de Creación y Consolidación del Centro de Escritura Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas. Quito (Ecuador).
OTHERTRANSFERPRODUCTION
Perafan B. (2022)
Enseñar lenguaje jurídico claro para promover la confianza en el Derecho. Capítulo en el libro “Cultura de la legalidad y lenguaje claro: diálogo interdisciplinar y trasatlántico”. Editorial Marcial Pons, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT). Universidad de Alcalá (España). 2022. (En proceso de edición).
Capítulo de Libro
Perafan B. (2022)
Imaginarios culturales y lenguaje jurídico claro. Capítulo en el libro “Crónica de la lenguaje española 2022”. Editorial de la RAE. (En proceso de edición).
Capítulo de Libro
Perafan B. (2022)
La relación entre lenguaje claro y honestidad: análisis de un caso. En coautoría con María del Cielo Burbano. Capítulo en el libro “Estrategias de lenguaje claro”. Coordinado por Claudia Escandón y Betsy Perafán. Editorial Icesi y Ediciones Uniandes. (En proceso de edición).
Capítulo de Libro
Perafan B.(2022).
Moderadora del panel “Lenguaje claro y creación de contenido digital”. En el V Seminario Internacional de Lenguaje Claro. Universidad Eafit. Medellín, noviembre 11 de 2012.
Evento
Perafan B.(2022).
Panelista en el FilBo Debates: “¿Por qué nadie me entiende? ¿Dónde está el teléfono roto?”. Espacio cultural en la Feria Internacional del Libro. Gran Salón Ecopetrol, Sala B de Corferias. Bogotá, abril 23 de 2022.
Evento
Perafan B.(2022).
Panelista en el conversatorio “Lenguaje claro: dificultades y desafíos para el español”. Semana del Idioma. Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. Participación virtual. Abril 20 de 2022.
Evento
Perafan B.(2022).
Panelista sobre “Aportes de la academia en la construcción de un lenguaje jurídico claro y el derecho a comprender de las personas”. En el Conversatorio “Justicia con Lenguaje Claro: por el derecho a comprender”. Organizado por el Consejo Superior de la Judicatura. Virtual. Bogotá, septiembre 26 de 2022
Evento
Perafan B.
Participante en la mesa de trabajo sobre el examen a egresados de Derecho. Encuentro organizado por el ICFES y el Consejo Superior de la Judicatura. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, mayo 6 de 2022.
Otro(s)
Perafan B.(2022).
Ponente de la obra y del capítulo “Educación jurídica en lenguaje claro” en la presentación del libro Por el derecho a comprender: lenguaje claro. Evento virtual del Grupo de Investigación en Análisis del Discurso (GIADI). Querétaro, México. Mayo 20 de 2022.
Evento
Perafan B.(2022).
Ponente de “El reto de enseñar lenguaje jurídico claro para promover la confianza en el Derecho”. En el coloquio Lenguaje claro y cultura de la legalidad: estudios interdisciplinarios. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT), Universidad de Alcalá (España). Virtual, mayo 11 de 2022.
Evento
Perafan B.(2022).
Ponente del Panel “La digitalización como instrumento para establecer nuevas formas de comunicación”. En el VII Congreso Internacional de Protección de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones y postales en la era digital: el uso de herramientas digitales para dinamizar la interacción entre usuarios y operadores. Organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio. Virtual. Bogotá, julio 14 de 2022.
Evento
Perafan B.(2022).
Ponente del capítulo “La motivación para investigar: más acá del dilema de los métodos”. En el Seminario Cijus sobre el libro Metodologías de investigación jurídica: experiencias y desafíos del oficio de investigar en Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Evento presencial. Bogotá, mayo 19 de 2022.
Evento
Perafan B.(2022).
Ponente en el Conversatorio “Sentencias de Lectura Fácil y Diseño Legal”. Organizado por el Área de Derecho Procesal y la Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y Háptica. Realizado en la Universidad de los Andes. Bogotá, noviembre 18 de 2022.
Evento
Perafan B.(2022).
Ponente en el conversatorio sobre lenguaje claro. Organizado por la Facultad de Derecho de la Fundación Universitaria Libertadores. Bogotá, noviembre 24 de 2022.
Evento
Perafan B.
Profesora en la sesión sobre “Formación del abogado en Lenguaje Claro”. Escuela de Verano para Jóvenes –Derecho. Organizado por la Oficina de Scouting y Promoción y la Dirección de Educación Continuada. Julio 5 de 2022. 90 minutos.
Otro(s)
Perafan B. (2022)
Redacción de sentencias en lenguaje claro. Capítulo en el libro “Experiencias de formación judicial”. Coordinado por Juan Carlos Durán y Diana Durán. Ediciones Uniandes. (En proceso de edición).
Capítulo de Libro
Perafan B.
Tallerista sobre Lenguaje Claro. Dirigido a asesores y directores de clínicas del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho. Universidad de los Andes. Presencial. Bogotá, octubre 20 de 2022.
Otro(s)
Perafan B.(2022).
Tallerista sobre “Lenguaje claro en información y textos legislativos”. Dirigido a las UTL (Unidades de Trabajo Legislativo) de los representantes a la Cámara por las CITREP (Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz). Evento organizado por NDI (Instituto Nacional Demócrata). Hotel de la Ópera. Bogotá, agosto 26 de 2022.
Evento
Perafan B.
Tallerista sobre “lenguaje claro en la comunicación oral”. Con la colaboración de Brigitte Quintero (Departamento Administrativo de la Función Pública). En el V Seminario Internacional de Lenguaje Claro. Universidad Eafit. Medellín, noviembre 11 de 2012.
Otro(s)
Perafan B. (2021)
(Edición académica) Por el derecho a comprender. Lenguaje claro
Libro
Perafan B.
Asesora de argumentación oral en el I Concurso de Investigación sobre Costumbre Mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Otro(s)
Perafan B.(2021).
Conferencista sobre “Cómo argumentar jurídicamente en lenguaje claro”.
Evento
Perafan B.
Consultora para la elaboración y diseño metodológico del Taller de Formación Judicial para la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
Otro(s)
Perafan B. (2021)
Educación jurídica en lenguaje claro
Por el derecho a comprender - Lenguaje Claro (ISBN 978-958-665-663-4)
Capítulo de Libro
Perafan B.
Entrevistada en la charla “Hablemos sobre Lenguaje Claro”.
Otro(s)
Perafan B.
Entrevistada sobre la estrategia de lenguaje claro para promover veedurías ciudadanas.
Otro(s)
Perafan B.
Entrevistada sobre “Lenguaje Claro, práctica fundamental en los servicios de comunicaciones”.
Otro(s)
Perafan B. (2021)
La motivación para investigar: Más acá del dilema de los métodos
Metodologías de investigación jurídica. Experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho (ISBN 978-958-798-180-3)
Capítulo de Libro
Perafan B.(2021).
Ponente en conferencia sobre Lenguaje Claro.
Evento
Perafan B.(2021).
Ponente en el Seminario “Mujeres, ética y éxito en el mundo jurídico”.
Evento
Perafan B.(2021).
Ponente en el “IV Seminario Internacional de Lenguaje Claro: sentir y cuidar lo público”.
Evento
Perafan B.(2021).
Ponente en el “VI Congreso Internacional de Protección de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones -Retos de la protección al usuario de las TIC: La necesidad de prevención, información y lenguaje claro”.
Evento
Perafan B.(2021).
Ponente en la Mesa de Diálogo “Educación jurídica y bienestar”.
Evento
Perafan B.(2021).
Ponente en la presentación del libro Por el Derecho a Comprender, Lenguaje Claro.
Evento
Perafan B.(2021).
Ponente sobre las actividades de la Cátedra de Lenguaje Claro.
Evento
Perafan B.(2021).
Ponente sobre “La formación del abogado en lenguaje claro”
Evento
Perafan B.
Presentación del libro “Por el derecho a comprender, lenguaje claro”.
Otro(s)
Perafan B.
Profesora del “Curso virtual sobre Lenguaje Claro en el Legislativo”.
Otro(s)
Perafan B.
Tallerista sobre Lenguaje Jurídico Claro en Sentencias Judiciales.
Otro(s)
Perafan B.
Tallerista sobre “El Aula como Escenario. El Teatro del Oprimido como propuesta metodológica para promover el diálogo y el pensamiento crítico en el aula”.
Otro(s)
Perafan B. (2019)
Más allá del debate
Una mirada a la argumentación jurídica (ISBN 978-958-774-849-9)
Capítulo de Libro
Perafan B.
Aprendizaje basado en problemas. Métodos de Formación Jurídica N.3
Otro(s)
Perafan B.
Estudio de Casos. Métodos de Formación Jurídica N.2
Otro(s)
Perafan B.
Evaluación de los Aprendizajes. Métodos de Formación Jurídica N.8
Otro(s)
Perafan B.
Juego de Roles. Métodos de Formación Jurídica N.6
Otro(s)
Perafan B. (2017)
Salir de los esquemas para ser auténtico: metodologías activas en la enseñanza del derecho
Otro
Perafan B.
Trabajo Colaborativo. Métodos de Formación Jurídica N.4
Otro(s)
Perafan B. (2017)
Variaciones para una ciudadanía rococó
Anais da II jornadas internacionais Teatro do Oprimido e Universidade “Arte, Política e Pedagogia” (ISBN 978-85-66716-06-1)
Capítulo de Libro
Alviar H, Perafan B, Lemaitre J. (2016)
Constitución y Democracia en Movimiento (Edición académica y coordinación)
Libro
Romero M .(2016). El deber constitucional de solidaridad por medio de la creación de la ¨Línea de Intervención en crisis: Uniandes te acompaña”.
El deber constitucional de solidaridad por medio de la creación de la ¨Línea de Intervención en crisis: Uniandes te acompaña”
Tesis
Perafan B. (2016)
La educación: protectora de otros derechos
Constitución y Democracia en Movimiento (ISBN 978-958-774-214-5)
Capítulo de Libro
Amaya R, Perafan B, Comellas P.
Ponencia Docencia en equipo en la clase de lógica y retórica
Evento
Cepeda N .(2016). Regulación de plataformas para la economía colaborativa en el transporte público de pasajeros: El caso Uber..
Regulación de plataformas para la economía colaborativa en el transporte público de pasajeros: El caso Uber.
Tesis
Perafan B. (2015)
La enseñanza de la Constitución para construir ciudadanía democrática
Ruta Maestra (ISSN 2322-7036)
Artículo
Arango E .(2015). MIS CONFLICTOS CON EL DERECHO.
MIS CONFLICTOS CON EL DERECHO
Tesis
Amaya R, Perafan B. (2015)
Reconciliación de la ficticia división entre forma y contenido:una propuesta de aprendizaje
Aprender a escribir en la universidad (ISBN 978958774179-7)
Capítulo de Libro
Perafan B .(2015). Una historia Rococó: usos y variaciones del Teatro del Oprimido en una propuesta pedagógica de formación ético-ciudadana.
Una historia Rococó: usos y variaciones del Teatro del Oprimido en una propuesta pedagógica de formación ético-ciudadana
Tesis
Perafan B. (2014)
Formación ciudadana en la universidad: una propuesta para la acción
Revista de Derecho Público (ISSN 1909-7778)
Artículo
Perafan B. (2014)
Variaciones para una ciudadanía rococó
Revista de Docencia Universitaria ()
Artículo
Perafan B, Páez D, Amaya R. (2012)
La desconfianza en el derecho. ¿Ser obediente frente a un mar de incoherencias?
Revista de Derecho Público (ISSN 1909-7778)
Artículo
Perafan B. (2012)
Revista Mayéutica N. 5 Programa Sócrates. (Colaboración Editorial)
Otro
Perafan B. (2011)
El Fin del Derecho: ¿Proteger la Autonomía?
Introducción al Derecho: Obra en Construcción (ISBN 978-958-35-0820-2)
Capítulo de Libro
Perafan B, Amaya R, Llinás L. (2011)
La Confianza en el Derecho Herramientas jurídicas y éticas para enfrentar la disparidad de políticas públicas en el caso de los ropavejeros de la Plaza España
Revista de Derecho Público (ISSN 1909-7778)
Artículo
Amaya R, Perafan B.
La coevaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en el curso "Argumentación I: lógica y retórica"
Evento
Mejia A, Perafan B. (2009)
Para acercarse al dragón, para amansarlo, es necesario haberlo amansado primero: Una mirada crítica a las competencias ciudadanas
Educación para el siglo XXI. Aportes del Centro de Investigación y Formación en Educación-CIFE, 2001-2008 (ISBN 978-958-695-420-4)
Capítulo de Libro
Perafan B. (2007)
Glifos, grados 6 a 11
Libro
Perafan B. (2007)
Para amanzar al dragòn hay que haberlo amanzado primero: Estudio crìtico de las competencias ciudadanas
Revista de Estudios Sociales (ISSN 0123-885X)
Artículo
Mejia A, Perafan B. (2006)
PARA ACERCARSE AL DRAGÓN, PARA AMANSARLO, ES NECESARIO HABERLO AMANSADO PRIMERO: UNA MIRADA CRÍTICA A LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
Revista de Estudios Sociales (ISSN 1900-5180)
Artículo
Perafan B. (2005)
Estudio sobre la función disciplinaria de la PGN con especial atención a las dependencias que investigan a los integrantes de la Fuerza Pública y de los que cumplen funciones de Policía Judicial: aspectos doctrinales, jurisprudenciales y sociológicos
Otro
Perafan B.
Educación y gestión democrática
Evento
Perafan B.
En qué medida la justicia de paz y la conciliación en equidad son una forma de aproximación entre el estado y la comunidad? Una propuesta de educación en y para la democracia
Evento
Perafan B, Morales F. (2004)
La democracia: una vivencia posible en la clase de matemáticas
Revista Ema (ISSN 0122-5057)
Artículo
Perafan B.
Matemática y Democracia. Ciclo de conferencias en educación
Evento
Perafan B, Hernandez A. (2003)
Cambios en el sistema de justicia y sociedad civil en Colombia (1991-2002). Justicia y sociedad civil: El papel de la sociedad civil en la reforma judicial: Estudios de casos en Argentina, Chile, Colombia y Perú. Ediciones del Instituto, Buenos Aires - Ar
Justicia Y Sociedad Civil: El Papel De La Sociedad Civil En La Reforma Judicial: Estudios De Casos En Argentina, Chile, Colombia Y Perú. (ISBN 9879970020)
Capítulo de Libro
Perafan B. (2003)
Conflictividad y sistema de justicia en Colombia (1991-2001)
Derecho y sociedad : posibilidad de las Facultades de Derecho para transformar y ser transformadas (ISBN 9789588133409)
Capítulo de Libro
Perafan B.
Justicia y Sociedad Civil
Evento
Perafan B.
Las situaciones problema como posibilidad para contribuir al desarrollo de valores democráticos en el aula de matemáticas
Evento
Perafan B.
Primer encuentro sobre sociedad civil en Colombia.Un estudio de caso en Colombia
Evento
Perafan B.
Retos de metodología
Evento
Perafan B.
El papel de la sociedad civil en las reformas a la administracion de justicia
Evento
Perafan B. (2002)
La justicia comunitaria dentro de la informalización de la justicia en Colombia durante la última década
Sistemas Judiciales Una Perspectiva Integral Sobe La Administración De Just (ISSN 1666-0048)
Artículo
Perafan B.
Mediacion y Transaccion
Evento
Perafan B. (2001)
Acceso a la justicia y defensa del interés ciudadano en relación con el patrimonio público y la moral administrativa
Estudios Ocasionales Del Cijus (ISSN 0124-115X)
Otro
Perafan B. (2000)
La Oferta Alternativa de Justicia
Ambito Jurídico Legis (ISSN 0123-465X)
Artículo
Perafan B. (2000)
La dimensión cotidiana del conflicto. Análisis sobre el programa distrital de las Unidades de Mediación y Conciliación implementadas en Bogotá
Estudios Ocasionales Del Cijus (ISSN 0124-115X)
Otro
Perafan B. (1999)
Algunas reflexiones sobre la Ley de Jueces de Paz
Revista Justicia Y Desarrollo De La Corporación Excelencia En La Justicia (ISSN 0123-3726)
Artículo
Perafan B, Sousa B. (1999)
Bases para la organizaciòn de los jueces de paz en Colombia
Otro
Perafan B. (1998)
Observatorio legal de la mujer, el legado de la Constitución
Estudios Ocasionales Del Cijus (ISSN 0124-115X)
Otro

Títulos académicos

  • Doctor En Educacion

    Doctorado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2015

    Colombia

    Magíster En Educación

    Maestría

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2004

    Colombia

  • Abogada

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    1997

    Colombia

Proyectos

  • 2004
    • Formación en valores del estudiante Uniandino: Una posibilidad en y desde la Facultad de Derecho.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2000.397.bperafan

Home / Tipo de Profesor / Profesores de Planta
Gracy Pelacani

Gracy Pelacani

Dottora in Studi giuridici comparati ed europei

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Gracy Pelacani es profesora asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, profesora de la Clínica Jurídica para Migrantes, miembro del Centro de Estudios en Migración (CEM) y del Grupo de investigación Derecho, Migración y Acción Social (DMAS) de la misma Universidad. Dirige el Semillero de Investigación en Derecho y Migración en Colombia. Es Doctora en Estudios Jurídicos Comparados y Europeos de la Universitá degli Studi di Trento (Italia). Ha sido profesora de cátedra en esta misma universidad y en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Su investigación se ha enfocado en temas de migración y nacionalidad, derecho comparado y educación legal clínica. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación enfocado en la situación de la niñez migrante y refugiada en la región latinoamericana y en los aportes de la educación legal clínica a los derechos de esta población.

