• Home / La Comisión Arte & Derecho PUCP te invita a un ciclo de streamings
  • La Comisión Arte & Derecho PUCP te invita a un ciclo de streamings

13/06/2020

La Comisión Arte & Derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, formada por profesores y alumnos, ha organizado seis (6) eventos virtuales gratuitos durante cinco (5) semanas ininterrumpidas, desde el jueves, 11 de junio hasta el sábado, 11 de julio de 2020. 
Será un ciclo de streamings donde se versarán temas artísticos como: cine, literatura, teatro, artes plásticas y música. Esta vez debido a la coyuntura mundial, podrás sumarte a estos eventos de manera virtual y las inscripciones serán sin ningún costo. Conoce y disfruta de esta nueva experiencia a la distancia de un clic:

•    Historia del Rock - jueves, 11 y 18 de junio
En este streaming, Mario Reggiardo abordará temas relacionados no solo con el rock, sino que amplía el espectro musical hasta géneros como el trap, reggaetón, hip-hop, y demás que suenan en las emisoras locales hoy en día. Este streaming será imperdible y ofrecerá una interesante perspectiva de un profesional ligado al medio.  

•    ArbitrArte - sábado, 20 de junio
¿Imaginaste alguna vez que existían arbitrajes de piezas de arte? ¿Hablar de arte, historia y derecho? ¡¡Eso es lo que haremos aquí!! 
Te invitamos a ser parte de este conversatorio sobre arbitraje y obras de arte con Uber López.

•    Los abogados en el Cine - sábado, 27 de junio
Durante la historia del Cine, una serie de obras cinematográficas han representado temas de Derecho, obras protagonizadas por los personajes de los abogados. Es así que presentamos nuestro siguiente evento que tendrá como temática a “Los abogados en el cine”. Este mostrará a partir de escenas de películas resaltantes del siglo XX tales como Anatomía de un Asesinato, El Abogado de Diablo, Juicio en Nuremberg, The Rain Maker, Mi Primo Vinni, 12 hombres en Pugna, Ser hará Justicia, Filadelfia, entre otras, la labor y relevancia de los abogados en el mundo cinematográfico.

•    Género y Derecho: Una mirada desde la Literatura - sábado, 4 de julio
A partir de dos obras reconocidas de la literatura universal, “Una habitación propia” escrita por Virginia Woolf y “El túnel” por Ernesto Sábato, se analizará la presencia de los estereotipos de género. Asimismo, se promoverá la discusión sobre estos estereotipos y su relación con el contexto actual.

•    Microteatro en vivo - sábado, 11 de julio
Desde el área de teatro, traemos un evento adaptado al contexto social actual ¡¡Microteatro en vivo vía Zoom!! Podrás ser espectador de esta historia, en vivo por medio de la plataforma digital, una nueva forma de disfrutar el arte teatral.

La Comisión Arte & Derecho PUCP te invita a unirte en estas fechas con tus amigos y amigas.

¡Inscríbete!

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...