Derecho penal y responsabilidad médico-sanitaria. Fundamentos del deber de cuidado en salud

Este estudio interdisciplinar es esencial para una correcta comprensión de cuál debería ser la respuesta del derecho penal en ámbitos de utilidad social, máxime cuando, como sucede en el caso de la actividad médica, no se cuenta con una reglamentación que facilite, al menos de manera indiciaria, cuándo se infringe un deber de cuidado que determina la relevancia penal de la conducta.

Tres décadas de encierro. El constitucionalismo liminal y la prisión en la era del populismo punitivo.

Conferencistas:

Libardo José Ariza | Autor del libro y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Marcela Abadía | Magistrada auxiliar de la Jusridicción Especial para la Paz - JEP.

Jorge González Jacome | Director del doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

La jurisprudencia constitucional frente a la última reforma tributaria: estado y repercusiones

El reciente fallo de la Corte Constitucional sobre la deducibilidad de las regalías ha generado numerosas preguntas sobre los alcances de la jurisprudencia constitucional tributaria y muchos vaticinios sobre lo que viene.

En esta tertulia se reflexionará sobre el estado de las demandas que cursan ante la Corte, se analizarán los fallos más recientes y relevantes en la materia y se estudiarán los impactos que en las empresas y el gobierno tienen los mismos.

Los pactos de accionistas

Conferencistas:

Osvaldo Lagos Villarreal | Profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez

Pablo Rey Vallejo | Profesor de la Universidad de los Andes

 

Moderador: Mauricio Rengifo Gardeazabal | Profesor Asociado de Derecho Civil de la Universidad de los Andes