Líneas de investigación:

  • Derecho migratorio
  • Educación legal clínica
  • Nacionalidad
  • Niñez migrante y refugiada

Correo electrónico: g.pelacani@uniandes.edu.co

 

Cursos Recientes

  • 2023
    • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Pelacani G.(2023).
(Invitada, ponente) Evento: “UNIENDO VOCES POR LA JUSTICIA, EQUIDAD Y DIVERSIDAD, FORJANDO UN FUTURO INCLUSIVO”, 12 de septiembre de 2023, organizado por la Personería de Bogotá D.C.
Evento
Pelacani G.(2023).
(Invitada, ponente). Encuentro de Clínicas Jurídicas. Ponencia: "El ejercicio Clínico en la formación de profesionales del Derecho, retos y proyecciones institucionales"
Evento

Títulos Académicos Recientes

Dottora in Studi giuridici comparati ed europei

Doctorado

Università Degli Studi Di Trento

2015

Italia

Magistrali in Giurispridenza

Maestría

Università Degli Studi Di Trento

2011

Italia

Proyectos Recientes

  • 2020
    • La protección de la niñez migrante en Colombia y en la región: reformas necesarias y propuestas desde la Educación Legal Clínica.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2020.7447

      El proyecto pretende sentar las bases para avanzar en la protección de la niñez migrante en Colombia. Para ello se realizará un análisis del marco normativo nacional a la luz de los estándares internacionales y regionales. Este se justifica y es necesario ante la constatación de la no adecuación e insuficiencia del marco normativo nacional para la protección de las niñas y niños migrantes, quienes se encuentran en una situación de doble vulnerabilidad. Este estudio tendrá una perspectiva regional comparada, la cual parte de los estándares internacionales compartidos por los países de la región para la protección de la niñez y de la niñez migrante, en particular. Con esto se pretender comprender de que forma otros países de la región, que comparten estos estándares, protegen los derechos de este grupo poblacional. Al lado de un estudio y análisis de la normatividad sobre el tema, se quiere avanzar a este respecto haciendo uso de las herramientas de la Educación Legal Clínica y de las actividades de street lawyering, en especial. Esta combinación parte de la creencia que el derecho necesita ser conocido y accesible por sus destinatarios para que pueda ser ejercido de forma autónoma y para que pueda jugar un rol emancipador y empoderador. Por ello, el estudio y critica de la normatividad actual, las propuestas para su reforma y las actividades y acciones desde la educación legal clínica se combinan para lograr un avance en la protección de los derechos de la niñez migrante en Colombia.  

Cursos

  • 2023
    • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CJ- MIGRANTES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • MIGRACIÓN Y DER INTERNACIONAL

      Primer Periodo
      Maestría

      INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LA ¿VIDA REAL¿ DE LOS ABOGADOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • MIGRACIÓN Y DER INTERNACIONAL

      Primer Periodo
      Maestría

      DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO Y MIGRACIÓN

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCION AL DERECHO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Pelacani G.(2023).
(Invitada, ponente) Evento: “UNIENDO VOCES POR LA JUSTICIA, EQUIDAD Y DIVERSIDAD, FORJANDO UN FUTURO INCLUSIVO”, 12 de septiembre de 2023, organizado por la Personería de Bogotá D.C.
Evento
Pelacani G.(2023).
(Invitada, ponente). Encuentro de Clínicas Jurídicas. Ponencia: "El ejercicio Clínico en la formación de profesionales del Derecho, retos y proyecciones institucionales"
Evento
Moreno C, Pelacani G, Dib L. (2023)
El derecho a la unidad familiar de las personas migrantes y refugiadas privadas de la libertad en Colombia: aciertos y silencios a partir de la sentencia T-135 del 2020
Perspectivas sociojurídicas de la migración: aprendizajes a partir de la experiencia venezolana (ISBN 9789587983593)
Capítulo de Libro
Pelacani G. (2023)
El refugio en Colombia para la población venezolana: entre pocas solicitudes y muchos menos reconocimientos
Perspectivas sociojurídicas de la migración: aprendizajes a partir de la experiencia venezolana (ISBN 9789587983593)
Capítulo de Libro
Moreno C, Pelacani G.
Intervención ciudadana en el proceso T-9.217.712, sobre protección del derecho de asilo, debido proceso, salud y unidad familiar de adulta mayor de 90 años, solicitante de reconocimiento de la condición de refugiada
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G.
Intervención ciudadana en el proceso T-9.278.438, sobre protección de los derechos fundamentales de menor de edad extranjero a quien se le negó ser incluido en la lista de personas en espera de donación para recibir un trasplante de hígado
Otro(s)
Pelacani G, Moreno C. (2023)
La respuesta del Estado colombiano frente a la migración proveniente de Venezuela: la regularización migratoria en detrimento del refugio
Derecho PUCP (ISSN 0251-3412)
Artículo
Moreno C, Pelacani G, Dib L. (2023)
Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca), la covid-19 y la población migrante y refugiada. La experiencia de la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes
El derecho constitucional común latinoamericano de los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales. La contribución de las clínicas jurídicas (ISBN 9789587985160)
Capítulo de Libro
Moreno C, Pelacani G. (2023)
Nacionalidad y apatridia en Colombia: el caso de los hijos de la migración venezolana
Perspectivas sociojurídicas de la migración: aprendizajes a partir de la experiencia venezolana (ISBN 9789587983593)
Capítulo de Libro
Pelacani G, Moreno C, Dib L. (2023)
National and local orders in the response to Venezuelan forced migration in Colombia: Perspective from urban settings
Handbook on Forced Migration (ISBN 978 1 83910 496 1)
Capítulo de Libro
Moreno C, Pelacani G, Dib L.(2023).
Ponente y organizadora “Encuentro CEM. Presentación del Informe 4-2022 del Centro de Estudios de Migración (CEM). Revisión de la agenda migratoria colombiana: pistas para la construcción de una política pública”
Evento
Pelacani G, Moreno C. (2023)
Refugee System in Colombia: The Silent and Prolonged Throes of An Outdated System
Global Atlas of Refugees and Asylum Seekers (ISBN 978-1-80135-233-8)
Capítulo de Libro
Dib L, Pelacani G, Moreno C. (2023)
Revisión de la agenda migratoria colombiana: Pistas para la construcción de una política pública.
Otro
Pelacani G.(2022).
(ponente y organizadora) MIGRACIÓN Y EMPRESAS: 21 RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS
Evento
Pelacani G.(2022).
(ponente) Foro. La niñez migrante pide la palabra organizado por el programa "Conectado Caminos por los Derechos"
Evento
Pelacani G.(2022).
(ponente) GAJE-IJCLE-SAULCA Worldwide Conference on "Justice Education: Building Resilience and Strong Connections in Times of Global Challenges”
Evento
Pelacani G.(2022).
(ponente) IASFM19: Global Issues, Regional Approaches 2022. Ponencia: Unaccompanied children in Colombia: a stalemate that needs a proper and urgent response
Evento
Pelacani G.(2022).
(ponente) Mundo digital y Derecho. II Congreso de Abogados Uniandinos
Evento
Pelacani G.(2022).
(ponente) REFUGIADOS, DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIÓN: EL CASO COLOMBIANO
Evento
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Concepto sobre la vulneración del derecho a la nacionalidad en el marco de trámites de registro extemporáneo de nacimiento ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, expediente T-8.795.867, solicitado por la Corte Constitucional a la Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Concepto técnico sobre restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes venezolanos (y otras nacionalidades) en situación de abandono en Colombia (concepto requerido por la Corte Constitucional)
Otro(s)
Moreno C, Dib L, Pelacani G.
Concepto técnico sobre violencia obstétrica contra mujer migrante venezolana, expediente T-8.544.174, solicitado por la Corte Constitucional a la Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Sylvester P. (2022)
Developing a regional service for asylum seekers
Teaching Migration and Asylum Law (ISBN 9781003167617)
Capítulo de Libro
Pelacani G.(2022).
II Congreso Regional de Clínicas Jurídicas (ponente)
Evento
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el proceso D-14.865, demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 122 de la Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal”
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el proceso D0013956, en el cual se demanda la inconstitucionalidad del artículo 122 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal)
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención con impacto en la sentencia SL1947-2022, radicación n.° 90000, Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral
Otro(s)
Pelacani G. (2022)
Niñez migrante en Colombia: grises del aclamado estatuto temporal de protección
Foro. Revista de Derecho (ISSN 1390-2466)
Artículo
Pelacani G, Mantilla N. (2022)
Niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en Colombia: reflexiones y propuestas en materia de niñez y adolescencia no acompañada y prevención de apatridia
Otro
Pelacani G. (2022)
PRIMER AÑO DEL ESTATUTO TEMPORAL DE PROTECCIÓN PARA MIGRANTES: ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES AVANCES Y LOS RETOS PENDIENTES EN COLOMBIA?
Columna de Opinión
Pelacani G. (2022)
¿Qué pasará con los niños migrantes abandonados? Columna en Latinoamerica21
Columna de Opinión
Pelacani G.(2021).
(organizadora y moderadora) Ninas y niños migrantes: actores para la integración. Reflexiones a partir del Estatuto Temporal de Protección
Evento
Pelacani G.(2021).
(ponente) "Extranjeros y protestas: narrativas peligrosas y expulsiones discrecionales"
Evento
Pelacani G.(2021).
(ponente) 2do Congreso Internacional de Movilidades Humanas Colombo-Venezolanas
Evento
Pelacani G.(2021).
(ponente) Luces y sombras del derecho fundamental al debido proceso. Reflexiones a partir de la expulsión de personas extranjeras en el marco del Paro Nacional.
Evento
Pelacani G.(2021).
(ponente) POLÍTICA MIGRATORIA INTEGRAL EN COLOMBIA
Evento
Pelacani G.(2021).
(ponente) Seminario Andino: “Monitoreo y Seguimiento Sobre el Proceso de Implementación del Pacto Global de las Migraciones por los Países de la Región Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú"
Evento
Pelacani G.(2021).
(ponente) ¿Cuáles son los mínimos de una política migratoria con enfoque de niñez? Un análisis a partir del recién adoptado Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos
Evento
Moreno C, Pelacani G, Dib L. (2021)
Autora "Informe CEM 3. Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos: reflexiones de una política de regularización migratoria” (Materiales de incidencia y litigio)
Informes CEM (ISSN 2744-9181)
Otro
Moreno C, Pelacani G.
Autora Informe de consultoría: “El contexto de la migración venezolana en Colombia: un análisis de la respuesta institucional en perspectiva regional” (Materiales de incidencia y litigio)
Otro(s)
Pelacani G. (2021)
Autora columna de opinión "No todo lo que brilla es oro en el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos en Colombia"
Columna de Opinión
Pelacani G. (2021)
Autora columna de opinión "Personas migrantes varadas en la frontera colombo-panameña. Una historia que no deja de repetirse"
Columna de Opinión
Pelacani G. (2021)
Autora columna de opinión: "El legado colombiano en la gestión de la migración venezolana"
Columna de Opinión
Pelacani G. (2021)
Autora columna de opinión: "Estatuto de Protección para Migrantes Venezolanos: grises de una medida aclamada"
Columna de Opinión
Moreno C, Pelacani G.
Autora “Bitácora Jurisprudencial de la Migración para la defensa de los derechos humanos de la población migrante y refugiada en Colombia” (material de incidencia y litigio)
Otro(s)
Pelacani G. (2021)
Autora: "El enfoque de niñez en la política pública migratoria brilla por su ausencia"
Columna de Opinión
Moreno C, Pelacani G, Dib L, Wolf A.
Comentarios al proyecto de decreto que crea el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos: hoy más vigentes que nunca ad portas de la reglamentación. Presentado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores el 23 de febrero de 2021 (Materiales de incidencia y litigio)
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Concepto técnico y académico sobre acceso a la educación de personas migrantes y refugiadas provenientes de Venezuela, expediente: T-8.062.100, solicitado por la Corte Constitucional a la Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes
Otro(s)
Pelacani G, Moreno C. (2021)
Educación legal clínica y servicios legales gratuitos a migrantes y refugiados en Colombia: relato de una experiencia
Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho (ISSN 0719-5885)
Artículo
Moreno C, Pelacani G. (2021)
El fenómeno migratorio: la construcción de una “realidad más real” desde la educación experiencial
Metodologías de investigación jurídica. Experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho (ISBN 978-958-798-180-3)
Capítulo de Libro
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el expediente T-8052734 sobre protección al derecho a la educación de la población retornada, migrante y refugiada en Colombia
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el proceso D-13926, en el cual se demanda la inconstitucionalidad de la expresión “venezolanas” del artículo 1 de la Ley 1997 de 2019
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Amaya J, Ortiz N.
Intervención ciudadana en el proceso T-7.421.275 sobre la protección de los derechos de acceso a la seguridad social por parte de ciudadano extranjero no afiliado al Sistema de Seguridad Social y de acceso a servicios de salud adecuados
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el proceso T-7.733.840, sobre protección de los derechos fundamentales al acceso a la justicia, a la integridad personal y la seguridad, al mínimo vital, a la salud y a la dignidad humana de una mujer migrante en situación migratoria irregular, víctima de trata de personas con fines de explotación sexual
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el proceso T-8.113.411 sobre protección del derecho fundamental al debido proceso en procedimientos administrativos de expulsión de extranjeros y prohibición de expulsiones colectivas
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Wolf A. (2020)
COVID-19: DECISIONES QUE PERPETÚAN OPRESIÓN CONTRA NIÑAS Y MUJERES MIGRANTES
Columna de Opinión
Moreno C, Pelacani G. (2020)
Corte Constitucional colombiana: ¿un escenario posible para el Experimentalismo Constitucional en materia migratoria?
Latin American Law Review (ISSN 2619-4880)
Artículo
Pelacani G, Semprebon M. (2020)
Dispersal and reception in Northern Italy: comparing systems along the Brenner route
Geographies of Asylum in Europe and the Role of European Localities (ISBN 978-3-030-25666-1)
Capítulo de Libro
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Informe de consultoría: Análisis del marco legal aplicable a la población migrante y refugiada en Colombia, de la oferta legal disponible y de los vacíos de protección - Consejo Danés para Refugiados.
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención Corte Constitucional colombiana proceso T-7.613.918: derechos fundamentales de mujer migrante venezolana en situación migratoria irregular en estado de embarazo
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana ante Corte Constitucional proceso T-7670628: unidad familiar de persona migrante privada de la libertad en situación migratoria irregular
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Amaya J. (2020)
La apatridia en Colombia: fragmentos dispersos de una conversación pendiente
Informes CEM (ISSN 2744-9181)
Otro
Pelacani G. (2020)
Ley migratoria sí, pero no así
Columna de Opinión
Moreno C, Pelacani G.
Ponente en IV Forum Nacional de Clínicas Jurídicas "Migración en el contexto colombiano: perspectivas desde la educación legal clínica"
Evento
Pelacani G.(2020).
Ponente en evento "Foro Internacional: Derechos Humanos en Contexto: Desplazamiento Forzado y Protección Internacional"
Evento
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Informe de consultoría: Diagnóstico para el fortalecimiento de la prevención y respuesta a los incidentes de violencia sexual y de género en los contextos de migración - OIM
Otro(s)
Moreno C, Amaya J, Pelacani G. (2019)
La gestión de la migración en Colombia hoy: Propuesta de diálogo para una política pública con enfoque de derechos en educación y salud
Informes CEM (ISSN 2744-9181)
Otro
Pelacani G .
Semillero de Investigación en Derecho y Migración en Colombia
RESEARCHHOTBED
Pelacani G. (2018)
Il Tribunal Supremo condanna il Governo spagnolo per l'inadempimento dei suoi obblighi di ricollocazione, ma è bene non farsi illusioni
Columna de Opinión

Títulos académicos

  • Dottora in Studi giuridici comparati ed europei

    Doctorado

    Università Degli Studi Di Trento

    2015

    Italia

    Magistrali in Giurispridenza

    Maestría

    Università Degli Studi Di Trento

    2011

    Italia

Proyectos

  • 2020
    • La protección de la niñez migrante en Colombia y en la región: reformas necesarias y propuestas desde la Educación Legal Clínica.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2020.7447

      El proyecto pretende sentar las bases para avanzar en la protección de la niñez migrante en Colombia. Para ello se realizará un análisis del marco normativo nacional a la luz de los estándares internacionales y regionales. Este se justifica y es necesario ante la constatación de la no adecuación e insuficiencia del marco normativo nacional para la protección de las niñas y niños migrantes, quienes se encuentran en una situación de doble vulnerabilidad. Este estudio tendrá una perspectiva regional comparada, la cual parte de los estándares internacionales compartidos por los países de la región para la protección de la niñez y de la niñez migrante, en particular. Con esto se pretender comprender de que forma otros países de la región, que comparten estos estándares, protegen los derechos de este grupo poblacional. Al lado de un estudio y análisis de la normatividad sobre el tema, se quiere avanzar a este respecto haciendo uso de las herramientas de la Educación Legal Clínica y de las actividades de street lawyering, en especial. Esta combinación parte de la creencia que el derecho necesita ser conocido y accesible por sus destinatarios para que pueda ser ejercido de forma autónoma y para que pueda jugar un rol emancipador y empoderador. Por ello, el estudio y critica de la normatividad actual, las propuestas para su reforma y las actividades y acciones desde la educación legal clínica se combinan para lograr un avance en la protección de los derechos de la niñez migrante en Colombia.  

