• Home / Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares: Jessup 2023
  • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares: Jessup 2023

    • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares: Jessup 2023
      Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares: Jessup 2023
      Uniandes se destacó entre 138 equipos que llegaron a las rondas...

      “Nuestros estudiantes lograron una vez más dejar en alto a Colombia y a la Universidad de los Andes...", expresó la profesora Liliana Obregón.

03/05/2023

Después de casi 8 años de ausencia, la Universidad de los Andes regresó a las rondas internacionales presenciales del Phillip C. Jessup, que este año fueron celebradas en Washington D. C., entre el 9 y el 15 de abril del 2023.

El equipo uniandino, integrado por las/los estudiantes Antonia Ángel Cárdenas, Gilbert A. Fajardo Torres, Juliana López Almeida, Santiago Pérez Perea y Martín Portillo Vásquez," bajo la dirección académica de la profesora Liliana Obregón Tarazona y el entrenamiento del profesor Nicolás Forero Villarreal, la abogada uniandina María José Monroy y el apoyo permanente de la abogada uniandina Lilia Rosa Mendoza Rosales, entre 138 equipos del mundo, logró ubicarse entre los 16 mejores de la competencia en las rondas preliminares, con puntajes sobresalientes.

“Nuestros estudiantes lograron una vez más dejar en alto a Colombia y a la Universidad de los Andes al lograr clasificar a las rondas avanzadas con los mejores puntajes de las rondas internacionales. En años anteriores, la Universidad de los Andes llegó a las rondas avanzadas en 1999, 2000, 2007, 2009, 2011, 2015 y 2021. Pero, desde el 2019 no se hacían rondas internacionales presenciales en Washington por causa de la pandemia”, explicó la profesora Liliana Obregón.

Después de ganar las cuatro rondas preliminares contra Bután (JSW School of Law), Noruega  (University of Oslo), India (The Tamil Nadu Dr. Ambedkar Law University) y Kosovo (University of Prishtina), el equipo uniandino quedó ubicado entre los 16 mejores equipos del concurso, para luego participar en las rondas avanzadas entre los mejores 32 equipos.

“Desafortunadamente, en las rondas avanzadas, la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina nos eliminó. Sin embargo, nuestros estudiantes desempeñaron un papel destacado y esto se logró gracias a muchos meses de trabajo. Quedamos muy orgullosos de haber representado a Colombia una vez más, con las mejores universidades del mundo”, agregó Nicolás Forero Villarreal, coach del equipo.     

El caso hipotético del 2023, “The Case Concerning the Clarent Belt”, trató cuatro temas principales: la interpretación de un tratado de paz, los ataques por agentes no estatales en territorio supuestamente ocupado, sanciones económicas unilaterales y la responsabilidad internacional de los Estados que no disponen adecuadamente los residuos peligrosos.

 

(También leer: Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023)

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos. ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...