• Home / Pregrado en Derecho tiene nuevo pensum; el eje transversal es el aprendizaje jurídico experiencial
  • Pregrado en Derecho tiene nuevo pensum; el eje transversal es el aprendizaje jurídico experiencial

    • Pregrado en Derecho tiene nuevo pensum
      Pregrado en Derecho tiene nuevo pensum
15/08/2023

Con un programa basado en competencias y en aprendizaje jurídico experiencial, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes modifica su programa académico de pregrado para atender a las nuevas realidades de la enseñanza jurídica y su respuesta a las necesidades sociales.

Razonamiento jurídico, argumentación y comunicación; gestión del conflicto; investigación; competencias éticas y ciudadanas; interdisciplinariedad; y visión global e intercultural, serán las competencias que desarrollarán los estudiantes a lo largo del pensum.

Desde julio de 2021, un comité creativo formado por el 32% de los profesores de planta y representantes estudiantiles trabajó en el diseño de estas competencias, que también fueron socializadas en focus groups de estudiantes, egresados/as, exdecano/as, personal de apoyo administrativo, y docentes de cátedra y planta.

Durante su carrera los estudiantes recibirán información aterrizada en la práctica y tendrán más oportunidad de llevarla a la vida real, pues el nuevo pensum incluye dos años en las áreas y clínicas jurídicas del consultorio jurídico.

“La Facultad se ha posicionado como número 1 en Colombia, 4 en Latinoamérica y 40 en el mundo, según el ranking internacional QS, gracias, entre otros aspectos, a la calidad e innovación en el aprendizaje. Continuar con la innovación pedagógica nos mantendrá a la vanguardia, y nos plantea el reto de seguir destacando y formando a profesionales competentes que aporten de manera positiva a las realidades globales”, manifestó la Decana.  La transformación del pensum incluye la reducción de créditos y hace posible completar el programa en nueve semestres.

El Ministerio de Educación Nacional aprobó la modificación del registro calificado del programa de Derecho, a través de la Resolución 010854, el pasado 7 de julio de 2023.

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...