Home / Tipo de Profesor / Profesores de Planta
Juan Francisco Ortega Diaz

Juan Francisco Ortega Diaz

Doctor Por La Universidad De Salamanca

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos

Perfil

Correo electrónico: jf.ortega43@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2021
    • DERECHO COMERCIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Ortega Díaz, Juan Francisco. (2023)
Propiedad Intelectual y Juriprudencia. Tomo I.
Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2023)
Tomo II. Propiedad Intelectual y Juriprudencia
Libro

Títulos Académicos Recientes

Doctor Por La Universidad De Salamanca

Doctorado

Universidad De Salamanca

2007

España

Máster Universitario en Análisis Político

Maestría

Universidad Oberta De Cataluña

2018

España

Cursos

  • 2021
    • DERECHO COMERCIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ULTI.TENDE.PROP.INTEL. INDUSTR

      Primer Periodo
      Maestría

      PATENTES

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2020
    • PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PATENTES

      Primer Periodo
      Maestría
    • ULTI.TENDE.PROP.INTEL. INDUSTR

      Primer Periodo
      Maestría

      DERECHO COMERCIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FUNDAM DERE DE LOS NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • FUNDAM DERE DE LOS NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FUNDAM DERE DE LOS NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PATENTES

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ULTI.TENDE.PROP.INTEL. INDUSTR

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2018
    • FUNDAM DERE DE LOS NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMERCIO ELECTRONICO Y PI

      Curso Verano
      Maestría

      FUNDAM DERE DE LOS NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PATENTES

      Primer Periodo
      Maestría

      ULTI.TENDE.PROP.INTEL. INDUSTR

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2017
    • DISEÑO INDUST.SECRETO EMPRESAR

      Primer Periodo
      Maestría

      FUNDAM DERE DE LOS NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMERCIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PATENTES

      Primer Periodo
      Maestría

      PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FUNDAM DERE DE LOS NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ULTI.TENDE.PROP.INTEL. INDUSTR

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROPIEDAD INTELECTUAL

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2016
    • ULTI.TENDE.PROP.INTEL. INDUSTR

      Primer Periodo
      Maestría

      DERECHO COMERCIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROPIEDAD INTELECTUAL

      Segundo Periodo
      Especialización
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CURSO DE EDICION

      Curso Verano
      Maestría
    • ULTI.TENDE.PROP.INTEL. INDUSTR

      Segundo Periodo
      Maestría

      DERECHO COMERCIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PATENTES

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2015
    • PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMERCIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMERCIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ULTI.TENDE.PROP.INTEL. INDUSTR

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2014
    • DERECHO DE LOS MERCADOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMERCIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMERCIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • DERECHO DE LOS MERCADOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMERCIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO DEL CIBERESPACIO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAW WITHOUT WALLS

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos

Ortega Díaz, Juan Francisco. (2023)
Propiedad Intelectual y Juriprudencia. Tomo I.
Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2023)
Tomo II. Propiedad Intelectual y Juriprudencia
Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco.(2022).
Conferencia: Valor de los activos intangibles, necesidad de su registro, y recomendaciones a la hora de negociarlos
Evento
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2021)
A vueltas y revueltas con el derecho de autor: la posición respecto a su fundamento
Ambito Jurídico Legis (ISSN 0123-465X)
Columna de Opinión
Ortega Díaz, Juan Francisco.
Apuntes sobre temas de propiedad industrial.
Otro(s)
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2021)
Coordinación de la obra: "PROTECCIÓN JURISDICCIONAL Y OBSERVANCIA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DE LOS DERECHOS DE AUTOR"
Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco, Rengifo M.(2021).
El derecho marcario en iberoamérica: retos y perspectivas
Evento
Ortega Díaz, Juan Francisco.(2021).
Entrenador del equipo de Moot Court sobre Derecho Comunitario y Propiedad Intelectual.
Evento
Ortega Díaz, Juan Francisco.
Impacto: Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Iberoamericana en Propiedad Intelectual
Otro(s)
Ortega Díaz, Juan Francisco.(2021).
Jornada Académica de Derecho Registral y Notarial.
Evento
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2021)
LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL TUTELAN LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Capítulo de Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2021)
Manejo de información confidencial.
Capítulo de Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco.
Miembro de la Comisión de Propiedad Intelectual de la Cámara de Comercio de Bogotá
Otro(s)
Ortega Díaz, Juan Francisco.
Participación en la Reforma de la Ley de Derechos de Autor en la DNDA
Otro(s)
Ortega Díaz, Juan Francisco .
Semillero en derecho de la propiedad intelectual y derecho de la competencia GEDCOP
RESEARCHHOTBED
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2020)
Cocina para universitarios. Guía de rescate culinario en cincuenta historias
Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco.(2020).
Intervención ante el Consejo de Estado.
Evento
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2019)
Entre la disciplina de voto y el mandato imperativo: Una visión comparada entre España y Colombia
Ars Iuris Salmanticensis (ISSN 2340-5155)
Artículo
Ortega Díaz, Juan Francisco.(2019).
I Seminario Internacional sobre agro, biotecnología, plantas y propiedad intelectual. Buenos Aires, 5 de noviembre de 2019
Evento
Ortega Díaz, Juan Francisco.(2019).
Smart IP. Uniandes-Max Planck Institute
Evento
Ortega Díaz, Juan Francisco.
Tesis de Doctorado en Derecho de la Universidad Santo Tomas. Director de la tesis titulada la extensión del derecho constitucional a la luz del derecho comercial y financiero en Colombia. Autor William Jimenez Gil, 2019.
Otro(s)
Ortega Díaz, Juan Francisco.
• Conferencia "Biotecnología agrícola en los tratados de libre comercio firmados por Colombia: análisis y perspectiva de cara al futuro" I Seminario Internacional sobre agro, biotecnología, plantas y propiedad intelectual. Buenos Aires, 4 de noviembre de 2019
Otro(s)
Ortega Díaz, Juan Francisco.
• Conferencia: Los personajes como protagonistas de las industrias creativas. Facultad de Derecho. 23 de marzo 2019. Universidad de los Andes.
Otro(s)
Ortega Díaz, Juan Francisco.
• Seminario transferencia y gestión de propiedad intelectual. Facultad de Derecho. 18 octubre de 2019. Universidad de los Andes.
Otro(s)
Ortega Díaz, Juan Francisco, Martinez J, Osorio G. (2018)
Derecho del consumo. Tras un lustro del Estatuto del Consumidor en Colombia
Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco.
Evaluador libro
Otro(s)
Ortega Díaz, Juan Francisco, Martínez J. (2018)
Información y publicidad comercial: ¿entre dos orillas diferentes?
Derecho del consumo: tras un lustro del Estatuto del Consumidor en Colombia (ISBN 978-958-35-1189-9)
Capítulo de Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco.
Miembro Tesis Doctoral.
Otro(s)
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2017)
La contratación electrónica en los ordenamientos jurídicos español y colombiano: una especial atención a la cuestión de la perfección contractual y el derecho de revocación
ESTUDIOS DE DERECHO DEL CONSUMO (LEY 1480 DE 2011). TOMO I (ISBN 978-958-12-0431-1)
Capítulo de Libro
Montaño M .(2016). Aplicación del Súper Registro en Colombia: Procedimiento para registro de Marcas Notorias.
Aplicación del Súper Registro en Colombia: Procedimiento para registro de Marcas Notorias
Tesis
Montaño M .(2016). Aplicación del Súper Registro en Colombia: Procedimiento para registro de Marcas Notorias.
Aplicación del Súper Registro en Colombia: Procedimiento para registro de Marcas Notorias
Tesis
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2016)
La moneda única suramericana: Un sueño en la encrucijada
Revista de Derecho Público (ISSN 1909-7778)
Artículo
Oñate M .(2016). PROPIEDAD INTELECTUAL Y MEDICAMENTOS EN TRÀNSITO HACIA PAISES EN DESARROLLO: ¿ES COMPATIBLE LA FIGURA DE SU DECOMISO POR CAUSA DE VIOLACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, CON EL MARCO DE DERECHO INTERNACIONAL?.
PROPIEDAD INTELECTUAL Y MEDICAMENTOS EN TRÀNSITO HACIA PAISES EN DESARROLLO: ¿ES COMPATIBLE LA FIGURA DE SU DECOMISO POR CAUSA DE VIOLACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, CON EL MARCO DE DERECHO INTERNACIONAL?
Tesis
Pardo E .(2015). Análisis del préstamo bibliotecario, su repercusión en los derechos de autor y la imposible implementación de un canon remuneratorio en el contexto colombiano..
Análisis del préstamo bibliotecario, su repercusión en los derechos de autor y la imposible implementación de un canon remuneratorio en el contexto colombiano.
Tesis
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2015)
De Ferney a Paris
Libro
Pimont P .(2015). La concesión de licencias obligatorias en materia de medicamentos farmacéuticos..
La concesión de licencias obligatorias en materia de medicamentos farmacéuticos.
Tesis
Peña M .(2015). Tratamiento del grupo de sociedades en el ordenamiento jurídico Colombiano y Venezolano..
Tratamiento del grupo de sociedades en el ordenamiento jurídico Colombiano y Venezolano.
Tesis
Peña M .(2014). EL DESPLAZAMIENTO DE LA VOLUNTAD DECISORIA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES: UNA PERSPECTIVA DESDE LA TEORIA DE LAS VENTAJAS COMPENSATORIAS..
EL DESPLAZAMIENTO DE LA VOLUNTAD DECISORIA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES: UNA PERSPECTIVA DESDE LA TEORIA DE LAS VENTAJAS COMPENSATORIAS.
Tesis
De J, Rahn A .(2014). EXCEPCIONES Y LIMITACIONES AL DERECHO DE AUTOR EN COLOMBIA: PORPUESTAS LEGISLATIVAS.
EXCEPCIONES Y LIMITACIONES AL DERECHO DE AUTOR EN COLOMBIA: PORPUESTAS LEGISLATIVAS
Tesis
Abello M .(2014). LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE PARQUEADERO..
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE PARQUEADERO.
Tesis
Sanclemente D .(2014). Tratado de Beijing: Nueva regulación sobre Derechos Conexos para los Artistas Intérpretes y Ejecutores de Obras Audiovisuales.
Tratado de Beijing: Nueva regulación sobre Derechos Conexos para los Artistas Intérpretes y Ejecutores de Obras Audiovisuales
Tesis
Cifuentes A .“Plain Packaging”: Controversias alrededor de las restricciones al uso de marcas registradas vinculadas a los productos del tabaco. (2014).
“Plain Packaging”: Controversias alrededor de las restricciones al uso de marcas registradas vinculadas a los productos del tabaco
Tesis
Penaloza D, Romero X .(2013). Aprender haciendo, compilado de casos para el programa de Propiedad Industrial.
Aprender haciendo, compilado de casos para el programa de Propiedad Industrial
Tesis
Jaramillo S .(2013). Comercialización del performance en Bogotá D.C (2013): Revisión de su régimen jurídico bajo el Derecho de Autor vigente.
Comercialización del performance en Bogotá D.C (2013): Revisión de su régimen jurídico bajo el Derecho de Autor vigente
Tesis
Molano N .(2013). EL RECONOCIMIENTO DE LA LABOR DEL EDITOR COMO DERECHO CONEXO DENTRO DEL DERECHO DE AUTOR.
EL RECONOCIMIENTO DE LA LABOR DEL EDITOR COMO DERECHO CONEXO DENTRO DEL DERECHO DE AUTOR
Tesis
Moreno G .(2013). EL RÉGIMEN DE LIMITACIONES Y EXCEPCIONES A LOS DERECHOS DE AUTOR EN COLOMBIA: HACIA UNA PROPIEDAD INTELECTUAL SIN DISCRIMINACIÓN..
EL RÉGIMEN DE LIMITACIONES Y EXCEPCIONES A LOS DERECHOS DE AUTOR EN COLOMBIA: HACIA UNA PROPIEDAD INTELECTUAL SIN DISCRIMINACIÓN.
Tesis
Millan C .(2013). La lucha contra la ciberpiratería en el contexto del streaming.
La lucha contra la ciberpiratería en el contexto del streaming
Tesis
Bonilla N .(2013). NUEVOS DESAFIOS DE LA FUNCION MARCARIA: ASPECTOS PROBLEMATICOS DE LA DISTINTIVIDAD EN EL ENTORNO VIRTUAL.
NUEVOS DESAFIOS DE LA FUNCION MARCARIA: ASPECTOS PROBLEMATICOS DE LA DISTINTIVIDAD EN EL ENTORNO VIRTUAL
Tesis
Martinez N .(2013). PROTECCION DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DERIVADA DEL CONTRATO DE FRANQUICIA EN COLOMBIA Y LA UTILIDAD DE INCORPORAR LA FIGURA DEL “TRADE DRESS",.
PROTECCION DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DERIVADA DEL CONTRATO DE FRANQUICIA EN COLOMBIA Y LA UTILIDAD DE INCORPORAR LA FIGURA DEL “TRADE DRESS",
Tesis
Buitrago E, Montero A .(2013). PRÁCTICAS COMERCIALES RESTRICTIVAS: ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE EN COLOMBIA.
PRÁCTICAS COMERCIALES RESTRICTIVAS: ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE EN COLOMBIA
Tesis
Hernandez A .(2013). TERMINOS LEGALES DE LA REDES SOCIALES.
TERMINOS LEGALES DE LA REDES SOCIALES
Tesis
Cubillos J .(2013). Ánalisis normativo de la regulación de patentes biotecnológicas en Colombia y el impacto que tienen las mismas con la entrada en vigencia del TLC con E.E.U.U.
Ánalisis normativo de la regulación de patentes biotecnológicas en Colombia y el impacto que tienen las mismas con la entrada en vigencia del TLC con E.E.U.U
Tesis
Vera D .(2012). EL RÉGIMEN DE CLEMENCIA EN COLOMBIA: EVALUACION Y RECOMENDACIONES SUSTANCIALES Y PROCEDIMENTALES.
EL RÉGIMEN DE CLEMENCIA EN COLOMBIA: EVALUACION Y RECOMENDACIONES SUSTANCIALES Y PROCEDIMENTALES
Tesis
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2012)
La marca del distribuidor: la llamada Marca Blanca
Marcas y Distribución Comercial (ISBN 978-84-9012-038-5)
Capítulo de Libro
Remolina N, Rubio J, Quintero G, Cano J, Ortega Díaz, Juan Francisco, Rios W, Rey A. (2011)
Derecho & TIC 10.0
Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2011)
Linking y derechos de autor: Otro reto para el equilibrio entre derechos exclusivos y excepciones. Una visión desde el derecho español.
Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías (ISSN 1909-7786)
Artículo
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2011)
Redes P2P y la mal llamada cultura del compartir: el pulso entre el derecho de autor y las posiciones ciberlibertarias'
Actas de Derecho Industrial y Derechos de autor (ISSN 1139-3289)
Artículo
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2010)
Contratación, Notarios y firma Electrónica. Una propuesta de modernización para el notariado latino
Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2009)
Comentario Sentencia del Tribunal de Justicia de 29 de Enero de 2008. Caso Promusicae contra Telefónica. Asunto C-275/06
Revista General de Derecho Europeo (ISSN 1696-9634)
Artículo
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2009)
El acceso a fonogramas a través de programas de intercambio de archivos y la protección de derechos de autor y de protección de datos: comentario a la sentencia del TJCE de 29 de enero de 2008, Pormusicae c. Telefonica C-275/05
Revista General de Derecho Europeo (ISSN 1696-9634)
Artículo
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2009)
La propiedad intelectual o el campo de las posiciones encontradas. Reflexiones generales sobre la situación actual de la cuestión. La Ley Suplemento
Revista General de Derecho Europeo (ISSN 1696-9634)
Artículo
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2008)
La firma y el contrato de certificación electrónicos
Libro
Ortega J, Ortega Díaz, Juan Francisco. (2008)
Medidas tecnológicas y derechos de autor
Revista de la contratación electrónica (ISSN 1576-2033)
Artículo
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2008)
Supuestos Prácticos De Títulos Valores
Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2006)
Los enlaces en Internet Propiedad Intelectual e Industrial y Responsabilidad de los Prestadores
Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2005)
Problemática de los keywords banners en el entorno digital. Reflexiones a propósito del asunto Naterre
REVISTA DE DERECHO COMUNICACIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (ISSN 1794-9254)
Artículo
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2004)
Dercho Mercantil
Libro
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2004)
Propiedad intelectual. Violación de los derechos exclusivos de propiedad intelectual gestionados por los diferentes Entidades de Gestión
Revista crítica de derecho inmobiliario (ISSN 0210-0444)
Artículo
Ortega Díaz, Juan Francisco. (2003)
El sitio web y los enlaces en Internet. Una reflexión desde el ámbito de la propiedad intelectual
Revista de la contratación electrónica (ISSN 1576-2033)
Artículo

Títulos académicos

  • Doctor Por La Universidad De Salamanca

    Doctorado

    Universidad De Salamanca

    2007

    España

    Máster Universitario en Análisis Político

    Maestría

    Universidad Oberta De Cataluña

    2018

    España

  • Máster Universitario en Relaciones Internacionales Iberoamericanas

    Maestría

    Universidad Rey Juan Carlos

    2016

    España

    Licenciado En Derecho

    Título de grado

    Universidad De Las Palmas De Gran Canaria

    1998

    España

Home / Tipo de Profesor / Profesores de Planta
Maria Carolina Olarte Olarte

Maria Carolina Olarte Olarte

DOCTOR OF PHILOSOPHY

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Correo electrónico: mc.olarteo@uniandes.edu.co 

Cursos Recientes

  • 2023
    • MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Alviar H, Olarte-Olarte MC. (2023)
Climate change and gender in Colombia: Exploring female led struggle in the flower industry
Feminist Frontiers in Climate Justice Gender Equality, Climate Change and Rights (ISBN 978 1 80392 378 9)
Capítulo de Libro
Olarte-Olarte MC, Florez J. (2023)
Decolonising time through communalising spatial practices
Routledge Handbook of Latin America and the Environment (ISBN 9780367361860 )
Capítulo de Libro

Títulos Académicos Recientes

DOCTOR OF PHILOSOPHY

Doctorado

University Of London

2013

Gran Bretaña

Master of Research with Distinction in Law and Human Rights

Maestría

University Of London

2007

Gran Bretaña

Proyectos Recientes

  • 2017
    • Criminalización de la protesta socio-ambiental en escenarios de transición

      Duración: 36 meses

      PR.3.2016.3367

Cursos

  • 2023
    • MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CJ MEDIO AMBIENTE SALUD PUBLIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ACCIONES PÚBLICAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2

      Primer Periodo
      Doctorado
    • ACCIONES PÚBLICAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ACCIONES PÚBLICAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO, GÉNERO Y POLÍTICA SOC

      Segundo Periodo
      Maestría

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • CONVIV Y RECONST TEJIDO SOCIAL

      Primer Periodo
      Maestría

      CONVIV Y RECONST TEJIDO SOCIAL

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ACCIONES PÚBLICAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • ACCIONES PÚBLICAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ACCIONES PÚBLICAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SEM CIENCIA, JUSTICIA, DER COL

