• Home / Mejor estudiante de consultorio jurídico del país es uniandina
  • Mejor estudiante de consultorio jurídico del país es uniandina

    • MEJOR ESTUDIANTE DE CONSULTORIO JURÍDICO DEL PAÍS ES UNIANDINA
      MEJOR ESTUDIANTE DE CONSULTORIO JURÍDICO DEL PAÍS ES UNIANDINA
      Su nombre es Susana Echavarría Medina, tiene 23 años

      Recibió el galardón durante la entrega de los Premios Excelencia en la Justicia

15/12/2022

La Corporación Excelencia en la Justicia (CJE) escogió a Susana Echavarría Medina, estudiante de Derecho de la Universidad de los Andes, como la mejor estudiante de Consultorio Jurídico del país. Así lo dio a conocer en la entrega de los Premios Excelencia en la Justicia, en el marco de la Gran Cumbre de la Justicia 2022.  

Susana Echavarría finalizó recientemente décimo semestre y en el primer semestre del 2023 recibirá su título como abogada. Su paso por el Consultorio Jurídico lo realizó en el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS), clínica jurídica de la Facultad de Derecho de esta Universidad, desde donde, con el aval de la Dirección del Consultorio Jurídico, se postuló al premio como mejor estudiante del año por su compromiso, responsabilidad y conciencia con el trabajo que realizó.  

"Escogimos a Susana porque siempre entendió y potenció el valor del trabajo en equipo y colaborativo, que es lo que hace distinta la experiencia de un estudiante en una clínica jurídica. Siempre construyó desde lo colectivo", explica Juliana Bustamante Reyes, directora de PAIIS. 

Durante el tiempo que estuvo allí, Susana se destacó por la implementación de una política de educación inclusiva para la educación universitaria, específicamente en la Universidad de los Andes, en donde participó en la realización de un diagnóstico a profundidad del estado de la Universidad -en protocolos y lineamientos y en el campus- en materia de accesibilidad, para construir propuestas concretas que generaran un impacto generalizado entre los estudiantes.   

Además, participó en capacitaciones sobre valoraciones de apoyo para funcionarios públicos, realizadas por PAIIS y por la Consejería Presidencial para los Derechos de las Personas con Discapacidad, en las cuales se encargó no solo de la parte logística, sino de la coordinación entre participantes y capacitadoras. Así mismo, recopiló cientos de preguntas, solicitudes y estadísticas para colaborar con los talleres y contribuir a la difusión de un procedimiento fundamental para el pleno ejercicio de la capacidad jurídica como lo es, en muchos casos, la valoración de apoyos.  

“Este premio es, para mí, el resultado del trabajo en equipo y de la convicción por encontrar una vocación en el Derecho. Es sorprendente y emocionante porque, a diferencia de muchos momentos en la Universidad en los que hay una evaluación constante, este premio llega como un cierre a un trabajo de un año por los derechos humanos y la inclusión social”, explica Susana Echavarría.  

Agrega que “es también un recordatorio que nuevamente le da sentido a las motivaciones que me llevaron a estudiar Derecho y una señal para orientarme en mi futuro profesional. Es un reconocimiento, sobre todo, para PAIIS que con mucha disciplina y vocación ha forjado el camino de cientos de estudiantes como yo y me ha hecho recordar constantemente por qué hacemos lo que hacemos y a quién le servimos en la práctica jurídica”. 

De acuerdo con el equipo de PAIIS, el trabajo de Susana contribuyó a la promoción y garantía de los derechos de las personas con discapacidad. “Fue diligente, puntual y propositiva en dos casos que se le asignaron en este último año, participó en la redacción de varios documentos para la difusión del contenido de la Ley 1996 de 2019, contribuyó a la redacción del proyecto de ley 265 de 2021 mediante el cual se busca garantizar el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad, comoderó un panel de expertas sobre el cuidado y la vida independiente e investigó activamente sobre educación inclusiva en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. 

Para la directora del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes, Ángela María Yepes Sánchez, "este premio es un reconocimiento a Susana, pero también al trabajo que se viene realizando desde el Consultorio. Es un orgullo muy grande que podamos acompañarla en esta premiación". 

A través de la Gran Cumbre de la Justicia y de la entrega de los Premios Excelencia en la Justicia, que este año tuvieron lugar en el Auditorio Alfonso Quintana de la Pontificia Universidad Javeriana, la CEJ busca “destacar balances, buenas prácticas y ejecuciones de las distintas jurisdicciones y las de aquellos que contribuyen al mejoramiento de este sector en Colombia”.    

Noticias Recientes

  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...
  • Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes
    Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a...
    Luego de impartir por más de 25 años la enseñanza del Derecho en Colombia y América Latina, el...
  • Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal podría aumentar confianza en la ciudadanía
    Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal...
    “Es necesario hacer todo un proceso de pedagogía entre la población en general para evitar mensajes...
  • En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional de la Mujer a ritmo de salsa
    En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional...
    Con el propósito de visibilizar a las mujeres que se encuentran privadas de la libertad, en el...
  • 8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres son por violencia en el contexto de la familia
    8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres...
    Las violencias por razones de sexo y género son la principal denuncia de las mujeres que acuden por...
  • Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Después de dos años, la copa “Poporo de Oro” regresa a la Universidad de los Andes, luego de que el...
  • Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos climáticos reduciría injusticias
    Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos...
    En Colombia, mucho se habla de desplazamiento forzado a raíz del conflicto armado interno, la...
  • Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos Diana Durán Smela y Antonio Barreto Rozo
    Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos...
    La profesora Diana Durán Smela, líder del Programa de Formación Judicial (PFJ) y el profesor...
  • Facultad y medios
    Caracol Radió Sábado, 18 de marzo de 2023 ¿Alcanzará el Gobierno a sacar las tres grandes reformas...
  • Tránsito de género, principal obstáculo legal para personas trans
    Tránsito de género, principal obstáculo legal para personas...
    Lograr un tránsito acompañado para cambiar de género y que este procedimiento sea cubierto por el...
  • Uniandes y CCB se unen para resolver dificultades jurídicas de emprendedores y empresarios
    Crean primera Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento...
    Los emprendedores, microempresas y organizaciones de economía solidaria productiva que requieran...