Profesores de Planta
Profesores de Planta
Laura Cecilia Porras Santanilla
Doctorate in Philosophy
Perfil
Correo electrónico: laura.porras@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2
Primer Periodo
Doctorado
PROTECCIÓN LABORAL
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctorate in Philosophy
Doctorado
University Of Ottawa
2018
Canadá
Magister en Derecho
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2009
Colombia
Proyectos Recientes
- 2020
- Dividiendo al pobre que merece del que no merece: estudio empírico sobre la aplicación del algoritmo del Sisbén en Bogotá.
Duración: 36 meses
PR.3.2019.6868
El proyecto con el que busco iniciar una nueva línea de investigación, pretende describir y analizar los efectos prácticos de la aplicación del algoritmo (reservado) del Sisbén, que divide al pobre que merece acceder a los programas más importantes de política social del Estado colombiano del que no merece acceder a ellos. En concreto, pretendo caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de los programas más importantes asociados con el puntaje en el Sisbén, y describir a profundidad la experiencia de trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte. El estudio empleará técnicas cuantitativas y cualitativas y se centrará en describir los patrones y las experiencias únicamente de quienes viven en Bogotá. Por una parte, planeo usar técnicas cuantitativas para caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de programas como el sistema subsidiado de salud, familias en acción etc., con el propósito de encontrar patrones transversales y correlaciones entre variables como sexo, ocupación, ubicación y nivel de ingresos. Por otra parte, planeo realizar entrevistas abiertas y semiestructuradas con trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte (unas clasificadas como pobres que merecen y otras como pobres que no merecen) para investigar su experiencia con el sistema, y en términos más generales, su relación con los programas de política social.
Cursos
- 2023
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2
Primer Periodo
Doctorado
PROTECCIÓN LABORAL
Primer Periodo
Licenciatura
PROTECCIÓN LABORAL
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
Productos
Títulos académicos
Doctorate in Philosophy
Doctorado
University Of Ottawa
2018
Canadá
Magister en Derecho
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2009
Colombia
Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas
Especialización
Universidad De Los Andes, Colombia
2003
Colombia
Abogada
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
2003
Colombia
Proyectos
- 2020
- Dividiendo al pobre que merece del que no merece: estudio empírico sobre la aplicación del algoritmo del Sisbén en Bogotá.
Duración: 36 meses
PR.3.2019.6868
El proyecto con el que busco iniciar una nueva línea de investigación, pretende describir y analizar los efectos prácticos de la aplicación del algoritmo (reservado) del Sisbén, que divide al pobre que merece acceder a los programas más importantes de política social del Estado colombiano del que no merece acceder a ellos. En concreto, pretendo caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de los programas más importantes asociados con el puntaje en el Sisbén, y describir a profundidad la experiencia de trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte. El estudio empleará técnicas cuantitativas y cualitativas y se centrará en describir los patrones y las experiencias únicamente de quienes viven en Bogotá. Por una parte, planeo usar técnicas cuantitativas para caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de programas como el sistema subsidiado de salud, familias en acción etc., con el propósito de encontrar patrones transversales y correlaciones entre variables como sexo, ocupación, ubicación y nivel de ingresos. Por otra parte, planeo realizar entrevistas abiertas y semiestructuradas con trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte (unas clasificadas como pobres que merecen y otras como pobres que no merecen) para investigar su experiencia con el sistema, y en términos más generales, su relación con los programas de política social.
Betsy Yadir Perafan Lievano
Doctor En Educacion
Perfil
Correo electrónico: bperafan@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor En Educacion
Doctorado
Universidad De Los Andes, Colombia
2015
Colombia
Magíster En Educación
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2004
Colombia
Proyectos Recientes
- 2004
- Formación en valores del estudiante Uniandino: Una posibilidad en y desde la Facultad de Derecho.
Duración: 36 meses
PR.3.2000.397.bperafan
Cursos
- 2023
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Doctor En Educacion
Doctorado
Universidad De Los Andes, Colombia
2015
Colombia
Magíster En Educación
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2004
Colombia
Abogada
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
1997
Colombia
Proyectos
- 2004
- Formación en valores del estudiante Uniandino: Una posibilidad en y desde la Facultad de Derecho.
