Del Estado al parque: el gobierno del crimen en las ciudades contemporáneas

Este libro analiza la transformación del campo del control del crimen en las ciudades latinoamericanas contemporáneas. A partir de la experiencia colombiana, se muestra cómo las “viejas costumbres” latinoamericanas de gobierno del crimen, ligadas a la fuerza, la represión y el uso del aparato penal, se fortalecieron. Asimismo, se enseña cómo surgieron “nuevas costumbres” centradas en la prevención estatal, privada e individual del crimen. Las viejas y nuevas estrategias se articularon alrededor del parque como expresión fundamental del espacio público.

Conversemos sobre los obstáculos legales que enfrentan las mipymes para desarrollarse en Bogotá

¿Cómo entender el panorama general que, en materia laboral, comercial, tributaria y administrativa, dificulta el quehacer cotidiano y la productividad, que obstaculiza la actividad empresarial y representa barreras de acceso al mercado?