      Curso Verano
      Especialización
    • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • SOCIOLOGIA JURIDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ACCIONES PUBLICAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ACCIONES PUBLICAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • SOCIOLOGIA JURIDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ACCIONES PUBLICAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SOCIOLOGIA JURIDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • ACCIONES PUBLICAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ACCIONES PUBLICAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SOCIOLOGIA JURIDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • SOCIOLOGIA JURIDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Alviar H, Olarte-Olarte MC. (2023)
Climate change and gender in Colombia: Exploring female led struggle in the flower industry
Feminist Frontiers in Climate Justice Gender Equality, Climate Change and Rights (ISBN 978 1 80392 378 9)
Capítulo de Libro
Olarte-Olarte MC, Florez J. (2023)
Decolonising time through communalising spatial practices
Routledge Handbook of Latin America and the Environment (ISBN 9780367361860 )
Capítulo de Libro
Olarte-Olarte MC, Florez J. (2023)
Decolonizing Approaches to Latin American Social Movements
The Oxford Handbook of Latin American Social Movements (ISBN 9780190870362)
Capítulo de Libro
Olarte-Olarte MC, Florez M. (2023)
T de Territorio
Belicopedia (ISBN 9789587982541)
Capítulo de Libro
Olarte-Olarte MC.(2022).
Ponencia "The Judge as Art Curator", SciencesPo, Law School, Paris.
Evento
Olarte-Olarte MC.(2022).
Workshop, Nature, debt, scale. Kent Law School, Reino Unido.
Evento
Olarte-Olarte MC.(2021).
Clase abierta invitada. Protesta y Espacio Público. Organizada por "Derecho a Disentir"
Evento
Olarte-Olarte MC.(2021).
El subsuelo en disputa. Panelista III Seminario ICON-S Capítulo Colombia 2021
Evento
Olarte-Olarte MC.(2021).
El subsuelo en relación y en disputa, invitada al Coloquio Doctoral de la Universidad del Rosario
Evento
Olarte-Olarte MC. (2021)
Entre la fragmentariedad y el entrelazamiento: una agenda para la investigación de la propiedad pública a partir de la distinción entre subsuelo y suelo
PROPIEDAD SOBRE LA TIERRA EN COLOMBIA VIEJOS Y NUEVOS DILEMAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN (ISBN 978-958-798-144-5)
Capítulo de Libro
Olarte-Olarte MC.(2021).
Invitada especial. 'Lo público de la propiedad pública' en las XXII Jornadas de Derecho Constitucional, Luces y Sombras de la Constitución de 1991. Universidad Externado), Yopal, Casanare.
Evento
Olarte-Olarte MC.(2021).
Lo Público en la propiedad pública del Subsuelo en el Congreso Luces y sombras de la Constitución de 1991, XXII Jornadas de Derecho Constitucional en Yopal, Casanare
Evento
Olarte-Olarte MC.(2021).
Panelista en el evento "Nombrar el horror, experiencias de la comisiones de la verdad en América Latina y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos"
Evento
Olarte-Olarte MC.(2021).
Seminario permanente Red Alas. Presentación y discusión del artículo "Mujeres en Deuda" en el libro Género en Transición.
Evento
Olarte-Olarte MC.(2020).
1r Coloquio No. hacia la acreditación del colectivo de Guardaparques, el territorio y la naturaleza de Parques Nacionales como víctimas del conflicto armado ante la JEP.
Evento
Olarte-Olarte MC.(2020).
El territorio como víctima y el mandato constitucional para el ejercicio de la propiedad pública
Evento
Olarte-Olarte MC.
Lineamientos para la presentación de PNN como víctimas de conflicto ante la Jurisdicción Especial de Paz
Otro(s)
Olarte-Olarte MC. (2020)
Never mind extraction, ownership still belongs to ‘us’’: A spatial critique to subsoil public property in Colombia
Environment and Planning C: Politics and Space (ISSN 2399-6552)
Artículo
Olarte-Olarte MC, Florez J. (2020)
Por una política de lo turbio: prácticas de investigación feministas
Investigar a la intemperie. Reflexiones sobre métodos en las ciencias sociales desde el oficio (ISBN 978-958-781-559-7)
Capítulo de Libro
Olarte-Olarte MC. (2020)
¿Mujeres en deuda? Feminismo y microendeudamiento en la transición en Colombia
Género en transición. Estudios sobre el papel del derecho en la distribución de recursos para y en el posconflicto colombiano (ISBN 978-1-4331-7405-6)
Capítulo de Libro
Olarte-Olarte MC. (2019)
Anti-Riot Police Powers and Socio-Environmental Dissent in the Implementation of Colombia’s Peace Agreement
Revista de Estudios Sociales (ISSN 0123-885X)
Artículo
Olarte-Olarte MC.(2019).
Beyond volumes: Securing areas to intervene relations
Evento
Olarte-Olarte MC.(2019).
Conversatorio Justicia Ambiental y Climática desde los Territorios
Evento
Olarte-Olarte MC. (2019)
From Territorial Peace to Territorial Pacification: Anti-Riot Police Powers and Socio-Environmental Dissent in the Implementation of Colombia’s Peace Agreement
Revista de Estudios Sociales (ISSN 1900-5180)
Artículo
Olarte-Olarte MC, Florez J, Espinel N, Arias C.
La disputa por la gestión comunitaria del agua:el caso del acueducto Peñas Blancas
Proyecto Audiovisual
Olarte-Olarte MC.(2019).
Políticas y tecnologías de la propiedad en la distinción de subsuelo y suelo: entre la fragmentariedad y el entrelazamiento.
Evento
Olarte-Olarte MC.(2019).
Socio-environmental protest in Colombia
Evento
Olarte-Olarte MC.(2019).
Violencias socioeconómicas: continuidades y rupturas en clave feminista
Evento
Olarte-Olarte MC, Lara G. (2019)
‘Volver a la tierra’: las dimensiones territoriales del trabajo como delimitantes de las opciones laborales de las mujeres en el municipio de Madrid
Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324)
Artículo
Olarte-Olarte MC.(2018).
Colombia y México: Justicia transicional
Evento
Olarte-Olarte MC.(2018).
Between soil and subsoil: critical legal theory and radical political ecologies
Evento
Olarte-Olarte MC.(2018).
Changing spaces and adjudication: A comment on Paul Khan’s “law’s space” and the “the people” as author
Evento
Olarte-Olarte MC.(2018).
Evento encuentro de experiencias de miembros de los movimientos sociales de Madrid Cundinamarca y del Ariari en torno a la defensa del agua y el territorio.
Evento
Olarte-Olarte MC.
From territorial peace to territorial pacification: anti-riot police powers and socio-environmental dissent
Otro(s)
Olarte-Olarte MC.(2018).
From territorial peace to territorial pacification: anti-riot police powers and socio-environmental dissent in the implementation of Colombia’s peace agreement’
Evento
Olarte-Olarte MC, Florez J.
La defensa del manejo comunitario del agua: el Acueducto Veredal del Ariari
Otro(s)
Olarte-Olarte MC. (2018)
Protesta que no incomoda no es protesta
Otro
Olarte-Olarte MC, Pineda J.(2018).
¿Y su programa qué? Preguntas sobre género en los programas académicos?
Evento
Olarte-Olarte MC.(2017).
Actividad de intercambio de experiencias con organizaciones y movimientos sociales que hacen parte de la movilización socio-ambiental.
Evento
Olarte-Olarte MC.
Base de datos criminalización de la protesta y conflictos socioambientales
Otro(s)
Olarte-Olarte MC.
Base de datos sobre criminalización de la protesta y conflictos socio ambientales
Otro(s)
Olarte-Olarte MC. (2017)
La disputa por la gestión comunitaria del agua: el caso del acueducto Peñas Blancas
Otro
Olarte-Olarte MC, Amaya J. (2017)
¿Desarrollo vs Reforma Rural Integral en el Acuerdo de la Habana?
Otro

Títulos académicos

  • DOCTOR OF PHILOSOPHY

    Doctorado

    University Of London

    2013

    Gran Bretaña

    Master of Research with Distinction in Law and Human Rights

    Maestría

    University Of London

    2007

    Gran Bretaña

  • Abogado

    Título de grado

    Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario

    2003

    Colombia

Proyectos

  • 2017
    • Criminalización de la protesta socio-ambiental en escenarios de transición

      Duración: 36 meses

      PR.3.2016.3367

Home / Tipo de Profesor / Profesores de Planta
Liliana Obregon Tarazona

Liliana Obregon Tarazona

Scientiae Iuridicae Doctoris

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Liliana Obregón es profesora de derecho y directora de la maestría en derecho internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Ángeles en Bogotá, Colombia. Recibió su primer grado (Abogada) de la misma universidad; Maestría (MA) en Relaciones Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Johns Hopkins University; doctorado (SJD) de la Universidad de Harvard y estudios de postdoctorado en la Universidad de Helsinki. La profesora Obregón también ha sido investigadora invitada en el Instituto Weatherhead para la Historia Global de la Universidad de Harvard, el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la misma universidad, los Institutos Max Planck de Derecho Comparado e Internacional en Heidelberg y de Historia Jurídica Europea en Frankfurt. También forma parte del consejo asesor académico de varias revistas, incluida el Journal of the History of International Law producida por el Instituto Max Planck en Heidelberg. Además de sus compromisos de enseñanza, investigación y escritura, la profesora Obregón apoya la participación de sus estudiantes en concursos internacionales de juicios simulados. Bajo su coordinación y entrenamiento, estudiantes de Los Andes ganaron el primer lugar (copa mundial) en el concurso ELSA 2008 sobre el derecho de la OMC y el Phillip Jessup Moot Court Competition del 2009, así como muchos premios para los mejores memoriales y orales en otros años. La profesora Obregón investiga sobre historia legal internacional e historiografía, ideologías de narraciones históricas, historia intelectual global y transnacional, con un interés particular en las historias periféricas, el colonialismo y los actores y eventos olvidados de las Américas y Europa de los siglos XIX y XX. Publicaciones recientes incluyen “Latin American Anti-Imperialist Movements and Anti-Communist States during the Bandung Era” in Bandung, Global History and International Law: Critical Pasts and Pending Futures, L Eslava, M Fakhri and V Nesiah (eds), Cambridge University Press, 2017 and “Empire, Racial Capitalism and International Law: The Case of Manumitted Haiti and the Recognition Debt” Special edition on Imperial Locations edited with Martti Koskenniemi and Luis Eslava, Leiden Journal of International Law. Volume 31, Issue 3, 2018.

Correo electrónico: lobregon@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2023
    • TRABAJO DE GRADO

      Primer Periodo
      Maestría

      SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Liliana Obregón.(2022).
Invitado - Luis Eslava | Profesor de la Universidad de Kent. Comentaristas profesorales - Liliana Obregón Tarazona | Directora de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. - Juan Manuel Amaya Castro | Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Comentarista estudiantil - María Paula Tostón | Estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes.
Evento
Liliana Obregón.(2022).
invitada a comentar el libro "Las claúsulas durmientes de la integración latinoamericana" de Juan C. Herrera, Universidad de los Andes, en linea
Evento

Títulos Académicos Recientes

Scientiae Iuridicae Doctoris

Doctorado

Harvard University

2002

Estados Unidos

Master Of Arts

Maestría

Johns Hopkins University

1993

Estados Unidos

Proyectos Recientes

  • 2005
    • Historia del Derecho Internacional en América Latina

      Duración: 36 meses

      PR.3.2003.360.lobregon

Cursos

  • 2023
    • TRABAJO DE GRADO

      Primer Periodo
      Maestría

      SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO INTERNACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TRABAJO DE GRADO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • DERE INTERNACIONAL HUMANITARIO

      Segundo Periodo
      Maestría

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONCURSO PHILIP JESSUP

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

      Segundo Periodo
      Maestría

      TRABAJO DE GRADO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • TRABAJO DE GRADO

      Primer Periodo
      Maestría

      DERECHO INTERNACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONCURSO PHILIP JESSUP

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • DERECHO INTERNACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONCURSO PHILIP JESSUP

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TRABAJO DE GRADO

      Primer Periodo
      Maestría

      TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • TRABAJO DE GRADO

      Segundo Periodo
      Maestría

      DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • DERECHO INTERNACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONCURSO PHILIP JESSUP

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TRABAJO DE GRADO

      Segundo Periodo
      Maestría

      SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO INTERNACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • TRABAJO DE GRADO

      Segundo Periodo
      Maestría

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TRABAJO DE GRADO

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2018
    • DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

      Segundo Periodo
      Maestría

      DERECHO INTERNACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2016
    • DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO INTERNACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PRESEMINARIO CONCURSO DDHH

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PRESEM ELSA WTO MOOT COURT

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONCURSO PHILIP JESSUP

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONCURSO ELSA WTO MOOT COURT

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONCURSO DERECHOS HUMANOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • DERE. INTERNACIONAL 2 (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONCURSO PHILIP JESSUP

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONCURSO ELSA WTO MOOT COURT

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONCURSO DERECHOS HUMANOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PRESEM ELSA WTO MOOT COURT

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO INTERNACIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PRESEMINARIO CONCURSO DDHH

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONCURSO DERECHOS HUMANOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONCURSO PHILIP JESSUP

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • COLOQUIO DE INVESTIGACION

      Primer Periodo
      Maestría

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONCURSO PHILIP JESSUP

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO INTERNACIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Liliana Obregón.(2022).
Invitado - Luis Eslava | Profesor de la Universidad de Kent. Comentaristas profesorales - Liliana Obregón Tarazona | Directora de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. - Juan Manuel Amaya Castro | Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Comentarista estudiantil - María Paula Tostón | Estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes.
Evento
Liliana Obregón.(2022).
invitada a comentar el libro "Las claúsulas durmientes de la integración latinoamericana" de Juan C. Herrera, Universidad de los Andes, en linea
Evento
Liliana Obregón.(2021).
invited commentator for Daniel Bonilla´s book launch “Legal Barbarians: Identity, Modern Comparative Law and the Global South, CUP, translated as “Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global” Siglo del Hombre-Uniandes
Evento
Liliana Obregón.(2021).
invited commentator for Nicolás Perrone´s book, “Investment Treaties and the Legal Imagination: How Foreign Investors Play By Their Own Rules,” online
Evento
Liliana Obregón.(2021).
invited commentator for Pablo Kalmanovitz´s book "El derecho de la guerra en el pensamiento internacional” (The Laws of War in International Thought, OUP, 2020)" Coloquio Doctoral, Universidad de los Andes, online
Evento
Liliana Obregón.(2021).
invited moderator, Webinar de egresados “Afganistán: ¿qué está ocurriendo y cuáles son las causas?” Universidad de los Andes, online
Evento
Liliana Obregón.(2021).
invited speaker,"Decolonizing the Construction of Knowledge: The Challenges of Editing a Handbook on International Law on the Americas" A lecture in the UCL 'decolonising' law series 2021-22 An interdisciplinary series of public lectures on topics concerned with the relationships between law, race, imperialism, colonialism, anti-imperialism, and de-/anti-/post-colonialism, University College London, online
Evento
Liliana Obregón.(2021).
online discussion “Historia crítica, derechos humanos y protesta social” Universidad de los Andes, online,
Evento
Liliana Obregón.(2020).
invited speaker, “Derecho internacional y el gentil discurso colonizador”, XV Conferencia Internacional de Crítica Jurídica Latinoamericana, UNAM, Mexico, online
Evento
Lozano L .(2019). ADOPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE MANDO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO: tensiones entre el derecho internacional y nacional en justicia transicional.
ADOPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE MANDO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO: tensiones entre el derecho internacional y nacional en justicia transicional
Tesis
Liliana Obregón.(2019).
Author workshop “Latin America for the CUP History of International Law Volume“ Western International Law (1776-1870),” University of Vienna
Evento
Pico J .(2019). El papel de los movimientos sociales en la adjudicación de derechos de la naturaleza y su difusión internacional (2008-2019).
El papel de los movimientos sociales en la adjudicación de derechos de la naturaleza y su difusión internacional (2008-2019)
Tesis
Dangon S .(2019). IIAs Golden Era: An Alternative Story behind the Why A Response to Guzman.
IIAs Golden Era: An Alternative Story behind the Why A Response to Guzman
Tesis
Patarroyo L .(2019). IMPOSICIONES ECONÓMICAS Y ASISTENCIALISMO COMO MECANISMOS NEOCOLONIALES DEL DERECHO INTERNACIONAL.
IMPOSICIONES ECONÓMICAS Y ASISTENCIALISMO COMO MECANISMOS NEOCOLONIALES DEL DERECHO INTERNACIONAL
Tesis
Liliana Obregón.(2019).
Invited commentator, “7th Biennial Junior Scholar Conference of Asian Society of International Law” organized by the Asian Society of International Law, Philippine Society of International Law, Department of Philippine Foreign Affairs, and University of Philippines College of Law and Law Center, Quezon City, Manila, Philippines, August 22
Evento
Liliana Obregón.(2019).
Invited speaker, ”Peripheral Histories of International Law,” Wengler Library, Humboldt-Universität, Law Faculty Building, Berlin
Evento
Rodriguez A .(2019). LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN Y SU APORTE AL DEBER DE INVESTIGAR, JUZGAR Y SANCIONAR LOS CRÍMENES INTERNACIONALES.
LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN Y SU APORTE AL DEBER DE INVESTIGAR, JUZGAR Y SANCIONAR LOS CRÍMENES INTERNACIONALES
Tesis
Rosero M .(2019). LA PROTECCIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA: APROXIMACIÓN AL CASO DEL PUEBLO EMBERA-CHAMÍ.
LA PROTECCIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA: APROXIMACIÓN AL CASO DEL PUEBLO EMBERA-CHAMÍ
Tesis
Liliana Obregón. (2019)
Peripheral Histories of International Law
Annual Review of Law and Social Science (ISSN 1550-3585)
Artículo
Liliana Obregón.(2019).
invited speaker closing plenary. “Latin America and Asia Trade and Law of Nations viewed through the Manila- Acapulco Galleons and the Spanish Empire” “From Commonalities and Divergences – International Law in Asia and its Contestable Future/s?”, Asian Society of International Law (AsianSIL) 7th Biennial Conference, Manila,
Evento
Ramos N .(2018). El derecho humano a un medio ambiente sano y el estándar de trato justo y equitativo al inversionista extranjero: armonización de las tensiones en el contexto interamericano.
El derecho humano a un medio ambiente sano y el estándar de trato justo y equitativo al inversionista extranjero: armonización de las tensiones en el contexto interamericano
Tesis
Liliana Obregón. (2018)
Empire, Racial Capitalism and International Law: The Case of Manumitted Haiti and the Recognition Debt
Leiden Journal of International Law (ISSN 0922-1565)
Artículo
Forero N .(2018). INTERNATIONAL CHILD ABDUCTION, DOMESTIC VIOLENCE AND THE FUTURE OF THE HAGUE CONVENTION OF 1980: A PRELIMINARY ANALYSIS OF THE COLOMBIAN CONSTITUTIONAL COURT’S REVIEW OF THE LOSICE CASE.
INTERNATIONAL CHILD ABDUCTION, DOMESTIC VIOLENCE AND THE FUTURE OF THE HAGUE CONVENTION OF 1980: A PRELIMINARY ANALYSIS OF THE COLOMBIAN CONSTITUTIONAL COURT’S REVIEW OF THE LOSICE CASE
Tesis
Liliana Obregón.(2018).
Invited Speaker, “Doing Critical Legal Theory in Latin America,” University of Birkbeck, London
Evento
Liliana Obregón.
Invited Speaker, “Universality beyond the European,” European Society of International Law (ESIL), University of Manchester
Otro(s)
Liliana Obregón.(2018).
Invited speaker, “Decolonizing Law: Methods, Tactics, Strategies” University of Windsor, Windsor, Canada
Evento
Liliana Obregón.(2018).
Keynote lecture, “Latin America and International Law,” Latin America and International Law Conference, University of Hamburg
Evento
Pineda L .(2018). LA JUSTICIABILIDAD DIRECTA DEL DERECHO AL AMBIENTE SANO EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
LA JUSTICIABILIDAD DIRECTA DEL DERECHO AL AMBIENTE SANO EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Tesis
Berggrun A .(2018). Responsabilidad Penal de las Personas Juridicas en el Derecho Internacional.
Responsabilidad Penal de las Personas Juridicas en el Derecho Internacional
Tesis
Estrada F .(2018). THE PENAL SANCTION IN THE COLOMBIAN PEACE AGREEMENT WITH THE FARC-EP AND THE INTERNATIONAL STANDARD OF PROPORTIONALITY OF PUNISHMENT.
THE PENAL SANCTION IN THE COLOMBIAN PEACE AGREEMENT WITH THE FARC-EP AND THE INTERNATIONAL STANDARD OF PROPORTIONALITY OF PUNISHMENT
Tesis
Liliana Obregón.(2018).
invited speaker, “Imperialismo, diritto e economia: il caso di Haiti”, for Diritto, diretti, e eredità coloniali: Seminari di istoria giuridica directed by Professor Luigi Nuzzo, Dipartimento di Scienze Giuridiche, Universitá del Salento, Lecce, October 10
Evento
Liliana Obregón.(2018).
invited workshop participant, “IGLP Colloquium: Property, Trade, Informality, Family, Social”, Institute for Global Law & Policy (IGLP) Harvard University, Universidad de los Andes, Bogotá
Evento
Liliana Obregón.(2018).
ponente invitada, “¿En qué están los DD.HH. a los 70 años de su declaración universal?” Universidad de los Andes, Bogotá
Evento
Betancur L, Liliana Obregón, Uruena R, Prieto E, Acosta Paola, Barreto J.(2017).
Coorganizadora, panlista y moderadora en: Repensando y renovando el derecho internacional dentro, desde y sobre América Latina
Evento
Liliana Obregón. (2017)
La internacionalización de Colombia durante la Guerra Fría: entre movimientos anti-imperialistas y estados anti-comunistas
Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia (ISBN 978-958-774-546-7)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón. (2017)
Latin America and International Law in the Nineteenth-Twentieth Centuries: The Emergence of a Latin American Consciousness of International
Latin America and the International Court of Justice (ISBN 9781138858572)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón. (2017)
Latin American Anti-Imperialist Movements and Anti-Communist States during the Bandung Era
Bandung, Global History and International Law: Critical Pasts and Pending Futures (ISBN 9781316414880)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón. (2017)
Martti Koskenniemi´s Critique of Eurocentrism in International Law
The Law of International Lawyers: Reading Martti Koskenniemi (ISBN 9781107193185)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón. (2017)
The Third World judges: neutrality, bias or activism at the Permanent Court of International Justice and International Court of Justice?
Research Handbook on International Courts and Tribunals (ISBN 9781781005019)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón. (2016)
Identity formation, theorizationand decline of a Latin Americaninternational law
Latin America and the International Court of Justice. Contributions to international law (ISBN 978-1-138-85857-2)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón, Uruena R. (2016)
Imperialismo(s) y derecho(s) internacional(es): ayer y hoy
Imperialismo y derecho internacional: historia y legado (ISBN 9789586653848)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón. (2016)
Regionalismo Construído: uma breve história do 'Direito Internacional Latino-Americano
Direito global e suas alternativas metodológicas: primeiros passos (ISBN 978-85-64678-27-9)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón. (2015)
Carlos Calvo y la profesionalización del derecho internacional
Columna de Opinión
Martinez J .(2015). De Bandung a los No Alineados: América Latina y su participación en las organizaciones post-coloniales del siglo XX.
De Bandung a los No Alineados: América Latina y su participación en las organizaciones post-coloniales del siglo XX
Tesis
Betancur L .(2015). La mediación internacional: punto ciego de la doctrina internacionalista.
La mediación internacional: punto ciego de la doctrina internacionalista
Tesis
Liliana Obregón. (2015)
Writing International Legal History: An Overview
Monde(s) Profession, juristes internationalistes? (ISSN 2261-6268)
Artículo
Liliana Obregón. (2015)
¿Para qué un derecho internacional latinoamericano?
Derecho Internacional. Poder y límites del derecho en la sociedad global (ISBN 978-958-774-064-6)
Capítulo de Libro
Rojas S .(2014). The Clash for Civilization: State Consolidation and the Civilizing Mission in Nineteenth Century Colombia.
The Clash for Civilization: State Consolidation and the Civilizing Mission in Nineteenth Century Colombia
Tesis
Liliana Obregón. (2013)
Haiti and the Cosmopolitan Imagination
Cosmopolitanisms in Enlightenment Europe and Beyond (ISBN 978-2-87574-065-6)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón.(2012).
Regionalism Constructed: A Short History of ‘Latin American International Law’
Evento
Liliana Obregón. (2012)
Regionalism Constructed: A Short History of ‘Latin American International Law’
Select Proceedings of the European Society of International Law, Volume 4, 2012 (ISBN 978-1-849465-328)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón. (2012)
The Civilized and the Uncivilized
The Oxford Handbook of the History of International Law (ISBN 978-0-19-959975-2)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón. (2010)
Construyendo la Región Americana: Andrés Bello y el Derecho Internacional. http://derechopublico.uniandes.edu.co/contenido/articulos.php?numero=24&idarticulos=198&tipos=Artículos%20de%20Investigación
Revista de Derecho Público (ISSN 1909-7778)
Artículo
Liliana Obregón. (2010)
Construyendo la región americana: Andrés Bello y el Derecho Internacional
La idea de América en el pensamiento ius internacionalista del siglo XX (ISBN 978-84-9911-078-3)
Capítulo de Libro
Liliana Obregón. (2009)
2009-Construyendo la región americana: Andrés B. y el Derecho Internal.
Andrés Bello y los Estudios Latinoamericanos (ISBN 1-930744-42-0)
Capítulo de Libro
Obregn L, Liliana Obregón. (2009)
Latin American international Law. http://www.amazon.ca/gp/reader/0415418763/ref=sib_dp_ptu#reader-page
Routledge Handbook of international Law. Edited by David Armstrong. 504 pág. (ISBN 978-0-415-41876-8)
Capítulo de Libro
Obregn L, Liliana Obregón. (2009)
The Universal Declaration of Human Rights and Latin America. http://www.law.umaryland.edu/academics/journals/mjil/documents/vol_24_10.pdf
Maryland Journal of International Law (ISSN 0884-9331)
Artículo
Tarazona L, Liliana Obregón. (2008)
Between civilization and Barbarism: Creole interventions in international law
International Law and the Third World (ISBN 0415439787)
Capítulo de Libro