Duración: 36 meses
PR.3.2000.397.bperafan

Gracy Pelacani
Dottora in Studi giuridici comparati ed europei
Perfil
Gracy Pelacani es profesora asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, profesora de la Clínica Jurídica para Migrantes, miembro del Centro de Estudios en Migración (CEM) y del Grupo de investigación Derecho, Migración y Acción Social (DMAS) de la misma Universidad. Dirige el Semillero de Investigación en Derecho y Migración en Colombia. Es Doctora en Estudios Jurídicos Comparados y Europeos de la Universitá degli Studi di Trento (Italia). Ha sido profesora de cátedra en esta misma universidad y en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Su investigación se ha enfocado en temas de migración y nacionalidad, derecho comparado y educación legal clínica. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación enfocado en la situación de la niñez migrante y refugiada en la región latinoamericana y en los aportes de la educación legal clínica a los derechos de esta población.
Líneas de investigación:
- Derecho migratorio
- Educación legal clínica
- Nacionalidad
- Niñez migrante y refugiada
Correo electrónico: g.pelacani@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Primer Periodo
Licenciatura
DERECHO COMPARADO
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Dottora in Studi giuridici comparati ed europei
Doctorado
Università Degli Studi Di Trento
2015
Italia
Magistrali in Giurispridenza
Maestría
Università Degli Studi Di Trento
2011
Italia
Proyectos Recientes
- 2020
- La protección de la niñez migrante en Colombia y en la región: reformas necesarias y propuestas desde la Educación Legal Clínica.
Duración: 36 meses
PR.3.2020.7447
El proyecto pretende sentar las bases para avanzar en la protección de la niñez migrante en Colombia. Para ello se realizará un análisis del marco normativo nacional a la luz de los estándares internacionales y regionales. Este se justifica y es necesario ante la constatación de la no adecuación e insuficiencia del marco normativo nacional para la protección de las niñas y niños migrantes, quienes se encuentran en una situación de doble vulnerabilidad. Este estudio tendrá una perspectiva regional comparada, la cual parte de los estándares internacionales compartidos por los países de la región para la protección de la niñez y de la niñez migrante, en particular. Con esto se pretender comprender de que forma otros países de la región, que comparten estos estándares, protegen los derechos de este grupo poblacional. Al lado de un estudio y análisis de la normatividad sobre el tema, se quiere avanzar a este respecto haciendo uso de las herramientas de la Educación Legal Clínica y de las actividades de street lawyering, en especial. Esta combinación parte de la creencia que el derecho necesita ser conocido y accesible por sus destinatarios para que pueda ser ejercido de forma autónoma y para que pueda jugar un rol emancipador y empoderador. Por ello, el estudio y critica de la normatividad actual, las propuestas para su reforma y las actividades y acciones desde la educación legal clínica se combinan para lograr un avance en la protección de los derechos de la niñez migrante en Colombia.
Cursos
- 2023
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Primer Periodo
Licenciatura
DERECHO COMPARADO
Primer Periodo
Licenciatura
DERECHO COMPARADO
Segundo Periodo
Licenciatura
CJ- MIGRANTES
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
Productos
Títulos académicos
Dottora in Studi giuridici comparati ed europei
Doctorado
Università Degli Studi Di Trento
2015
Italia
Magistrali in Giurispridenza
Maestría
Università Degli Studi Di Trento
2011
Italia
Proyectos
- 2020
- La protección de la niñez migrante en Colombia y en la región: reformas necesarias y propuestas desde la Educación Legal Clínica.
Duración: 36 meses
PR.3.2020.7447
El proyecto pretende sentar las bases para avanzar en la protección de la niñez migrante en Colombia. Para ello se realizará un análisis del marco normativo nacional a la luz de los estándares internacionales y regionales. Este se justifica y es necesario ante la constatación de la no adecuación e insuficiencia del marco normativo nacional para la protección de las niñas y niños migrantes, quienes se encuentran en una situación de doble vulnerabilidad. Este estudio tendrá una perspectiva regional comparada, la cual parte de los estándares internacionales compartidos por los países de la región para la protección de la niñez y de la niñez migrante, en particular. Con esto se pretender comprender de que forma otros países de la región, que comparten estos estándares, protegen los derechos de este grupo poblacional. Al lado de un estudio y análisis de la normatividad sobre el tema, se quiere avanzar a este respecto haciendo uso de las herramientas de la Educación Legal Clínica y de las actividades de street lawyering, en especial. Esta combinación parte de la creencia que el derecho necesita ser conocido y accesible por sus destinatarios para que pueda ser ejercido de forma autónoma y para que pueda jugar un rol emancipador y empoderador. Por ello, el estudio y critica de la normatividad actual, las propuestas para su reforma y las actividades y acciones desde la educación legal clínica se combinan para lograr un avance en la protección de los derechos de la niñez migrante en Colombia.
