• Home / Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
  • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.

    • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
      Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
      El acuerdo fue suscrito con la UC Law SF

      Beneficia a estudiantes de pregrado y maestría de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, así como a su equipo profesoral.  

29/03/2023

Con el propósito de promover la cooperación y el intercambio académicos entre la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y la Facultad de Derecho de la Universidad de California, San Francisco (UC Law SF), las dos unidades académicas suscribieron recientemente un convenio que traerá importantes oportunidades a quienes apliquen.

En el marco del acuerdo entre las dos Facultades, se desarrollarán propuestas de colaboración académica y profesional, intercambios académicos y conferencias conjuntas, entre otros proyectos de colaboración que sean de interés mutuo.

Las y los estudiantes colombianos que hayan cursado mínimo cuatro años del pregrado en Derecho en Los Andes -de los cinco que lo componen-, o mínimo un año de alguna de las 8 maestrías de la Facultad tendrán la posibilidad de aplicar a la Beca Riesenfeld para estudiar el LL.M. Program in U.S. Legal Studies de la UC Law SF.  

Para esta modalidad, a partir del periodo de admisión para el ciclo académico 2023-2024, la Facultad de Derecho Uniandes podrá nominar hasta cinco estudiantes cada año. Quienes sean admitidos y seleccionados como becarios Riesenfeld recibirán una beca de matrícula del 60 % para el año completo del LL.M.

Por otro lado, se implementará un programa de intercambio de estudiantes para que, quienes apliquen, puedan tomar cursos durante un semestre, en la Universidad anfitriona.

En el convenio se contempla la posibilidad de que cada institución educativa nomine a un estudiante por año académico para visitar a la otra parte en calidad de “estudiante de intercambio”, por un solo semestre. Las nominaciones las realizará la Facultad antes del 1° de abril de cada año. Entre otros aspectos, las y los estudiantes deben cumplir con tres requisitos relevantes: (i) haber completado al menos tres años de estudio de tiempo completo del pregrado en Derecho antes de visitar UC Law SF, (ii) contar con un expediente académico de bueno a excelente y (iii) tener un alto nivel de dominio del inglés.

Cabe destacar que una vez finalizado el periodo de intercambio en la institución anfitriona, las y los estudiantes de intercambio deberán regresar a su institución de origen.  

“Este convenio es muy importante porque, adicional a las opciones de intercambio, abre la puerta para que nuestros estudiantes accedan con condiciones muy beneficiosas a un LL.M. de UC College of Law San Francisco, con la condición de regresar a Uniandes a terminar sus estudios”, enfatiza la abogada Saide Gossain Barriga, líder de Relacionamiento, Filantropía e Internacionalización de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Este acuerdo, que estará vigente hasta el 1 de junio del 2027, también beneficia a las plantas docentes de las dos Universidades. Las profesoras y los profesores que lo deseen podrán solicitar participar como académicos extranjeros visitantes

Las partes se comprometen a no discriminar a ninguna persona por motivos de raza, color, origen nacional, religión, edad, sexo, género, orientación sexual, expresión de género, identidad de género, estado de transición de género, sexo o estereotipos de género, embarazo, condición física o discapacidad mental, condición médica, información genética, ascendencia, estado civil, ciudadanía o servicio en los servicios uniformados, incluidos los veteranos protegidos, en la selección de estudiantes para participación en el programa o en cualquier otro aspecto del programa.

AQUÍ, el contenido completo del convenio.  
 

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos. ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...