Títulos académicos

  • Scientiae Iuridicae Doctoris

    Doctorado

    Harvard University

    2002

    Estados Unidos

    Master Of Arts

    Maestría

    Johns Hopkins University

    1993

    Estados Unidos

  • Abogado

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    1990

    Colombia

Proyectos

  • 2005
    • Historia del Derecho Internacional en América Latina

      Duración: 36 meses

      PR.3.2003.360.lobregon

Home / Tipo de Profesor / Profesores de Planta
Carolina Moreno Velasquez

Carolina Moreno Velasquez

Doctora En Derecho

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos

Perfil

Doctora en Derecho de la Universidad de los Andes (Ph. D), magíster en Derecho Público de la Universitat Pompeu Fabra, abogada y especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Actualmente es profesora asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, directora de Investigaciones – Cijus y de la colección Estudios Cijus de publicaciones. Además, es cofundadora de la Clínica Jurídica para Migrantes y el Centro de Estudios en Migración (CEM) y coordina el Grupo de investigación Derecho, Migración y Acción Social (DMAS) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Es miembro de la Red de Lenguaje Claro Colombia, la Red ICON-S Capítulo Colombia y Latin American Network on Internal Displacement (LANID). En su trabajo de docencia e investigación se he enfocado en temas como: derecho y desarrollo, derecho administrativo, administración pública, políticas públicas, migración y desplazamiento interno, educación legal clínica y género.

Líneas de investigación: 

  • Derecho administrativo
  • Administración pública y políticas públicas
  • Migración y desplazamiento interno
  • Educación legal clínica
  • Género

Correo electrónico: camoreno@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2023
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Moreno C.(2023).
45 Jornadas Internacionales de Derecho Penal ¿Legitimidad del derecho penal en la sociedad moderna?
Evento
Moreno C.
Concepto técnico sobre violación de derechos fundamentales de personas colombo-venezolanas retornadas, en el marco de procesos de anulación de registros civiles y cancelación de cédulas, expediente T-9.195.997
Otro(s)

Títulos Académicos Recientes

Doctora En Derecho

Doctorado

Universidad De Los Andes, Colombia

2014

Colombia

Máster En Derecho Público: Estudios Avanzados De La Ordenación Jurídico-Administrativa Del Territorio Y El Mercado (2006)

Maestría

Universitat Pompeu Fabra

2006

España

Cursos

  • 2023
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ACCIONES PÚBLICAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ACCIONES PÚBLICAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ACCIONES PÚBLICAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ACCIONES PÚBLICAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • CJ- MIGRANTES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SEMINARIO GÉNERO E INTERDISCIP

      Primer Periodo
      Maestría

      ACCIONES PÚBLICAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ACCIONES PÚBLICAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • ACCIONES PÚBLICAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CJ- MIGRANTES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CJ- MIGRANTES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ACCIONES PÚBLICAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSULTORIO JURIDICO II

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSULTORIO JURIDICO I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSULTORIO JURIDICO I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSULTORIO JURIDICO II

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO Y MIGRACIÓN

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • CONSULTORIO JURIDICO I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSULTORIO JURIDICO II

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSULTORIO JURIDICO I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSULTORIO JURIDICO II

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • CONSULTORIO JURIDICO I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CJ-I CONCILIACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSULTORIO JURIDICO II

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CJ-I CONCILIACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSULTORIO JURIDICO II

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSULTORIO JURIDICO I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LEGISLACION Y POLITICAS PUBLIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSULTORIO JURIDICO II

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CJ-I CONCILIACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSULTORIO JURIDICO I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LEGISLACION Y POLITICAS PUBLIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSULTORIO JURIDICO I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CJ-I CONCILIACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSULTORIO JURIDICO II

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • CONSULTORIO JURIDICO II

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSULTORIO JURIDICO I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CJ-I CONCILIACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSULTORIO JURIDICO II

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSULTORIO JURIDICO I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • LOGICA Y RETORICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSULTORIO JURIDICO II