Juan Francisco Ortega Diaz
Doctor Por La Universidad De Salamanca
Perfil
Correo electrónico: jf.ortega43@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2021
DERECHO COMERCIAL
Primer Periodo
Licenciatura
PROPIEDAD INDUSTRIAL
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Por La Universidad De Salamanca
Doctorado
Universidad De Salamanca
2007
España
Máster Universitario en Análisis Político
Maestría
Universidad Oberta De Cataluña
2018
España
Cursos
- 2021
DERECHO COMERCIAL
Primer Periodo
Licenciatura
PROPIEDAD INDUSTRIAL
Primer Periodo
Licenciatura
ULTI.TENDE.PROP.INTEL. INDUSTR
Primer Periodo
Maestría
PATENTES
Primer Periodo
Maestría
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Doctor Por La Universidad De Salamanca
Doctorado
Universidad De Salamanca
2007
España
Máster Universitario en Análisis Político
Maestría
Universidad Oberta De Cataluña
2018
España
Máster Universitario en Relaciones Internacionales Iberoamericanas
Maestría
Universidad Rey Juan Carlos
2016
España
Licenciado En Derecho
Título de grado
Universidad De Las Palmas De Gran Canaria
1998
España
Maria Carolina Olarte Olarte
DOCTOR OF PHILOSOPHY
Perfil
Correo electrónico: mc.olarteo@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2
Primer Periodo
Doctorado
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
DOCTOR OF PHILOSOPHY
Doctorado
University Of London
2013
Gran Bretaña
Master of Research with Distinction in Law and Human Rights
Maestría
University Of London
2007
Gran Bretaña
Proyectos Recientes
- 2017
- Criminalización de la protesta socio-ambiental en escenarios de transición
Duración: 36 meses
PR.3.2016.3367
Cursos
- 2023
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2
Primer Periodo
Doctorado
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Primer Periodo
Licenciatura
CJ MEDIO AMBIENTE SALUD PUBLIC
Segundo Periodo
Licenciatura
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
ACCIONES PÚBLICAS
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
Productos
Títulos académicos
DOCTOR OF PHILOSOPHY
Doctorado
University Of London
2013
Gran Bretaña
Master of Research with Distinction in Law and Human Rights
Maestría
University Of London
2007
Gran Bretaña
Abogado
Título de grado
Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario
2003
Colombia
Proyectos
- 2017
- Criminalización de la protesta socio-ambiental en escenarios de transición
Duración: 36 meses
PR.3.2016.3367

Liliana Obregon Tarazona
Scientiae Iuridicae Doctoris
Perfil
Liliana Obregón es profesora de derecho y directora de la maestría en derecho internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Ángeles en Bogotá, Colombia. Recibió su primer grado (Abogada) de la misma universidad; Maestría (MA) en Relaciones Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Johns Hopkins University; doctorado (SJD) de la Universidad de Harvard y estudios de postdoctorado en la Universidad de Helsinki. La profesora Obregón también ha sido investigadora invitada en el Instituto Weatherhead para la Historia Global de la Universidad de Harvard, el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la misma universidad, los Institutos Max Planck de Derecho Comparado e Internacional en Heidelberg y de Historia Jurídica Europea en Frankfurt. También forma parte del consejo asesor académico de varias revistas, incluida el Journal of the History of International Law producida por el Instituto Max Planck en Heidelberg. Además de sus compromisos de enseñanza, investigación y escritura, la profesora Obregón apoya la participación de sus estudiantes en concursos internacionales de juicios simulados. Bajo su coordinación y entrenamiento, estudiantes de Los Andes ganaron el primer lugar (copa mundial) en el concurso ELSA 2008 sobre el derecho de la OMC y el Phillip Jessup Moot Court Competition del 2009, así como muchos premios para los mejores memoriales y orales en otros años. La profesora Obregón investiga sobre historia legal internacional e historiografía, ideologías de narraciones históricas, historia intelectual global y transnacional, con un interés particular en las historias periféricas, el colonialismo y los actores y eventos olvidados de las Américas y Europa de los siglos XIX y XX. Publicaciones recientes incluyen “Latin American Anti-Imperialist Movements and Anti-Communist States during the Bandung Era” in Bandung, Global History and International Law: Critical Pasts and Pending Futures, L Eslava, M Fakhri and V Nesiah (eds), Cambridge University Press, 2017 and “Empire, Racial Capitalism and International Law: The Case of Manumitted Haiti and the Recognition Debt” Special edition on Imperial Locations edited with Martti Koskenniemi and Luis Eslava, Leiden Journal of International Law. Volume 31, Issue 3, 2018.
