Conferencia virtual nuevas arbitrabilidades y conciliabilidades

El conversatorio, que contará con la participación Eleonora Lozano Rodríguez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, desarrollará los siguientes temas: 

  • El arbitraje en asuntos penales, laborales, tributarios, de familia y responsabilidad extracontractual.
  • La conciliación en asuntos tributarios, laborales y de familia.

Dirigido a

  • Árbitros, secretarios y apoderados de procesos de arbitraje nacional.
  • Conciliadores, apoderados en la conciliación.
  • Comunidad jurídica en general.

 

Lanzamiento | Guía sobre Enfoque de Discapacidad

Participantes

Juliana Bustamante Reyes
Directora PAIIS, Universidad de los Andes.

María Antonia Moreno y María Alejandra Díaz
Estudiantes PAIIS, Universidad de los Andes.

Hunza Vargas
Asesor Departamento de Enfoques Diferenciales, Jurisdicción Especial para la Paz.

Sandra Molena Barreto
Asesora Dirección de Participación, Contacto con las Víctimas y Enfoques Diferenciales, Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas

La batalla por el derecho al aborto. El caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

A partir del 2000 y tras décadas de intensas luchas por la despenalización del aborto, las organizaciones de mujeres en América Latina se han dedicado a una multiplicidad y simultaneidad de estrategias para avanzar, ya no exclusivamente en la despenalización del aborto, sino en su liberalización y, en especial, en el acceso al aborto permitido en las legislaciones de distintos países.Este libro aborda el caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, un actor local del movimiento feminista colombiano, que refleja la vocación transnacional del feminismo latinoamericano.

¿Cómo nos evalúa la CPI?

Presentación de la tesis de maestría "A Purpose-Based Approach: Understanding Complementarity in Transitional Contexts" por parte del conferencista. También habrá una discusión sobre el tema de la complementariedad de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en el contexto de transición en el que se encuentra Colombia.

Invitado

Segunda charla informativa virtual Escuela de Posgrados

¡La Escuela de posgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes no se detiene!

Pensando en ti, estamos preparados para adaptarnos a los momentos de cambio garantizando siempre tu seguridad. Según las condiciones que se presenten posteriormente, tenemos la capacidad de continuar desarrollando cada uno de nuestros 16 programas de formación avanzada en cualquiera de estas tres modalidades de aprendizaje: presenciales, virtuales o Blended Learning (módulos presenciales y virtuales).