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSULTORIO JURIDICO I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO Y POLITICAS PUBLICAS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Moreno C.(2023).
45 Jornadas Internacionales de Derecho Penal ¿Legitimidad del derecho penal en la sociedad moderna?
Evento
Moreno C.
Concepto técnico sobre violación de derechos fundamentales de personas colombo-venezolanas retornadas, en el marco de procesos de anulación de registros civiles y cancelación de cédulas, expediente T-9.195.997
Otro(s)
Moreno C. (2023)
El debido proceso en el marco de los procedimientos sancionatorios migratorios: la fragilidad de un derecho
Perspectivas sociojurídicas de la migración: aprendizajes a partir de la experiencia venezolana (ISBN 9789587983593)
Capítulo de Libro
Moreno C, Pelacani G, Dib L. (2023)
El derecho a la unidad familiar de las personas migrantes y refugiadas privadas de la libertad en Colombia: aciertos y silencios a partir de la sentencia T-135 del 2020
Perspectivas sociojurídicas de la migración: aprendizajes a partir de la experiencia venezolana (ISBN 9789587983593)
Capítulo de Libro
Moreno C.
Intervención ciudadana en el proceso T-8.999.682 sobre acceso de mujeres migrantes venezolanas al Programa Ingreso Solidario en la pandemia
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G.
Intervención ciudadana en el proceso T-9.217.712, sobre protección del derecho de asilo, debido proceso, salud y unidad familiar de adulta mayor de 90 años, solicitante de reconocimiento de la condición de refugiada
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G.
Intervención ciudadana en el proceso T-9.278.438, sobre protección de los derechos fundamentales de menor de edad extranjero a quien se le negó ser incluido en la lista de personas en espera de donación para recibir un trasplante de hígado
Otro(s)
Pelacani G, Moreno C. (2023)
La respuesta del Estado colombiano frente a la migración proveniente de Venezuela: la regularización migratoria en detrimento del refugio
Derecho PUCP (ISSN 0251-3412)
Artículo
Moreno C, Pelacani G, Dib L. (2023)
Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca), la covid-19 y la población migrante y refugiada. La experiencia de la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes
El derecho constitucional común latinoamericano de los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales. La contribución de las clínicas jurídicas (ISBN 9789587985160)
Capítulo de Libro
Moreno C, Pelacani G. (2023)
Nacionalidad y apatridia en Colombia: el caso de los hijos de la migración venezolana
Perspectivas sociojurídicas de la migración: aprendizajes a partir de la experiencia venezolana (ISBN 9789587983593)
Capítulo de Libro
Pelacani G, Moreno C, Dib L. (2023)
National and local orders in the response to Venezuelan forced migration in Colombia: Perspective from urban settings
Handbook on Forced Migration (ISBN 978 1 83910 496 1)
Capítulo de Libro
Moreno C.(2023).
Organizadora de “Seminario Cijus. Conversaciones contemporáneas sobre género, derecho laboral y derecho a la ciudad”
Evento
Moreno C.(2023).
Organizadora de “Seminario Cijus. La violencia en el derecho de los contratos”
Evento
Moreno C.
Par evaluadora del artículo titulado “El Agua en Wall Street. Aproximación al caso colombiano”
Otro(s)
Moreno C.
Par evaluadora del artículo titulado “El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos: una oportunidad para repensar la planeación del ordenamiento territorial como función administrativa”
Otro(s)
Moreno C. (2023)
Perspectivas sociojurídicas de la migración : aprendizajes a partir de la experiencia venezolana
Libro
Moreno C.(2023).
Ponente en “Foro Mujeres que inspiran en la frontera”
Evento
Moreno C.(2023).
Ponente en “Lanzamiento libro Perspectivas sociojurídicas de la migración: aprendizajes a partir de la experiencia venezolana”
Evento
Moreno C.(2023).
Ponente en “Taller en línea. Migración y desarrollo sostenible: Una perspectiva universitaria”
Evento
Moreno C.(2023).
Ponente y organizadora “El Sistema Interamericano y su comunidad de práctica: desarrollos y tendencias emergentes en la agenda de los derechos humanos”
Evento
Moreno C, Pelacani G, Dib L.(2023).
Ponente y organizadora “Encuentro CEM. Presentación del Informe 4-2022 del Centro de Estudios de Migración (CEM). Revisión de la agenda migratoria colombiana: pistas para la construcción de una política pública”
Evento
Pelacani G, Moreno C. (2023)
Refugee System in Colombia: The Silent and Prolonged Throes of An Outdated System
Global Atlas of Refugees and Asylum Seekers (ISBN 978-1-80135-233-8)
Capítulo de Libro
Dib L, Pelacani G, Moreno C. (2023)
Revisión de la agenda migratoria colombiana: Pistas para la construcción de una política pública.
Otro
Moreno C.(2023).
Tallerista en el curso: "Incidencia, enfoques diferenciales y de género"
Evento
Moreno C. (2022)
Autora Working paper “Asylum and Internal Displacement: The Intertwining of Migrations in Colombia”
Otro
Moreno C. (2022)
Autora columna de opinión “Sí, las mujeres migrantes abortan y sus derechos también importan”
Columna de Opinión
Moreno C. (2022)
Autora columna de opinión “¡A cerrar filas contra la migración irregular!”
Columna de Opinión
Moreno C. (2022)
Autora contribución "Derecho a no ser sujeto de expulsión arbitraria: un vacío legal de protección en el contexto colombiano"
Otro
Moreno C, Hernandez N. (2022)
Co-autora en "Comentario a la sentencia T-236 de 2021 de la Corte Constitucional. Trata de personas versus inducción a la prostitución"
Nuevo Foro Penal (ISSN 0120-8179)
Artículo
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Concepto sobre la vulneración del derecho a la nacionalidad en el marco de trámites de registro extemporáneo de nacimiento ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, expediente T-8.795.867, solicitado por la Corte Constitucional a la Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Concepto técnico sobre restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes venezolanos (y otras nacionalidades) en situación de abandono en Colombia (concepto requerido por la Corte Constitucional)
Otro(s)
Moreno C, Dib L, Pelacani G.
Concepto técnico sobre violencia obstétrica contra mujer migrante venezolana, expediente T-8.544.174, solicitado por la Corte Constitucional a la Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Sylvester P. (2022)
Developing a regional service for asylum seekers
Teaching Migration and Asylum Law (ISBN 9781003167617)
Capítulo de Libro
Moreno C.(2022).
Docente en “Jornadas de intercambio de conocimiento para la implementación del Procedimiento de Asistencia Técnica a los Sectores de la Administración Distrital para la Transversalización del Enfoque Diferencial”
Evento
Moreno C. (2022)
Entrevista en programa radial “Todos cuentan” de la Universidad del Norte
Produccion Periodistica
Moreno C.(2022).
Experta participante en conversatorio cerrado sobre “Retos y prioridades sobre migración y protección en las Américas: construyendo nuevos enfoques frente a nuevas realidades”
Evento
Moreno C.(2022).
Experta participante en “Quinto conversatorio virtual cerrado sobre el tema: “La emergencia migratoria y humanitaria: nuevas dinámicas, nuevos actores y viejos enfoques”
Evento
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el proceso D-14.865, demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 122 de la Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal”
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el proceso D0013956, en el cual se demanda la inconstitucionalidad del artículo 122 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal)
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención con impacto en la sentencia SL1947-2022, radicación n.° 90000, Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral
Otro(s)
Moreno C.(2022).
Jurado "Premios Caminando hacia la Justicia II"
Evento
Moreno C.
Jurado examen oral de conocimiento de estudiante Doctorado en Derecho
Otro(s)
Moreno C.
Jurado sustentación de trabajo de grado de Maestría en Filosofía, Universidad de los Andes
Otro(s)
Moreno C.(2022).
Jurado sustentación proyecto doctoral de estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad de Antioquia
Evento
Moreno C.(2022).
Moderadora en “Encuentro CEM. Migración y empresas: 21 recomendaciones para la prevención de la trata de personas”
Evento
Moreno C.(2022).
Organizadora de Seminario CIJUS “Las audiencias públicas en la Corte Constitucional colombiana (1992 – 2021)”
Evento
Moreno C.(2022).
Organizadora de Seminario CIJUS “Las estrategias de inteligencia artificial y la participación multistakeholder”
Evento
Moreno C.(2022).
Organizadora de Seminario CIJUS “Ser duros o ser justos. Uso de la fuerza y su impacto sobre la eficacia y la legitimidad de la policía en el control de la protesta social”
Evento
Moreno C.(2022).
Organizadora de Seminario Cijus "La experiencia del fast track en Colombia: reflexiones en torno al procedimiento legislativo especial para la paz”
Evento
Moreno C.(2022).
Organizadora de “Seminario Cijus. Business Law History”
Evento
Moreno C.(2022).
Organizadora y moderadora de “Seminario Cijus. “Business Law History”
Evento
Moreno C.(2022).
Organizadora y ponente de Seminario CIJUS “Metodologías de investigación jurídica: experiencias y desafíos del oficio de investigar en Derecho”
Evento
Moreno C.(2022).
Organizadora “Seminario CIJUS. Reflexiones en torno al problema jurídico”
Evento
Moreno C. (2022)
Panelista en podcast "Mirada Latinoamericana", Flacso Chile
Produccion Periodistica
Moreno C.(2022).
Participación en RegionaR: Conferencia Regional de Derechos Humanos
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en "Encuentro Doctoral. La naturaleza como sujeto de derechos: un debate abierto”
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en "II Coloquio Iberoamericano de Investigación en Educación"
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en "Superando Barreras a la Inclusión y Participación de las Mujeres Venezolanas en Colombia"
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en Ciclo de conversatorios: “Hablemos para escribir
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en conversatorio “Presentación diagnóstico Política Pública de Gestión Migratoria del Distrito de Medellín”
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en conversatorio “Protección Internacional, Frontera e Inclusión”
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en encuentro entre Facultades de Derecho de la Universidad de Deusto (España) y la Universidad de los Andes (Colombia)
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en la mesa “El impacto de los Derechos Humanos en el Derecho Administrativo y la Administración pública”, del IV Seminario ICON-S Colombia: “Ordenamiento territorial en el derecho público global: promesas incumplidas, crisis y retos”
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en webinar “Migración, trabajo y cuidado en América Latina”
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en “9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones”
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en “La interamericanización del Derecho Administrativo en América Latina: Hacia un Ius Commune”
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en “Presentación del libro: Por el derecho a comprender. Lenguaje Claro”
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en “Seminario internacional. Datos personales, migración y derechos humanos: problemáticas y alternativas en América Latina”
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en “Workshop Trayectorias Indivisibles. El rol de las instituciones públicas y privadas en el proceso de regularización e integración de nacionales venezolanos”
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente en “X Congreso de Migraciones 2022. Movilidades cambiantes en un mundo convulso”
Evento
Moreno C.(2022).
Ponente-participante en Escuela Intensiva de Derechos Humanos “Derechos humanos, conocimiento y comunidad de práctica”
Evento
Moreno C .
Semillero Público Administrativo - SPA
RESEARCHHOTBED
Moreno C, Pelacani G, Dib L. (2021)
Autora "Informe CEM 3. Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos: reflexiones de una política de regularización migratoria” (Materiales de incidencia y litigio)
Informes CEM (ISSN 2744-9181)
Otro
Moreno C, Pelacani G.
Autora Informe de consultoría: “El contexto de la migración venezolana en Colombia: un análisis de la respuesta institucional en perspectiva regional” (Materiales de incidencia y litigio)
Otro(s)
Moreno C. (2021)
Autora columna de opinión "Dedo acusador a las expulsiones de Migración Colombia"
Columna de Opinión
Moreno C. (2021)
Autora columna de opinión “El Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos: Eco de un anuncio”,
Ambito Jurídico Legis (ISSN 0123-465X)
Columna de Opinión
Moreno C. (2021)
Autora columna de opinión “Más allá del tránsito, una mirada a la migración caribeña y extracontinental”
Columna de Opinión
Moreno C. (2021)
Autora columna de opinión: “El (des)Tapón del Darién: la otra migración"
Columna de Opinión
Moreno C. (2021)
Autora contribución blog Border Criminologies: La respuesta del Estado colombiano a la migración venezolana: ¿Una política de puertas abiertas?
Columna de Opinión
Moreno C. (2021)
Autora de publicación “Sanciones migratorias y COVID-19: cuando ser “ese otro” representa la amenaza”
Columna de Opinión
Moreno C, Pelacani G.
Autora “Bitácora Jurisprudencial de la Migración para la defensa de los derechos humanos de la población migrante y refugiada en Colombia” (material de incidencia y litigio)
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L, Wolf A.
Comentarios al proyecto de decreto que crea el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos: hoy más vigentes que nunca ad portas de la reglamentación. Presentado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores el 23 de febrero de 2021 (Materiales de incidencia y litigio)
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Concepto técnico y académico sobre acceso a la educación de personas migrantes y refugiadas provenientes de Venezuela, expediente: T-8.062.100, solicitado por la Corte Constitucional a la Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes
Otro(s)
Moreno C.(2021).
Docente en Taller metodológico. Rutas y protocolos para las violencias basadas en género en las Instituciones de Educación Superior
Evento
Pelacani G, Moreno C. (2021)
Educación legal clínica y servicios legales gratuitos a migrantes y refugiados en Colombia: relato de una experiencia
Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho (ISSN 0719-5885)
Artículo
Moreno C, Pelacani G. (2021)
El fenómeno migratorio: la construcción de una “realidad más real” desde la educación experiencial
Metodologías de investigación jurídica. Experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho (ISBN 978-958-798-180-3)
Capítulo de Libro
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el expediente T-8052734 sobre protección al derecho a la educación de la población retornada, migrante y refugiada en Colombia
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el proceso D-13926, en el cual se demanda la inconstitucionalidad de la expresión “venezolanas” del artículo 1 de la Ley 1997 de 2019
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Amaya J, Ortiz N.
Intervención ciudadana en el proceso T-7.421.275 sobre la protección de los derechos de acceso a la seguridad social por parte de ciudadano extranjero no afiliado al Sistema de Seguridad Social y de acceso a servicios de salud adecuados
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el proceso T-7.733.840, sobre protección de los derechos fundamentales al acceso a la justicia, a la integridad personal y la seguridad, al mínimo vital, a la salud y a la dignidad humana de una mujer migrante en situación migratoria irregular, víctima de trata de personas con fines de explotación sexual
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana en el proceso T-8.113.411 sobre protección del derecho fundamental al debido proceso en procedimientos administrativos de expulsión de extranjeros y prohibición de expulsiones colectivas
Otro(s)
Moreno C.
Jurado sustentación trabajo de grado estudiante Maestría en Derecho Internacional, Diana Carolina Sanabria, Universidad de los Andes, 16 de junio de 2021
Otro(s)
Moreno C.
Jurado sustentación trabajo de grado estudiantes Maestría en Derecho, Valentina Lucio y Víctor Cabezas, Universidad de los Andes, 18 de diciembre de 2021
Otro(s)
Moreno C. (2021)
La reflexión ética en la práctica jurídica de los estudiantes de derecho en Colombia: navegar en la dicotomía entre justicia individual y justicia colectiva
Ética profesional del abogado: debates y tensiones (ISBN 978-958-798-142-1)
Capítulo de Libro
Moreno C. (2021)
Lenguaje claro: una apuesta por la transformación en la interacción con las autoridades
Por el derecho a comprender - Lenguaje Claro (ISBN 978-958-665-663-4)
Capítulo de Libro
Moreno C.
Moderadora "Segundo encuentro Derecho a la salud y vacunación en personas vulnerables"
Evento
Moreno C.(2021).
Moderadora en “Nombrar el horror: Las experiencias de las Comisiones de la Verdad en América Latina y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”
Evento
Moreno C.(2021).
Moderadora en: "¿Con qué se comen las obligaciones internacionales de Colombia hacia personas LGBTI en el contexto de la movilidad humana?"
Evento
Moreno C.(2021).
Organizadora de Seminario CIJUS “Derechos y daños trans: una mirada comparada y situada”
Evento
Moreno C.(2021).
Organizadora de Seminario Cijus: "Break-up fees o pagos por terminación en las ofertas públicas de adquisición: ¿quién los debe asumir?"
Evento
Moreno C.(2021).
Organizadora y moderadora de Seminario CIJUS y Encuentro CEM “Precedentes y DD. HH. de las personas migrantes y refugiadas: insumos para incidencia y litigio estratégico”
Evento
Moreno C.(2021).
Organizadora y moderadora de Seminario CIJUS “¿Cuáles son los mínimos de una política migratoria con enfoque de niñez?”
Evento
Moreno C.(2021).
Organizadora y moderadora de “Lanzamiento Tercer Informe CEM. Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos: reflexiones de una política de regularización migratoria”
Evento
Moreno C. (2021)
Panelista en podcast "Voces sin frontera"
Produccion Periodistica
Moreno C. (2021)
Panelista en programa radial BluRadio: ¿Comando conjunto podría promover la xenofobia?
Produccion Periodistica
Moreno C. (2021)
Panelista en programa radial de Unab Radio: “Caminos de Encuentro: análisis del Estatuto de Protección al Migrante”
Produccion Periodistica
Moreno C.
Par evaluadora de artículo titualdo “Frontera ontológico-epistémica de la tipicidad disciplinaria para los tipos en blanco en el régimen disciplinario colombiano”, enviado por Revista Ius et Praxis de la Universidad de Talca
Otro(s)
Moreno C.
Par evaluadora de artículo titulado “Reconocimiento a la libertad tránsito de los inmigrantes en los términos de la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia en Chile. Casos de estudio sanciones de expulsión”
Otro(s)
Moreno C.(2021).
Ponente de Extranjeros y protestas: narrativas peligrosas y expulsiones discrecionales”
Evento
Moreno C.
Ponente en "Perspectivas de género en la educación superior: una mirada latinoamericana"
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en la mesa “Las decisiones administrativas en el marco de la emergencia de la COVID-19”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en la mesa “Luces y sombras del derecho fundamental al debido proceso. Reflexiones a partir de la expulsión de personas extranjeras en el marco del Paro Nacional”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “2º Congreso Internacional de movilidades humanas colombo-venezolanas”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO: A 20 años de la Ley del Procedimiento Administrativo General”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “Causas globales del desplazamiento forzado interno”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “Clínicas jurídicas de DD. HH.: la puerta que abrió la Constitución de 1991”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “El Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos en Colombia: reacciones de la academia”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “El debido proceso en sanciones migratorias: Un diálogo a la luz del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “Encuentro Nacional de Clínicas Jurídicas”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “Evento preparatorio II Bienal de Derechos Humanos”, Mesa Migraciones y Derechos Humanos en America
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “Justicia y migración en las Américas: presentación del nuevo libro de Allison Wolf”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “Lanzamiento de los materiales sobre “Trabajo decente y digno para personas migrantes provenientes de Venezuela en Colombia”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “Lanzamiento del libro por el derecho a omprender: Lenguaje Claro”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “Regulación, autoridades y procedimiento administrativo de la geotermia en Colombia”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “Regularización temporal de protección para migrantes: casos Colombia, Turquía y Estados Unidos”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “Retos de la transversalización de los derechos humanos en la implementación de la política integral migratoria”
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en “Seminario Internacional: Política migratoria comparada y garantía de derechos de la población migrante y refugiada"
Evento
Moreno C.(2021).
Ponente en: Análisis de la garantía de derechos a la educación, salud e inclusión laboral de la población refugiada y migrante venezolana en Colombia
Evento
Moreno C, Pelacani G, Wolf A. (2020)
COVID-19: DECISIONES QUE PERPETÚAN OPRESIÓN CONTRA NIÑAS Y MUJERES MIGRANTES
Columna de Opinión
Moreno C, Pelacani G. (2020)
Corte Constitucional colombiana: ¿un escenario posible para el Experimentalismo Constitucional en materia migratoria?
Latin American Law Review (ISSN 2619-4880)
Artículo
Moreno C. (2020)
Derecho administrativo y neoliberalismo: Narrativa de una relación
Nuevas tendencias del derecho administrativo (ISBN 978-958-35-1104-2)
Capítulo de Libro
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Informe de consultoría: Análisis del marco legal aplicable a la población migrante y refugiada en Colombia, de la oferta legal disponible y de los vacíos de protección - Consejo Danés para Refugiados.
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención Corte Constitucional colombiana proceso T-7.613.918: derechos fundamentales de mujer migrante venezolana en situación migratoria irregular en estado de embarazo
Otro(s)
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Intervención ciudadana ante Corte Constitucional proceso T-7670628: unidad familiar de persona migrante privada de la libertad en situación migratoria irregular
Otro(s)
Puerto C .(2020). LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: CONCRETIZACIÓN DEL FENÓMENO Y PROTECCIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO EN PROCEDIMINETOS ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIOS DE CARÁCTER MIGRATORIO EN COLOMBIA.
LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: CONCRETIZACIÓN DEL FENÓMENO Y PROTECCIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO EN PROCEDIMINETOS ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIOS DE CARÁCTER MIGRATORIO EN COLOMBIA
Tesis
Moreno C, Pelacani G, Amaya J. (2020)
La apatridia en Colombia: fragmentos dispersos de una conversación pendiente
Informes CEM (ISSN 2744-9181)
Otro
Moreno C. (2020)
La trata de personas en Colombia: cuando el diseño institucional importa
Ambito Jurídico Legis (ISSN 0123-465X)
Columna de Opinión
Moreno C. (2020)
Los protocolos de violencias basadas en género de las universidades colombianas: apuestas pioneras en un contexto ausente de regulación
Perspectivas de género en la educación superior: una mirada latinoamericana (ISBN 978-958-5590-55-7 / 978-958-5590-57-1)
Capítulo de Libro
Moreno C.
Moderadora en webinar Implicaciones regionales de la migración de nacionales venezolanos: un enfoque de derechos
Evento
Moreno C.
Moderadora en webinar Lanzamiento libro resultado de investigación: Desigualdades en salud de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia. ¿Cómo mejorar la respuesta local dentro de la emergencia humanitaria?
Evento
Moreno C.
Par evaluadora de artículo titulado "Funciones administrativas de implementación, control de decisiones administrativas y protección de derechos", enviado por la Revista Estudios Socio-Jurídicos de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario
Otro(s)
Moreno C.
Par evaluadora de artículo titulado The Politics of Generosity. Colombian Official Discours, towards Migration from Venezuela, 2015-2018
Otro(s)
Moreno C.
Par evaluadora del artículo titulado “La doble instancia en el proceso de responsabilidad fiscal, la garantía constitucional al debido proceso y la doble instancia en el contexto del precedente jurídico en Colombia”
Otro(s)
Moreno C.
Par evaluadora del artículo titulado “Las prácticas en el Departamento de Prácticas y Consultorio Jurídico Guillermo Peña Alzate de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia y sociología jurídica crítica”, escrito por el profesor Luis Fernando Builes Builes, enviado por el programa de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Otro(s)
Moreno C.
Ponente en Audiencia pública virtual "El Fenómeno Migratorio y la Política Integral Migratoria"
Evento
Moreno C.
Ponente en Audiencia pública virtual Proyecto de Ley 459/20 Cámara, en la Cámara de Representantes del Congreso de la República
Evento
Moreno C.
Ponente en Foro internacional “Derechos humanos en contexto: desplazamiento forzado y protección internacional”
Evento
Moreno C, Pelacani G.
Ponente en IV Forum Nacional de Clínicas Jurídicas "Migración en el contexto colombiano: perspectivas desde la educación legal clínica"
Evento
Moreno C.
Ponente en Lanzamiento virtual “Estudio de caso de migración mixta en contextos urbanos – Área Metropolitana de Bogotá"
Evento
Moreno C.
Ponente en evento Lanzamiento CJ-MUJERES
Evento
Moreno C.
Ponente en las XIV Jornadas de Derecho Administrativo, Escuela de Derecho, Universidad Eafit, Medellín
Evento
Moreno C.
Ponente en webinar Derecho a la salud y derechos sexuales y reproductivos en contextos de migración
Evento
Moreno C.
Ponente en webinar La apatridia en Colombia: Fragmentos dispersos de una conversación pendiente"
Evento
Moreno C.
Ponente en webinar Migración Forzada y Covid-19
Evento
Moreno C.
Ponente en webinar Protección a la población migrante
Evento
Moreno C.
Ponente en webinar Situación actual de las personas migrantes venezolanas en el contexto del Covid-19
Evento
Moreno C.
Ponente en webinar Trata de personas, migración y medidas frente al Covid 19
Evento
Moreno C.
Ponente-comentarista Coloquio Doctoral “El precedente contencioso administrativo”
Evento
Moreno C, Malagon M. (2020)
Problemas actuales del Derecho Administrativo (Coordinación)
Libro
Moreno C. (2020)
Salidas voluntarias
Revista Semana (ISSN 2358-1557)
Columna de Opinión
Moreno C. (2020)
Transformaciones contemporáneas del Derecho Administrativo Liberal
Problemas actuales del Derecho Administrativo (ISBN 978-958-774-932-8)
Capítulo de Libro
Moreno C. (2020)
Una ley migratoria para Colombia: una necesidad imperiosa que un proyecto no satisface
Ambito Jurídico Legis (ISSN 0123-465X)
Columna de Opinión
Moreno C. (2020)
autora contribución blog Border Criminólogies: El debido proceso legal: Un vacío de protección que experimentan los migrantes en Colombia
Columna de Opinión
Moreno C. (2019)
Argumentación: Un puente para la construcción y consolidación de la democracia
Una mirada a la argumentación jurídica (ISBN 978-958-774-849-9)
Capítulo de Libro
Moreno C.
Comentarista Coloquio Doctoral, Lanzamiento del libro: Historia de la formación y la enseñanza en Colombia (1826 - 1939) del profesor Miguel Malagón
Evento
Moreno C.
Comentarista en Jornada de retroalimentación. Número especial Red Alas: “El género en la universidad: avances, retos y perspectivas en la regulación de violencias/desigualdades/discriminaciones basadas en género en América Latina”
Evento
Moreno C.
Comentarista-ponente en Presentación de la Declaración y Plan de Acción de Sociedad Civil sobre personas provenientes de Venezuela que requieren protección nacional e internacional
Evento
Moreno C, Pelacani G, Dib L.
Informe de consultoría: Diagnóstico para el fortalecimiento de la prevención y respuesta a los incidentes de violencia sexual y de género en los contextos de migración - OIM
Otro(s)
Moreno C, Dejusticia D.
Intervención ciudadana en los procesos T-7.206.829 y T-7.245.483 sobre la interpretación del requisito del domicilio con fines del otorgamiento de la nacionalidad colombiana por nacimiento a hijos e hijas de padres y madres extranjeros.
Otro(s)
Moreno C.
Jueza de tribunal simulado en el International Migration and Refugee Law Moot Court Competition, Vrije Universiteit, Amsterdam
Evento
Moreno C, Amaya J, Pelacani G. (2019)
La gestión de la migración en Colombia hoy: Propuesta de diálogo para una política pública con enfoque de derechos en educación y salud
Informes CEM (ISSN 2744-9181)
Otro
Moreno C. (2019)
La unidad familiar de los migrantes: ¿De qué estamos hablando?
Revista Semana (ISSN 2358-1557)
Columna de Opinión
Moreno C.
Participante Mesa Expertos y Expertas, Litigio estratégico sobre movilidad humana en Colombia, apatridia, nacionalidad, migración y personas refugiadas, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario
Evento
Moreno C.
Participante en Mesa Expertos y Expertas 2019 Apatridia y acceso a nacionalidad de hijos/as de padre y madre venezolanos/as Universidad de los Andes
Evento
Moreno C.
Participante en Mesa redonda sobre Enfoque de derechos humanos frente al desplazamiento forzado de personas venezolanas y la importancia de monitorear el Plan de Acción de Sociedad Civil
Evento
Moreno C.
Ponente en Foro Nueva agenda de reforma a la justicia: más allá́ de lo normativo
Evento
Moreno C.
Ponente en Foro Visión de la justicia transicional en Venezuela por parte de los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia
Evento
Moreno C.
Ponente en Foro de derechos sexuales y reproductivos y migración venezolana para periodistas
Evento
Moreno C.
Ponente en II Seminario del Capitulo Colombia de la Sociedad Internacional de Derecho Público ICON-S
Evento
Moreno C.
Ponente en Lanzamiento del Centro de Estudios en Migración (CEM) y de Informe: “La gestión de la migración en Colombia hoy: propuesta de diálogo para una política pública con enfoque de derechos"
Evento
Moreno C.
Ponente en Migración Venezolana en el Área Metropolitana de Bucaramanga
Evento
Moreno C.
Ponente en The 2019 Annual Conference of ICON·S The International Society of Public Law on “Public Law in Times of Change”
Evento
Moreno C.
Ponente en Venezuela Migra: Aspectos sensibles del éxodo hacia Colombia. Presentación del libro y diálogo alrededor de temas relacionados con la migración venezolana
Evento
Moreno C.
Ponente en el Foro Precedente 2019 “Derecho y género: Nuevos horizontes para los estudios jurídicos en Colombia”
Evento
Moreno C.
Ponente en el I CONGRESO REGIONAL DE CLÍNICAS JURIDICAS. “De la Calle a los Tribunales”. La realidad de la educación clínica en América Latina
Evento
Moreno C.
Ponente en el Seminar Role of Clinics in Strategic Litigation, Vrije Universiteit Amsterdam (Holanda
Evento
Moreno C.
Ponente en el Seminario Regional Incidiendo en Políticas Públicas Locales para enfrentar las Migraciones Ambientales
Evento
Moreno C.
Ponente en el Tercer foro binacional: género, movilidad humana y cultura de la hospitalidad
Evento
Moreno C.
Ponente en el seminario homenaje. Las sendas de la crítica: aportes al pensamiento jurídico de Helena Alviar García.
Evento
Moreno C.
Ponente en las XIII Jornadas de Derecho Administrativo
Evento
Moreno C.
Ponente y comentarista en Presentación del libro: Una mirada a la argumentación jurídica
Evento
Sanabria L .(2018). El efecto jurídico de las consultas populares sobre los contratos de concesión minera celebrados con antelación al procedimiento consultivo.
El efecto jurídico de las consultas populares sobre los contratos de concesión minera celebrados con antelación al procedimiento consultivo
Tesis
Moreno C. (2018)
El trasfondo ideológico de los servicios públicos: El caso del aseo en Bogotá
Servicios públicos domiciliarios: Dos décadas de contrastes. Miradas desde la academia y la empresa, (ISBN 978-958-741-953-5)
Capítulo de Libro
Penso M .(2018). IMPLICACIONES DEL PRINCIPIO DE LA “NO INJERENCIA” DEL ESTADO REGULADOR COLOMBIANO CON RESPECTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO EN BOGOTÁ D.C..
IMPLICACIONES DEL PRINCIPIO DE LA “NO INJERENCIA” DEL ESTADO REGULADOR COLOMBIANO CON RESPECTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO EN BOGOTÁ D.C.
Tesis
Moreno C.
Participante-ponente Mesa de trabajo sobre Educación Legal Clínica en el evento Educación Jurídica, Universidad de los Andes
Evento
Moreno C.
Ponente en “10 años de educación legal del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes”
Evento
Moreno C.
Ponente en Access to Justice and Public Interest Law Conference
Evento
Moreno C. (2017)
Transformación social y reconocimiento de derechos: Una mirada más allá de la justicia constitucional
Persona, Responsabilidad Social y Derecho (ISBN 978-612-47181-5-1)
Capítulo de Libro
Cardona S, Diaz F .(2016). Constitucionalizacio?n del concepto de servicio pu?blico; hacia una nueva categori?a conceptual.
Constitucionalizacio?n del concepto de servicio pu?blico; hacia una nueva categori?a conceptual
Tesis
Torres P .(2015). Asociaciones Pu?blico Privadas: ¿un obsta?culo para el desarrollo de proyectos de infraestructura social de iniciativa privada?.
Asociaciones Pu?blico Privadas: ¿un obsta?culo para el desarrollo de proyectos de infraestructura social de iniciativa privada?
Tesis
Poveda G .(2015). Asociaciones Público Privadas en Colombia: ¿la calma después de la tormenta?.
Asociaciones Público Privadas en Colombia: ¿la calma después de la tormenta?
Tesis
Medina M, Behar D .(2015). LA CAPACITACIÓN EN MASC PARA LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE DERECHO: UNA OBLIGACIÓN MAL INTERPRETADA.
LA CAPACITACIÓN EN MASC PARA LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE DERECHO: UNA OBLIGACIÓN MAL INTERPRETADA
Tesis
Carrillo D .(2015). LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y LA PROTECCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN COLOMBIA: APORTES HACIA LA GARANTÍA DEL DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN ADECUADA.
LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y LA PROTECCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN COLOMBIA: APORTES HACIA LA GARANTÍA DEL DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN ADECUADA
Tesis
Moreno C. (2013)
La consulta previa a las comunidades nativas: Ilustrando el encuentro entre derecho, jueces y política
Capítulo de Libro
Moreno C. (2012)
El desplazamiento forzado en Colombia y las mujeres víctimas: Una reflexión acerca del Auto 092 y sus posibles implicaciones
Perspectivas contemporáneas en la investigación Jurídica (ISBN 978-958-695-695-6)
Capítulo de Libro
Moreno C. (2002)
ECONÓMICAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Estado Social de Derecho, Economía y Justicia Constitucional: Una Trilogía Compleja
Revista de Derecho Público (ISSN 1909-7778)
Artículo

