"Cuando se habla de cambio climático, de acceso al agua potable y de protección ambiental, se está hablando de derechos humanos y, desde allí, de injusticias y de discriminaciones”. Así lo destacó el profesor Mauricio Madrigal Pérez, director de la clínica jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, durante su participación en el encuentro de líderes nacionales en materia ambiental, organizado por Caracol Radio, W Radio, El País América y Prisa Media.
El encuentro fue el espacio para discutir temas fundamentales como la lucha contra el cambio climático y la deforestación, el cuidado del agua y economía circular y sostenible, entre otros asuntos trascendentales para la sostenibilidad.
(Vea también: Proponen la creación de una ‘JEP’ para el medioambiente en Colombia)
Durante la jornada, en la que se destacaron 42 líderes ambientales, entre estos, Manuel Rodríguez Becerra, primer ministro de Ambiente de Colombia; Gustavo Guerrero Ruiz, procurador ambiental; Sandra Vilardy Quiroga, viceministra de Ambiente; María del Pilar García Pachón, directora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y Camilo Prieto Valderrama, profesor de cambio climático, el profesor Madrigal hizo llamados específicos y propuso desafíos para el país en materia judicial y ambiental.
El primero, con relación al proyecto de acto legislativo para reconocer el derecho al agua en la Constitución. “Con este se han presentado 13 proyectos y lo más probable es que se vuelva archivar. Es increíble que sigamos desconociendo que este derecho debe ser el punto de partida de las normas y políticas sobre el agua en nuestro país”.
Así mismo, destacó que “este año finaliza la política nacional del agua de 2010 y podemos, por ejemplo, integrar las obligaciones del Acuerdo de Escazú sobre acceso a la información y participación como punto de partida para democratizar la gestión del agua en nuestro país”.
Finalmente, el académico aseguró que “las normas, las políticas y jueces deciden en gran medida la acción climática y la protección del agua, y en ese sentido es clave preguntarnos ¿Cuántas facultades de Derecho y de Ciencias Políticas integran estos temas en sus planes de estudio? Y, ¿las que los integran, están aportando en la solución efectiva de las problemáticas y conflictos, en la reducción de las injusticias ambientales? Hoy más que nunca debemos repensar nuestras universidades y ampliar la responsabilidad social en función de las emergencias ambientales, de la justicia ambiental”.
Ante estas necesidades y luego de la discusión que planteó retos para el país, entre los que se destacan la participación de la academia para la propuesta de soluciones, Mauricio Madrigal hizo énfasis en que, a partir del 2023, la Maestría en Derecho de la Universidad de los Andes tendrá una nueva línea de investigación con la que se busca “que las personas sientan y vivan que su investigación y conocimiento están aportando en algo ante la emergencia ambiental y climática, y que nos demos cuenta de que estamos en un deber ético y moral ante la emergencia climática y tenemos responsabilidades ante la misma”.
Mauricio Madrigal cuenta con 12 años de experiencia en asuntos ambientales, con énfasis en docencia, investigación y litigio de interés público. Desde hace 3 años lidera la clínica jurídica MASP de la Universidad de los Andes.
(Vea también: “Se debe integrar el acceso a la información como un derecho humano en el monitoreo de la deforestación”, clínica jurídica MASP)