• Home / Los dilemas éticos en el ejercicio del Derecho: un problema persistente, pero silencioso
  • Los dilemas éticos en el ejercicio del Derecho: un problema persistente, pero silencioso

    • Los dilemas éticos en el ejercicio del Derecho: un problema persistente, pero silencioso
      Los dilemas éticos en el ejercicio del Derecho: un problema persistente, pero silencioso
      A partir del 9 de febrero, nuevo podcast Código de Ética

      Estará disponible en plataformas digitales como Spotify, Deezer y Apple Podcasts.

01/02/2023

Un acusado le confiesa a su abogado que sí es culpable del delito del que se le acusa. ¿Impacta esto de alguna manera la estrategia de defensa? ¿Debe el abogado defensor centrarse en defender el debido proceso de su cliente y que la condena que se le imponga sea la justa? O, ¿debe buscar la absolución y hacer prevalecer la presunción de inocencia de su cliente aún a pesar de saber la verdad de lo ocurrido? ¿Puede el abogado defensor sugerir una versión alterna de los hechos así sepa que es falsa, con el fin de generar una duda razonable en el juez?

Esta situación es solo una de muchas a las que día a día se enfrentan las y los profesionales del Derecho en su ejercicio profesional. Pasa en todas las áreas del Derecho. 

En la academia, estos dilemas éticos son un insumo importante para enseñar en las aulas de clase la ética profesional y cómo aplicarla. Así lo ha entendido el profesor de cátedra Sergio Iván Anzola Rodríguez, conductor del nuevo podcast Código de Ética, un proyecto del Área de Teoría Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, dirigida por la profesora Isabel Cristina Jaramillo Sierra. Además, es resultado de un convenio entre la Facultad y el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD) de México.  

“Hay muchos momentos en los que no sabemos cómo podemos actuar y la única manera de tratar de obtener una respuesta correcta a eso es, primero, hacernos la pregunta e identificar que estamos frente a un dilema ético y resolverlo. Si no somos capaces de percatarnos de esas zonas grises, vamos a cometer muchos errores”, explica el abogado Sergio Anzola, doctor en Derecho de Los Andes.  

¿Para resolver un problema ético se puede acudir a un tercero? En Derecho juega un papel muy importante la confidencialidad; un deber de las y los abogados con sus clientes. “El problema es que esa confidencialidad nos encierra y no nos permite hablar con más personas sobre ese dilema ético que debemos resolver. Eso hace que el reto sea aún mayor porque enfrentamos dilemas muy grandes y no tenemos mecanismos para resolverlos en conjunto”, agrega el investigador uniandino, coordinador de investigación del CEEAD.

Primera temporada, a partir de febrero

Para que se entienda qué hace un abogado en la vida real y cuáles son los retos que enfrenta en la práctica, en ocho capítulos -que componen la primera temporada del podcast-, profesionales e investigadores de distintas áreas del Derecho conversarán con el profesor Anzola sobre dilemas éticos reales que han resuelto en temas tan variados como: derecho de familia, derecho ambiental, derecho penal, derecho corporativo, activismo, derecho internacional de los derechos humanos, defensa de personas en situación de discapacidad con limitaciones psicosociales e intelectuales y derecho tributario. 

¿Está bien que un abogado haga un juicio moral sobre los fines que persigue su cliente o debe limitarse a prestar asesoría jurídica? ¿Cómo conciben su trabajo los abogados tributaristas: sienten que tienen un deber de colaboración con la hacienda pública o solo deben lealtad a sus clientes? ¿Qué pasa cuando un abogado sospecha de la capacidad de su cliente para decidir autónomamente? ¿Debe romper la confidencialidad y consultar los fines de su cliente con algún familiar o debe seguir las instrucciones de su cliente?, serán algunas de las preguntas que se resolverán durante la temporada.

“Siento que el tema de ética profesional de los abogados es un tema al que le hemos puesto muy poca atención desde las facultades de Derecho. Además, creo que otro problema que tenemos es que nuestro código disciplinario del abogado y la corte que se encarga de aplicar ese código, es decir, la Sala Nacional de Disciplina Judicial, casi que se enfoca en las cosas que son muy obvias. Debemos percatarnos de que hay muchas otras situaciones que son muy difíciles y que no están siendo investigadas o analizadas por esta Sala”, concluye el profesor Sergio Anzola.

El podcast está dirigido a estudiantes de Derecho, abogados practicantes y a quienes tengan interés en aprender sobre ética profesional. 

 

Noticias Recientes

  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...
  • Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes
    Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a...
    Luego de impartir por más de 25 años la enseñanza del Derecho en Colombia y América Latina, el...
  • Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal podría aumentar confianza en la ciudadanía
    Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal...
    “Es necesario hacer todo un proceso de pedagogía entre la población en general para evitar mensajes...
  • En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional de la Mujer a ritmo de salsa
    En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional...
    Con el propósito de visibilizar a las mujeres que se encuentran privadas de la libertad, en el...
  • 8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres son por violencia en el contexto de la familia
    8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres...
    Las violencias por razones de sexo y género son la principal denuncia de las mujeres que acuden por...
  • Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Después de dos años, la copa “Poporo de Oro” regresa a la Universidad de los Andes, luego de que el...
  • Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos climáticos reduciría injusticias
    Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos...
    En Colombia, mucho se habla de desplazamiento forzado a raíz del conflicto armado interno, la...
  • Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos Diana Durán Smela y Antonio Barreto Rozo
    Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos...
    La profesora Diana Durán Smela, líder del Programa de Formación Judicial (PFJ) y el profesor...
  • Facultad y medios
    Caracol Radió Sábado, 18 de marzo de 2023 ¿Alcanzará el Gobierno a sacar las tres grandes reformas...
  • Tránsito de género, principal obstáculo legal para personas trans
    Tránsito de género, principal obstáculo legal para personas...
    Lograr un tránsito acompañado para cambiar de género y que este procedimiento sea cubierto por el...
  • Uniandes y CCB se unen para resolver dificultades jurídicas de emprendedores y empresarios
    Crean primera Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento...
    Los emprendedores, microempresas y organizaciones de economía solidaria productiva que requieran...