Títulos académicos

  • Doctora En Derecho

    Doctorado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2014

    Colombia

    Máster En Derecho Público: Estudios Avanzados De La Ordenación Jurídico-Administrativa Del Territorio Y El Mercado (2006)

    Maestría

    Universitat Pompeu Fabra

    2006

    España

  • Especialista En Gestión Pública E Instituciones Administrativas

    Especialización

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2005

    Colombia

    Abogada

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2004

    Colombia

Home / Tipo de Profesor / Profesores de Planta
Carlos Francisco Morales de Setien Ravina

Carlos Francisco Morales de Setien Ravina

Magistri In Legibus

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos

Perfil

Cursos Recientes

  • 2022
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TEORÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Morales C, Cristina J, Montoya J, Anzola S, Jaramillo I. (2021)
( Coordinación)Ética profesional del abogado: debates y tensiones
Libro
Morales C. (2021)
ABOGADOS Y REGULACIÓN DE LA PROFESIÓN: ENTRE AUTONOMÍA Y SUBORDINACIÓN
Ética profesional del abogado: debates y tensiones (ISBN 978-958-798-142-1)
Capítulo de Libro

Títulos Académicos Recientes

Magistri In Legibus

Maestría

Harvard University

1997

Estados Unidos

Master En Derecho Comunitario

Maestría

Universidad Carlos Iii De Madrid

1993

España

Cursos

  • 2022
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TEORÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • D. DE LAS MULTIN Y RES. S. EMP

      Primer Periodo
      Maestría

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERE. INTERNACIONAL 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERE. INTERNACIONAL 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TEORÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO INTERNACIONAL 2

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO INTERNACIONAL 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      D. DE LAS MULTIN Y RES. S. EMP

      Primer Periodo
      Maestría
    • DERECHO INTERNACIONAL 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • D. DE LAS MULTIN Y RES. S. EMP

      Primer Periodo
      Maestría

      DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO INTERNACIONAL 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • D. DE LAS MULTIN Y RES. S. EMP

      Primer Periodo
      Maestría

      DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO DE LAS MULTINACIONALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • DERECHO INTERNACIONAL 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • D. DE LAS MULTIN Y RES. S. EMP

      Primer Periodo
      Maestría

      DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • D. DE LAS MULTIN Y RES. S. EMP

      Primer Periodo
      Maestría

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO INTERNACIONAL 2

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • D. DE LAS MULTIN Y RES. S. EMP

      Primer Periodo
      Maestría

      DERECHO COMPARADO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO INTERNACIONAL 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO COMPARADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Morales C, Cristina J, Montoya J, Anzola S, Jaramillo I. (2021)
( Coordinación)Ética profesional del abogado: debates y tensiones
Libro
Morales C. (2021)
ABOGADOS Y REGULACIÓN DE LA PROFESIÓN: ENTRE AUTONOMÍA Y SUBORDINACIÓN
Ética profesional del abogado: debates y tensiones (ISBN 978-958-798-142-1)
Capítulo de Libro
Morales C. (2021)
Traducción capítulo. Educación jurídica y democracia
Ética profesional del abogado: debates y tensiones (ISBN 978-958-798-142-1)
Capítulo de Libro
Morales C, Iturralde M, Ariza L. (2021)
Traducción capítulo. Las prisiones y las transformaciones del campo del control del crimen en Colombia
Cárcel, derecho y sociedad. Aproximaciones al mundo penitenciario en Colombia (ISBN 978-958-798-106-3)
Capítulo de Libro
Morales C. (2021)
Traducción libro. Derecho comparado crítico
Libro
Morales C. (2020)
Traducción artículo ¿Un marco posgeográfico para la investigación sociojurídica? Lógica, ámbito, técnicas
Derecho y geografía Espacio, poder y sistema jurídico (ISBN 978-958-665-602-3)
Otro
Morales C. (2020)
Traducción artículo. El territorio del derecho. Una historia de la jurisdicción
Derecho y geografía Espacio, poder y sistema jurídico (ISBN 978-958-665-602-3)
Otro
Morales C. (2020)
Traducción artículo. Oculta a plena vista: la geografía jurídica desde una perspectiva visual
Derecho y geografía Espacio, poder y sistema jurídico (ISBN 978-958-665-602-3)
Otro
Morales C. (2020)
Traducción libro: Amores fatales: homicidas conyugales, derecho y castigo a finales del periodo colonial en el atlántico español
Amores fatales: homicidas conyugales, derecho y castigo a finales del periodo colonial en el atlántico español (ISBN 9789587904024)
Otro
Montoya J, Morales C. (2017)
El individualismo en la formación profesional como obstáculo para la protección de los bienes comunes
Ética y economía: la relación dañada. Aportes camino al G-20 2018 en el marco de la agenda 2030 (ISBN 978-2-88931-199-6)
Capítulo de Libro
Torres D .(2015). Introducción al análisis económico del derecho de la responsabilidad extracontractual en accidentes de tránsito: Una aplicación para Colombia.
Introducción al análisis económico del derecho de la responsabilidad extracontractual en accidentes de tránsito: Una aplicación para Colombia
Tesis
Romero M .(2015). Salvaguardias: Una barrera al comercio internacional.
Salvaguardias: Una barrera al comercio internacional
Tesis
Pena M .(2014). Gobierno corporativo y abuso del derecho en sociedades mercantiles de capital.
Gobierno corporativo y abuso del derecho en sociedades mercantiles de capital
Tesis
Mortigo A .(2014). PROBLEMAS RECIENTES DE LA AUTORREGULACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES COLOMBIANO.
PROBLEMAS RECIENTES DE LA AUTORREGULACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES COLOMBIANO
Tesis
Bernal A .(2014). SOLUCIONES A LOS OBSTACULOS EN LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL DERECHO PARA LA SOLUCIÓN DE DAÑOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR EMPRESAS MULTINACIONALES EN LATINOAMÉRICA: EL CASO ATCA.
SOLUCIONES A LOS OBSTACULOS EN LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL DERECHO PARA LA SOLUCIÓN DE DAÑOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR EMPRESAS MULTINACIONALES EN LATINOAMÉRICA: EL CASO ATCA
Tesis
Elcure A .(2013). CREDITO DOCUMENTARIO COMO GARANTIA BANCARIA INDEPENDIENTE EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. SU REGULACION Y AMBITO DE APLICACIÓN EN COLOMBIA.
CREDITO DOCUMENTARIO COMO GARANTIA BANCARIA INDEPENDIENTE EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. SU REGULACION Y AMBITO DE APLICACIÓN EN COLOMBIA
Tesis
Norena C, Saldarriaga A .(2013). LA ESTRUCTURA FAMILIAR COMO CONDICIONANTE DE LA INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO LABORAL: LA INTERRELACIÓN ENTRE CULTURA Y DERECHO EN LAS OPORTUNIDADES LABORALES.
LA ESTRUCTURA FAMILIAR COMO CONDICIONANTE DE LA INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO LABORAL: LA INTERRELACIÓN ENTRE CULTURA Y DERECHO EN LAS OPORTUNIDADES LABORALES
Tesis
Morales C. (2013)
Traduccuión Libro Teoría y jurisprudencia de los derechos sociales: Tendencias emergentes en el derecho internacional y comparado
Otro
Morales C. (2012)
En contra de la informalidad como forma de producción de vivienda
La ciudad y el derecho. Una introducción al derecho urbano contemporáneo (ISBN 978-958-35-0879-0)
Capítulo de Libro
Morales C. (2012)
Teología Política
Libro
Morales C. (2011)
Las Bases del Análisis Económico del Derecho
Análisis Económico del derecho (ISBN 978-958-665-181-3)
Capítulo de Libro
Morales C. (2009)
Estudio sobre la implementación del seguro obligatorio de responsabilidad civil extracontractual por accidentes de tránsito en Colombia: Aspectos jurídicos relevantes en el dercho comparado
Revista de Derecho Privado (ISSN 0123-4366)
Artículo
Morales C. (2006)
Estudio Preliminar: La invenciòn de derecho privado
La Invenciòn Del Derecho Privado (ISBN 9586650820)
Capítulo de Libro
Morales C. (2005)
Reseña al libro la teoria impura del derecho
Sinderesis Revista De La Auditoria General De La República (ISSN 0124-471X)
Artículo
Morales C. (2002)
Estudio Preliminar: la Fuerza del Derecho
La Fuerza Del Derecho (ISBN 9586650294)
Capítulo de Libro
Morales C. (1999)
Analisis de las propuestas recientes en materia de la insolvencia internacional: una aproximacion a sus principios y procedimientos
Revista de Derecho Privado (ISSN 0123-4366)
Artículo

Títulos académicos

  • Magistri In Legibus

    Maestría

    Harvard University

    1997

    Estados Unidos

    Master En Derecho Comunitario

    Maestría

    Universidad Carlos Iii De Madrid

    1993

    España

  • Licenciado En Derecho

    Título de grado

    Universidad Complutense De Madrid

    1992

    España

Home / Tipo de Profesor / Profesores de Planta
Valentina Montoya Robledo

Valentina Montoya Robledo

Scientiae Iuridicae Doctoris

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Es doctora en derecho y LL.M de la Universidad de Harvard. Abogada, politóloga y magíster en derecho de la Universidad de los Andes. Cuenta con amplia experiencia en investigación, docencia, litigio estratégico, políticas públicas y activismo. Tiene interés en trabajar temas de derecho público, derecho laboral, género, planeación urbana, movilidad, sociología jurídica, entre otros. Su perfil docente e investigativo es bastante versátil y transversal a diferentes áreas.

Correo electrónico: v-montoy@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2023
    • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Montoya-Robledo V.(2023).
"That is why our users do not understand our maps": Cartographic Gaps between experts and domestic workers and their Right to the City
Evento
Montoya-Robledo V.(2023).
Ciclo de conversatorios: Un año desde la sentencia del aborto ¿Cómo vamos?
Evento

Títulos Académicos Recientes

Scientiae Iuridicae Doctoris

Doctorado

Harvard University

2020

Estados Unidos

Magíster en Derecho

Maestría

Universidad De Los Andes, Colombia

2012

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2023
    • Mujeres y grupos segregados en la Ciudad: Sociología Jurídica, Derecho Administrativo y Derecho del Gobierno Local en acción

      Duración: 36 meses

      PR.3.2021.8987

      El proyecto conecta la Sociología Jurídica y el Derecho Administrativo en Acción con el caso concreto de la movilidad de las trabajadoras domésticas en ciudades latinoamericanas, mediante el análisis desde el Gobierno del Derecho Local. Así, por una parte, busca recolectar datos y visibilizar la falta de acceso de muchas mujeres al Derecho a la Ciudad a través de la brecha existente entre la manera cómo los planeadores de la movilidad ven, regulan, diseñan y construyen la ciudad, y la forma cómo las trabajadoras domésticas experimentan esa movilidad en ciudades de América Latina. Esto, analizando las normas legales actuales del Derecho del Gobierno Local que hace parte del Derecho Público Administrativo, y su potencial para transformar las realidades de las trabajadoras domésticas y otras mujeres en nuestras ciudades. Por otra, y conectado con lo anterior, pretende difundir la producción del Grupo de Investigación en Derecho y Género, así como crear un semillero de investigación con estudiantes de derecho y alimentar la galería Socio-Jurídica con sus investigaciones. Todo esto será divulgado en conferencias académicas a nivel internacional, y en un evento dentro de la Universidad. 

