Magdalena, un río de deudas (1822-1936)
Enviado por Diana Marcela V... el Vie, 06/04/2021 - 17:46Expositora:
María Cristina Hernández | Estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes.
Esta investigación estudia la relación histórica que existe entre Derecho y deuda, integrando al Río Magdalena como actor movilizador de capital excedente a crédito, desde mediados del siglo XIX a comienzos del XX.
¿Por qué es importante hablar de cambios internacionales?
Enviado por Diana Marcela V... el Mié, 06/02/2021 - 17:20
Los cambios internacionales constituyen un elemento de alta importancia en los negocios y transacciones que se desarrollan en nuestro país. Por esta razón, los invitamos a una charla con una autoridad en el tema para conocer cómo ha evolucionado la regulación cambiaria en Colombia y cuáles son los aspectos principales que deben considerarse en el marco de los negocios internacionales.
¿En qué va nuestra Facultad?
Enviado por Diana Marcela V... el Mié, 06/02/2021 - 00:31
La investigación y juzgamiento de las agresiones sexuales en contextos de macrocriminalidad
Enviado por Diana Marcela V... el Mar, 06/01/2021 - 08:04Así como por siglos se sostuvo que lo que ocurre en la intimidad de los hogares debe ser resuelto por los miembros de las familias, durante mucho se han invisibilizado las agresiones sexuales que ocurren en los conflictos armados y otros enfrentamientos colectivos. El trabajo de las feministas ha sido fundamental para transformar esas percepciones: reclamando que lo privado también es político, han demandado la judicialización de los conflictos íntimos y llamado la atención sobre la importancia y magnitud de las agresiones sexuales en la cotidianidad y en situaciones de conflicto y guerra.
Conversatorio: Blockchain & Derecho
Enviado por Diana Marcela V... el Mié, 05/26/2021 - 12:55En Colombia el régimen de títulos valores digitales ha ido avanzando desde la Ley 527 de 1999. De igual manera, su implementación y desarrollo han sido viables gracias a la cooperación entre la red de actores involucrados (DIAN, Superfinanciera, BVC, sector privado, entre otros). Sin embargo, esta cooperación está limitada por los sistemas actuales basados en el papel y en la dispersión de estos. Así, encontramos en estas necesidades una oportunidad para la implementación de Blockchain.