La investigación y juzgamiento de las agresiones sexuales en contextos de macrocriminalidad
Así como por siglos se sostuvo que lo que ocurre en la intimidad de los hogares debe ser resuelto por los miembros de las familias, durante mucho se han invisibilizado las agresiones sexuales que ocurren en los conflictos armados y otros enfrentamientos colectivos. El trabajo de las feministas ha sido fundamental para transformar esas percepciones: reclamando que lo privado también es político, han demandado la judicialización de los conflictos íntimos y llamado la atención sobre la importancia y magnitud de las agresiones sexuales en la cotidianidad y en situaciones de conflicto y guerra. ¿Cuáles son los retos institucionales para estos reclamos en Colombia? ¿Cuáles herramientas tenemos disponibles para superarlos? En particular, ¿qué lugar debe jugar la justicia transicional en la investigación y juzgamiento de las agresiones sexuales en los contextos de macrocriminalidad?
AGENDA
Moderan:
- María Camila Correa | Profesora principal, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario.
- Isabel Cristina Jaramillo | Profesora titular, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes.
8:30 a 8:35 a.m. | Instalación
- Marcela Abadía | Directora GRAI, Jurisdicción Especial para la Paz.
8:35 a 9:45 a.m. | Mesa 1: Límites dogmáticos, institucionales y contextuales a la investigación de la violencia sexual en contextos de macrocriminalidad
Panelistas:
- Alexandra Valencia Molina | Magistrada, Sala de Justicia y Paz, Tribunal Superior de Bogotá.
- Gina Cabarcas | Consultora. Socia Fundadora Laboratorio de Justicia y Política Criminal.
- Xabier Agirre | Jefe de la Sección de Análisis en la División de Investigaciones, Fiscalía de la Corte Penal Internacional.
Preguntas de las moderadoras:
- Ustedes han ocupado posiciones institucionales en las que han enfrentado serias restricciones a la investigación y juzgamiento de la violencia sexual en contextos de macrocriminalidad. Algunos de los identificados en la literatura tienen que ver con las definiciones y requisitos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, e interpretaciones que se han hecho de estas, con las competencias de los órganos encargados de las investigaciones y juzgamiento, con las dificultades probatorias en casos de violencia sexual y con contextos adversos. Nos gustaría empezar escuchando sus puntos de vista sobre este asunto.
- A la luz de los debates recientes sobre el Auto 019 y su decisión de incluir agresiones sexuales entre los delitos a imputar a los altos mandos de las FARC, cuáles creen que serían los principales obstáculos y principales beneficios a enfrentar en una estrategia de transversalización de la pregunta por la violencia sexual en todos los casos de la JEP.
Preguntas del público
9:45 a 9:50 a.m. | Receso
9:50 a 10:55 a.m. | Mesa 2: El papel de los tribunales en las transiciones y el lugar de la violencia sexual en la refundación
Panelistas:
- Daniela Díaz | Consultora. Profesora de la Universidad Externado de Colombia.
- Alejandra Azuero | Profesora Swarthmore College, Philadelphia, USA.
- Adriana Benjumea | Codirectora, Humanas Colombia.
Preguntas de las moderadoras:
- Desde la sociedad civil, Colombia Diversa y Humanas y la academia colombiana se ha venido trabajando intensamente en visibilizar las maneras en las que mujeres, personas trans, gays y lesbianas han sido víctimas de violencia de género en el conflicto. Numerosos informes del grupo de memoria histórica y la Comisión de Memoria Histórica nos han enseñado cómo la guerra no estuvo aislada de dinámicas patriarcales presentes en la sociedad colombiana. El mismo trabajo de las organizaciones de documentar casos de agresiones sexuales a mujeres quedó evidenciado en el Auto 092 de la Corte Constitucional, la que dio una orden definitiva a la Fiscalía General de la Nación sobre la obligación de investigar estos casos que quedaron en un anexo reservado que ha sido objeto de múltiples seguimientos. La Fiscalía General de la Nación, sin embargo, no priorizó la violencia sexual en los casos adelantados contra distintos jefes paramilitares. ¿Por qué es tan relevante un pronunciamiento judicial dado todo lo que se ha logrado en otros escenarios?
- Uno de los obstáculos más importantes en la judicialización tiene que ver con el requisito de sistematicidad. Las feministas en otros contextos han alegado que la sistematicidad debe presumirse porque la vergüenza y el miedo hacen que las mujeres no denuncien la violencia sexual y, por tanto, por cada caso demostrado debe suponerse que hay cientos de casos que nunca saldrán a la luz. ¿Esta manera de construir la sistematicidad no hace que sea más difícil imputar los casos a los máximos dirigentes? ¿Cómo podría sortearse el problema de la atribución de responsabilidad dentro de las restricciones de la JEP?
- ¿Ustedes que creen que ganan y pierden las mujeres y minorías sexuales con una transición en la que se vuelven visibles como víctimas de violencia sexual?
Preguntas del público
10:55 a 11:00 a.m. | Cierre del evento
- Isabel Cristina Jaramillo | Profesora titular, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes.
El link de acceso al conversatorio se recibirá en el correo que registres en el formulario de inscripción.
Nota: la transmisión se realizará por Zoom. Te recomendamos descargar la aplicación con anticipación.
¡Te esperamos!