Cursos

  • 2023
    • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      GRAND.DEBATES TEOR. FEMINISTA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SEGREGACIÓN URBANA EN AL

      Curso Verano
      Maestría

Productos

Montoya-Robledo V.(2023).
"That is why our users do not understand our maps": Cartographic Gaps between experts and domestic workers and their Right to the City
Evento
Montoya-Robledo V.(2023).
Ciclo de conversatorios: Un año desde la sentencia del aborto ¿Cómo vamos?
Evento
Montoya-Robledo V.
Comité científico (evaluador de ponencias): Congreso internacional « Movilidad urbana, sustentabilidad y justicia social en América Latina »
Otro(s)
Montoya-Robledo V.
Evaluación de examen de calificación: Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales UNAL
Otro(s)
Montoya-Robledo V.(2023).
Invisible commutes: haciendo visibles los recorridos infrahumanos de las trabajadoras domésticas latinoamericanas
Evento
Montoya-Robledo V.
Par evaluador: Entre la proliferación de obligaciones y limitaciones: La movilidad de las trabajadoras del hogar en Lima durante el contexto de pandemia
Otro(s)
Montoya-Robledo V. (2023)
Part 1: Status of road safety in Latin America and the Caribbean after a decade of action
Road safety in Latin America and the Caribbean after a decade of action prospects for safer mobility (ISBN IDB-MG-988)
Capítulo de Libro
Montoya-Robledo V.
Peer reviewer: The Relationship between Attitudes toward and Perceptions of Gender Roles and Equality and Gender Gap in Bicycle Use across European Countries
Otro(s)
Montoya-Robledo V.(2023).
Premio Galería Sociojurídica: Primera Edición
Evento
Montoya-Robledo V.(2023).
Y ahora...¿Quién Limpia?
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
Abortion Decriminalization in Colombia: Legal Fetishism or Practical Reform?
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V. (2022)
Bogotá es un trancón
Produccion Periodistica
Montoya-Robledo V. (2022)
Bogotá no está hecha para cuidar la vida: primera parte
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V, Lopez J, Iguavita L. (2022)
Breathing in and out: Domestic workers high exposure to air pollution in Bogotá's public transportation system
Environment and Planning C: Politics and Space (ISSN 2399-6552)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2022).
Conversatorio: Planeación Urbana con Perspectiva de Género
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
Domestic workers and their Right to the City in Latin America: An urgent claim this International Women’s Day
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2022).
El cuidado como eje esencial para la construcción de un sistema de movilidad equitativo
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
El feminismo o la encarnación de la teoría en el propio cuerpo
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2022).
FEMINISMO NEGRO EN COLOMBIA: UNA CONVERSACIÓN CON MARA VIVEROS Y OCHY CURIEL
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
If men travelled like women: How can we challenge identity and norms connected to mobility?
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
Impulsando la formalización laboral del trabajo doméstico en Colombia
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
Invisible Commutes Un Proyecto Transmedia sobre las Trabajadoras Domésticas y el Transporte
Harvard Review of Latin America (ISSN 1541-1443)
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2022).
Invisible Commutes: La movilidad invisible de las trabajadoras domésticas en Latinoamérica
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
Las tesas del hogar: ¿Por qué la economía del hogar es asunto de todos y todas?
Evento
Montoya-Robledo V, Penagos L, Londoño A.(2022).
Obstáculos culturales, legales y económicos para la formalización del trabajo doméstico remunerado: La perspectiva de los y las empleadoras.
Evento
Montoya-Robledo V, Montes L, Pedraza L, Noboa N, Scholl L, Sandoval D, Lee S. (2022)
One Size Doesn’t Fit All: Barriers to Mobility and Accessibility for Disadvantaged and Vulnerable Populations in Urban Areas
ii TRANSPORT FOR INCLUSIVE DEVELOPMENT DEFINING A PATH FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN Cataloging-in-Publication data provided by the Inter-American Development Bank Felipe Herrera Library Transport for inclusive development: defining a path for Latin America and the Caribbean (ISBN N.A. -IDB-MG-1021)
Capítulo de Libro
Montoya-Robledo V.(2022).
Overlooked Mobility: Domestic workers commuting in Bogotá, Medellín and Sao Paulo
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
PLANEACIÓN URBANA CON ENFOQUE DE GÉNERO
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
Segunda parte- Bogotá no está hecha para cuidar la vida:
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2022).
THE GENDERED LANDSCAPE OF EUROPEAN CITIES
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
Taller de capacitación virtual- Aspectos de medición de la movilidad urbana para contribuir al Gran Impulso para la Sostenibilidad
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
Trabajadoras domésticas y movilidad en América Latina
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
UN RECONOCIMIENTO NECESARIO A LAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS QUE MURIERON
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V. (2022)
Una conversación inaplazable sobre la violencia machista en los colegios
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2021).
Overlooked Mobility: Time, Finances, and Violence in the Commuting Experiences of Domestic Workers in Bogotá, Medellín, and Sao Paulo
Evento
Montoya-Robledo V, Montes L, Pipicano W, Peña A, Pipicano C, Fernandez M, Porras I, Arias N, Miranda L. (2021)
(Editora) Viajes de cuidado en bicicleta en cuatro localidades de Bogotá
Otro
Montoya-Robledo V.(2021).
1ER SEMINARIO DE SEGURIDAD EN SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO
Evento
Montoya-Robledo V.(2021).
30 años de la Constitución: La promesa de igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo.
Evento
Montoya-Robledo V, Montes L, Montes L, Camos G, Bertossi F, Orozco A, Aristide E, Roldan J, Angel S, Lozano D, Pinilla P. (2021)
ABC Género y Transporte
Otro
Montoya-Robledo V.(2021).
Aterricemos el POT: Sistema/Manzanas de Cuidado
Evento
Montoya-Robledo V.(2021).
Autonomía sobre ruedas: Miradas de las mujeres entorno a la cultura de la bicicleta como patrimonio
Evento
Montoya-Robledo V.(2021).
Conversatorio Transporte y Feminismo
Evento
Montoya-Robledo V, Montes L, Montes L, Galarza D, Pipicano C, Lopez J, Porras I, Pipicano W, Peña A, Fernandez M, Arias N, Miranda L.
Corrigendum to “Gender stereotypes affecting active mobility of care in Bogota´”
Otro(s)
Montoya-Robledo V, Montes L, Montes L. (2021)
Decálogo para planes de movilidad urbana sostenible sensibles al género
Otro
Montoya-Robledo V.(2021).
Desafíos metodológicos de investigación e intervención
Evento
Montoya-Robledo V.
ENTREVISTA CON VALENTINA MONTOYA ROBLEDO
Otro(s)
Montoya-Robledo V.(2021).
GÉNERO Y MOVILIDAD: PENSANDO EL GRAN CONCEPCIÓN DEL 2025
Evento
Montoya-Robledo V.(2021).
GÉNERO: ESTRATEGIAS DE TRANSVERSALIZACIÓN
Evento
Montoya-Robledo V, Rodriguez M, Redobrán J, Cevallos G, Montes L, Montes L, Becerra D. (2021)
Género y transporte: Quito: la movilidad de las mujeres en las zonas noroccidentales
Otro
Montoya-Robledo V, Montes L, Montes L, Rendón J. (2021)
Género y transporte: San Salvador
Otro
Montoya-Robledo V. (2021)
Hacer investigación sobre trabajo doméstico y discriminación racial desde el privilegio
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V. (2021)
Las luchas de las trabajadoras domésticas: el sustento de los feminismos
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V. (2021)
Lo bueno, lo malo y lo feo del POT para las trabajadoras domésticas
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2021).
Planeando la movilidad desde las necesidades de las mujeres: el caso de las trabajadoras domésticas
Evento
Montoya-Robledo V. (2021)
Viajes invisibles: trabajadoras domésticas sin derecho a la ciudad
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2021).
¿Cómo se mueven las mujeres en las ciudades latinoamericanas? Experiencias y retos actuales
Evento
Montoya-Robledo V, Montes L, Crotte A, Godinez J, De E, Martínez S, Granada I, Glen C, Miriam G. (2020)
(Editora) Patrones de movilidad de las mujeres en el corredor intermodal del área metropolitana de Guadalajara
Otro
Montoya-Robledo V, Escovar-Alvarez G. (2020)
Domestic Workers’ Commutes in Bogotá: Transportation, Gender and Social Exclusion
Transportation Research Part A: Policy and Practice (ISSN 0965-8564)
Artículo
Montoya-Robledo V, Montes L, Montes L, Galarza D, Pipicano W, Peña A, Pipicano C, Lopez J, Fernandez M, Porras I, Arias N, Miranda L. (2020)
Gender stereotypes affecting active mobility of care in Bogotá
Transportation Research Part D: Transport and Environment (ISSN 1361-9209)
Artículo
Montoya-Robledo V, Galarza D, Glen C, Montes L, Montes L, Arce E, Castro N, Manzano D, Quijano A, Ramirez M, Rativa D, Rodríguez D, Solanilla M, Valencia H.
Género y transporte: Cali
Otro(s)
Montoya-Robledo V, Lopez J, Moscoso Marina, Quinones L, Gomez L, N, Vega J. (2020)
Mujeres y transporte en Bogotá: las cuentas
Otro
Montoya-Robledo V.(2019).
"One puts up with transport as it is": Unionized domestic workers crossing Medellín
Evento
Montoya-Robledo V, Lopez J. (2019)
Las que no pueden darse el lujo de protestar
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V. (2019)
“Uno se resigna a que el transporte es así”: Trabajadoras domésticas sindicalizadas atravesando Medellín
Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2018).
Luchas nacionales y no locales: UTRASD, el sindicato de las trabajadoras domésticas afrocolombianas de Medellín
Evento
Montoya-Robledo V. (2018)
The Unrestrained Corporatization and Professionalization of Human Rights
Intergentes (ISSN 2371-610X)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2017).
Fragmentation of domestic workers' identities in Medellín: race, gender and space in the city
Evento
Montoya-Robledo V.(2017).
Respuestas legales de Bogotá y Medellín a la violencia en los 80's
Evento
Montoya-Robledo V.(2017).
Trabajo doméstico y transporte público en ciudades de América Latina
Evento
Montoya-Robledo V, Bermudez S.(2015).
Autocuidado: tema de reflexión personal, social y de normatividad
Evento
Montoya-Robledo V.(2015).
Gray Zones in Sex Trafficking and Sex Work: Beyond the Individualist v. Structuralist Debate through a Subjectivity Approach
Evento
Montoya-Robledo V.(2015).
Poverty, Gender and Disability: Personal Strategies and State Responses
Evento
Montoya-Robledo V.(2015).
Three Topics on Gender, Sexuality, and the Law in the Global South: Pregnancy, Intersex Management and Rape Reform
Evento
Montoya-Robledo V, Arango M. (2014)
Accountability in the Provision of Quality Health Care for Women: Alyne da Silva Pimentel v. Brazil
Policy in Focus (ISSN 2318-8995)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2014).
El impacto de la decisión de FIV en Costa Rica sobre los derechos reproductivos en América Latina
Evento
Ritterbusch A, Montoya-Robledo V. (2014)
Estudio geoetnográfico sobre la violencia sexual y el tráfico de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia
Otro
Montoya-Robledo V, Cabal L, Arango M. (2014)
Striking a Balance: Conscientious Objection and Reproductive Health Care from the Colombian Perspective
Health and Human Rights Journal (ISSN 2150-4113)
Artículo
Montoya-Robledo V. (2013)
Estrategias frente al embarazo adolescente en el Reino Unido y Estados Unidos: experiencias para Colombia
Embarazo Adolescente: Entre la política y los derechos (ISBN 978-958-695-851-6)
Capítulo de Libro
Montoya-Robledo V, Bermudez S. (2013)
Las labores reproductivas en la normatividad relativa a la migración laboral de mujeres desde Colombia y la Comunidad Andina
Dialogos Migrantes (ISSN 2027-1867)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2013).
¿Trabajadora Sexual o Víctima Perfecta? Acceso limitado a la justicia
Evento
Montoya-Robledo V. (2012)
¿Trabajadora sexual o "víctima perfecta"? Límites en el acceso a la justicia
Prisma Jurídico (ISSN 1677-2768)
Artículo
Montoya-Robledo V. (2011)
La CAN y Colombia: Normatividad sobre migraciones laborales internacionales desde una perspectiva de género. El caso de las mujeres
Documentos CESO (ISSN 1657-4508)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2011).
Lo productivo y lo reproductivo: Normatividad de la CAN y Colombia. Migraciones Laborales Internacionales (1990-2010)
Evento
Montoya-Robledo V.(2010).
Will and informed consent display in minors and people with disabilities
Evento

Títulos académicos

  • Scientiae Iuridicae Doctoris

    Doctorado

    Harvard University

    2020

    Estados Unidos

    Magíster en Derecho

    Maestría

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2012

    Colombia

  • Politóloga

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2010

    Colombia

    Abogado

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2009

    Colombia

Proyectos

  • 2023
    • Mujeres y grupos segregados en la Ciudad: Sociología Jurídica, Derecho Administrativo y Derecho del Gobierno Local en acción

      Duración: 36 meses

      PR.3.2021.8987

      El proyecto conecta la Sociología Jurídica y el Derecho Administrativo en Acción con el caso concreto de la movilidad de las trabajadoras domésticas en ciudades latinoamericanas, mediante el análisis desde el Gobierno del Derecho Local. Así, por una parte, busca recolectar datos y visibilizar la falta de acceso de muchas mujeres al Derecho a la Ciudad a través de la brecha existente entre la manera cómo los planeadores de la movilidad ven, regulan, diseñan y construyen la ciudad, y la forma cómo las trabajadoras domésticas experimentan esa movilidad en ciudades de América Latina. Esto, analizando las normas legales actuales del Derecho del Gobierno Local que hace parte del Derecho Público Administrativo, y su potencial para transformar las realidades de las trabajadoras domésticas y otras mujeres en nuestras ciudades. Por otra, y conectado con lo anterior, pretende difundir la producción del Grupo de Investigación en Derecho y Género, así como crear un semillero de investigación con estudiantes de derecho y alimentar la galería Socio-Jurídica con sus investigaciones. Todo esto será divulgado en conferencias académicas a nivel internacional, y en un evento dentro de la Universidad. 

Home / Tipo de Profesor / Profesores de Planta
Patricia Moncada Roa

Patricia Moncada Roa

Diploma De Estudios Avanzados En Derecho Constitucional

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos

Perfil

Correo electrónico: pmoncada@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2023
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Lopez H, Moncada P.
Municipios del Litoral Pacífico Colombiano y COVID-19: entre la constitución y el reglamento
Otro(s)
Moncada P. (2019)
Protección judicial de los derechos sociales. El diálogo entre teoría y praxis
Revista de la Facultad de Derecho de México (ISSN 2448-8933)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Diploma De Estudios Avanzados En Derecho Constitucional

Maestría

Universidad De Salamanca

2008

España

Especialista En Administración Gerencia De Recursos Humanos

Especialización

Universidad De Los Andes, Colombia

1995

Colombia

Cursos

  • 2023
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SEMINARIO CONCENTRACIÓN 1

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2019
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TEORIA GENERAL DEL ESTADO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TEORIA GENERAL DEL ESTADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • TEORIA GENERAL DEL ESTADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TEORIA GENERAL DEL ESTADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • COLOQUIO DE INVESTIGACION

      Primer Periodo
      Maestría

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TEORIA GENERAL DEL ESTADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TEORIA GENERAL DEL ESTADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COLOQUIO DE INVESTIGACION

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2013
    • CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROC DE RESTITUCION DE TIERRAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Lopez H, Moncada P.
Municipios del Litoral Pacífico Colombiano y COVID-19: entre la constitución y el reglamento
Otro(s)
Moncada P. (2019)
Protección judicial de los derechos sociales. El diálogo entre teoría y praxis
Revista de la Facultad de Derecho de México (ISSN 2448-8933)
Artículo
Jimenez J .(2016). Informe de Investigación dirigida-Territorio Sur.
Informe de Investigación dirigida-Territorio Sur
Tesis
Cabra L .(2015). Los poseedores en la jurisprudencia de restitución de tierras.
Los poseedores en la jurisprudencia de restitución de tierras
Tesis
Moncada P. (2014)
Los opositores en el proceso de restitución de tierras: análisis cuantitativo de la jurisprudencia, 2012-2014
Revista de Derecho Público (ISSN 1909-7778)
Artículo
Moncada P, Lopez H, Posada R, Angel N. (2013)
Trasnformaciones en el espacio de la soberanía
Libro
Moncada P. (2013)
Usos y debates de la noción Estado de Derecho
Transformaciones en el espacio de la soberanía (ISBN 978-958-8438-71-9)
Capítulo de Libro
Moncada P. (2011)
Control de constitucionalidad: excepción de incostitucionalidad y división de poderes en Colombia
Introducción al Derecho: Obra en Construcción (ISBN 978-958-35-0820-2)
Capítulo de Libro
Moncada P. (2011)
Introducción al derecho: obra en construcción. Coordinadora
Libro
Moncada P. (2007)
Los estados fallidos o fracasados: un debate inconcluso y sospechoso
Los Estados Fallidos O Fracasados: Un Debate Inconcluso Y Sospechoso (ISBN 958-665-101-0)
Capítulo de Libro
Moncada P. (2007)
Redistribución de poderes: división de poderes y sistema de fuentes
REVISTA DE DERECHO PÚBLICO (ISSN 0121-5868)
Artículo
Moncada P. (2002)
Desacato de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia frente a un fallo de tutela del Consejo Superior de la Judicatura
Tutela (ISSN 0124-6178)
Artículo
Moncada P. (2002)
La huída de la Corte Constitucional: El Derecho al Onanismo
Tutela (ISSN 0124-6178)
Artículo
Moncada P. (2001)
Ambigüedad Genital
Tutela (ISSN 0124-6178)
Artículo
Moncada P.
El PBL en la enseñanza del derecho
Evento
Moncada P. (2001)
El principio de la no reformatio in pejus y el principio de legalidad en materia penal
Tutela (ISSN 0124-6178)
Artículo
Moncada P. (2001)
El principio de la no reformatio in pejus y principio de lagalidad en materia penal: once años de jurisprudencia de la corte constitucional
Derecho Constitucional : Perspectivas Críticas (ISBN 958-653-300-X)
Capítulo de Libro
Moncada P. (2000)
Reformatio in Pejus y Vía de hecho en materia penal
Tutela (ISSN 0124-6178)
Artículo
Moncada P. (1988)
Manual de Impuestos 1988
Libro

Títulos académicos

  • Diploma De Estudios Avanzados En Derecho Constitucional

    Maestría

    Universidad De Salamanca

    2008

    España

    Especialista En Administración Gerencia De Recursos Humanos

    Especialización

    Universidad De Los Andes, Colombia

    1995

    Colombia

  • Especialista En Tributación

    Especialización

    Universidad De Los Andes, Colombia

    1990

    Colombia

    Abogado

    Título de grado

    Universidad Externado De Colombia

    1989

    Colombia