Correo electrónico: lobregon@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
TRABAJO DE GRADO
Primer Periodo
Maestría
SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT
Segundo Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Scientiae Iuridicae Doctoris
Doctorado
Harvard University
2002
Estados Unidos
Master Of Arts
Maestría
Johns Hopkins University
1993
Estados Unidos
Proyectos Recientes
- 2005
- Historia del Derecho Internacional en América Latina
Duración: 36 meses
PR.3.2003.360.lobregon
Cursos
- 2023
TRABAJO DE GRADO
Primer Periodo
Maestría
SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT
Segundo Periodo
Licenciatura
DERECHO INTERNACIONAL
Primer Periodo
Licenciatura
TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.
Segundo Periodo
Maestría
DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)
Segundo Periodo
Licenciatura
TRABAJO DE GRADO
Segundo Periodo
Maestría
DERE INTERNACIONAL HUMANITARIO
Segundo Periodo
Maestría
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)
Primer Periodo
Licenciatura
CONCURSO PHILIP JESSUP
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Scientiae Iuridicae Doctoris
Doctorado
Harvard University
2002
Estados Unidos
Master Of Arts
Maestría
Johns Hopkins University
1993
Estados Unidos
Abogado
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
1990
Colombia
Proyectos
- 2005
- Historia del Derecho Internacional en América Latina
Duración: 36 meses
PR.3.2003.360.lobregon
Carolina Moreno Velasquez
Doctora En Derecho
Perfil
Doctora en Derecho de la Universidad de los Andes (Ph. D), magíster en Derecho Público de la Universitat Pompeu Fabra, abogada y especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Actualmente es profesora asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, directora de Investigaciones – Cijus y de la colección Estudios Cijus de publicaciones. Además, es cofundadora de la Clínica Jurídica para Migrantes y el Centro de Estudios en Migración (CEM) y coordina el Grupo de investigación Derecho, Migración y Acción Social (DMAS) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Es miembro de la Red de Lenguaje Claro Colombia, la Red ICON-S Capítulo Colombia y Latin American Network on Internal Displacement (LANID). En su trabajo de docencia e investigación se he enfocado en temas como: derecho y desarrollo, derecho administrativo, administración pública, políticas públicas, migración y desplazamiento interno, educación legal clínica y género.
Líneas de investigación:
- Derecho administrativo
- Administración pública y políticas públicas
- Migración y desplazamiento interno
- Educación legal clínica
- Género
Correo electrónico: camoreno@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO
Primer Periodo
Licenciatura
DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO
Segundo Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctora En Derecho
Doctorado
Universidad De Los Andes, Colombia
2014
Colombia
Máster En Derecho Público: Estudios Avanzados De La Ordenación Jurídico-Administrativa Del Territorio Y El Mercado (2006)
Maestría
Universitat Pompeu Fabra
2006
España
Cursos
- 2023
DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO
Primer Periodo
Licenciatura
DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO
Segundo Periodo
Licenciatura
ACCIONES PÚBLICAS
Segundo Periodo
Licenciatura
ACCIONES PÚBLICAS
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Doctora En Derecho
Doctorado
Universidad De Los Andes, Colombia
2014
Colombia
Máster En Derecho Público: Estudios Avanzados De La Ordenación Jurídico-Administrativa Del Territorio Y El Mercado (2006)
Maestría
Universitat Pompeu Fabra
2006
España
Especialista En Gestión Pública E Instituciones Administrativas
Especialización
Universidad De Los Andes, Colombia
2005
Colombia
Abogada
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
2004
Colombia
Carlos Francisco Morales de Setien Ravina
Magistri In Legibus
Perfil
Cursos Recientes
- 2022
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
TEORÍA JURÍDICA
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Magistri In Legibus
Maestría
Harvard University
1997
Estados Unidos
Master En Derecho Comunitario
Maestría
Universidad Carlos Iii De Madrid
1993
España
Cursos
- 2022
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
TEORÍA JURÍDICA
Primer Periodo
Licenciatura
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Magistri In Legibus
Maestría
Harvard University
1997
Estados Unidos
Master En Derecho Comunitario
Maestría
Universidad Carlos Iii De Madrid
1993
España
Licenciado En Derecho
Título de grado
Universidad Complutense De Madrid
1992
España
Valentina Montoya Robledo
Scientiae Iuridicae Doctoris
Perfil
Es doctora en derecho y LL.M de la Universidad de Harvard. Abogada, politóloga y magíster en derecho de la Universidad de los Andes. Cuenta con amplia experiencia en investigación, docencia, litigio estratégico, políticas públicas y activismo. Tiene interés en trabajar temas de derecho público, derecho laboral, género, planeación urbana, movilidad, sociología jurídica, entre otros. Su perfil docente e investigativo es bastante versátil y transversal a diferentes áreas.
Correo electrónico: v-montoy@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Primer Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Scientiae Iuridicae Doctoris
Doctorado
Harvard University
2020
Estados Unidos
Magíster en Derecho
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2012
Colombia
Proyectos Recientes
- 2023
- Mujeres y grupos segregados en la Ciudad: Sociología Jurídica, Derecho Administrativo y Derecho del Gobierno Local en acción
Duración: 36 meses
PR.3.2021.8987
El proyecto conecta la Sociología Jurídica y el Derecho Administrativo en Acción con el caso concreto de la movilidad de las trabajadoras domésticas en ciudades latinoamericanas, mediante el análisis desde el Gobierno del Derecho Local. Así, por una parte, busca recolectar datos y visibilizar la falta de acceso de muchas mujeres al Derecho a la Ciudad a través de la brecha existente entre la manera cómo los planeadores de la movilidad ven, regulan, diseñan y construyen la ciudad, y la forma cómo las trabajadoras domésticas experimentan esa movilidad en ciudades de América Latina. Esto, analizando las normas legales actuales del Derecho del Gobierno Local que hace parte del Derecho Público Administrativo, y su potencial para transformar las realidades de las trabajadoras domésticas y otras mujeres en nuestras ciudades. Por otra, y conectado con lo anterior, pretende difundir la producción del Grupo de Investigación en Derecho y Género, así como crear un semillero de investigación con estudiantes de derecho y alimentar la galería Socio-Jurídica con sus investigaciones. Todo esto será divulgado en conferencias académicas a nivel internacional, y en un evento dentro de la Universidad.
Cursos
- 2023
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Primer Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Segundo Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
Productos
Títulos académicos
Scientiae Iuridicae Doctoris
Doctorado
Harvard University
2020
Estados Unidos
Magíster en Derecho
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2012
Colombia
Politóloga
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
2010
Colombia
Abogado
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
2009
Colombia
Proyectos
- 2023
- Mujeres y grupos segregados en la Ciudad: Sociología Jurídica, Derecho Administrativo y Derecho del Gobierno Local en acción
Duración: 36 meses
PR.3.2021.8987
El proyecto conecta la Sociología Jurídica y el Derecho Administrativo en Acción con el caso concreto de la movilidad de las trabajadoras domésticas en ciudades latinoamericanas, mediante el análisis desde el Gobierno del Derecho Local. Así, por una parte, busca recolectar datos y visibilizar la falta de acceso de muchas mujeres al Derecho a la Ciudad a través de la brecha existente entre la manera cómo los planeadores de la movilidad ven, regulan, diseñan y construyen la ciudad, y la forma cómo las trabajadoras domésticas experimentan esa movilidad en ciudades de América Latina. Esto, analizando las normas legales actuales del Derecho del Gobierno Local que hace parte del Derecho Público Administrativo, y su potencial para transformar las realidades de las trabajadoras domésticas y otras mujeres en nuestras ciudades. Por otra, y conectado con lo anterior, pretende difundir la producción del Grupo de Investigación en Derecho y Género, así como crear un semillero de investigación con estudiantes de derecho y alimentar la galería Socio-Jurídica con sus investigaciones. Todo esto será divulgado en conferencias académicas a nivel internacional, y en un evento dentro de la Universidad.
Patricia Moncada Roa
Diploma De Estudios Avanzados En Derecho Constitucional
Perfil
Correo electrónico: pmoncada@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Diploma De Estudios Avanzados En Derecho Constitucional
Maestría
Universidad De Salamanca
2008
España
Especialista En Administración Gerencia De Recursos Humanos
Especialización
Universidad De Los Andes, Colombia
1995
Colombia
Cursos
- 2023
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Títulos académicos
Diploma De Estudios Avanzados En Derecho Constitucional
Maestría
Universidad De Salamanca
2008
España
Especialista En Administración Gerencia De Recursos Humanos
Especialización
Universidad De Los Andes, Colombia
1995
Colombia
Especialista En Tributación
Especialización
Universidad De Los Andes, Colombia
1990
Colombia
Abogado
Título de grado
Universidad Externado De Colombia
1989
Colombia