• Home / “Lo que queremos son reglas simples para un mundo complejo y no reglas complejas para situaciones simples”: Íñigo de la Maza Gazmuri
  • “Lo que queremos son reglas simples para un mundo complejo y no reglas complejas para situaciones simples”: Íñigo de la Maza Gazmuri

    • “Lo que queremos son reglas simples para un mundo complejo y no reglas complejas para situaciones simples”: Íñigo de la Maza Gazmuri
      “Lo que queremos son reglas simples para un mundo complejo y no reglas complejas para situaciones simples”: Íñigo de la Maza Gazmuri
      El espacio de disertación fue organizado por la Red Ridnes

      Expertos de Chile y Colombia debatieron sobre el derecho de contratos. 

    • “Lo que queremos son reglas simples para un mundo complejo y no reglas complejas para situaciones simples”: Íñigo de la Maza Gazmuri
      “Lo que queremos son reglas simples para un mundo complejo y no reglas complejas para situaciones simples”: Íñigo de la Maza Gazmuri
      El espacio de disertación fue organizado por la Red Ridnes

      Expertos de Chile y Colombia debatieron sobre el derecho de contratos. 

    • “Lo que queremos son reglas simples para un mundo complejo y no reglas complejas para situaciones simples”: Íñigo de la Maza Gazmuri
      “Lo que queremos son reglas simples para un mundo complejo y no reglas complejas para situaciones simples”: Íñigo de la Maza Gazmuri
      El espacio de disertación fue organizado por la Red Ridnes

      Expertos de Chile y Colombia debatieron sobre el derecho de contratos. 

30/09/2022

Existe una imperiosa necesidad de actualización de los códigos civiles, para que el derecho de contratos sea más funcional a las necesidades del presente siglo.   

Esta fue la conclusión principal del foro “Nuevo derecho de contratos y viejas reglas”, que contó con la participación del profesor chileno Íñigo de la Maza Gazmuri, investigador de la Fundación Fernando Fueyo Laneri y catedrático del Departamento de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales. 

Partiendo de la premisa de que en la actualidad se resuelven casos del siglo XXI con reglas del siglo XIX y que se necesitan respuestas mucho más ajustadas a las nuevas prácticas negociables, el experto chileno argumentó que “el Código Civil que compartimos (Colombia y Chile) fue creado utilizando una metodología histórica y, al hacerlo así, mezcla reglas que vienen de periodos muy diferente. Lo que, en ocasiones, provoca que ciertos problemas que deberían resolverse sencillamente sean muy complejos”. Por lo que fue enfático al afirmar que “lo que queremos son reglas simples para un mundo complejo y no reglas complejas para situaciones simples”. 

En su opinión, el desafío es simplificar las reglas, procurando que estas no sean más complejas de lo que inevitablemente deben ser. “La simplificación debe venir de dos lugares: uno, de lo que está pasando en Europa, que es de donde siempre nos hemos nutrido. Y, dos, de ciertas cuestiones que han resuelto nuestros tribunales, que se han visto forzados a aplicar reglas complejas a problemas simples y, por lo tanto, han simplificado esas reglas. Tenemos que hacernos cargo de la actividad de nuestra doctrina y de nuestros tribunales, tomar lo mejor de ella y leer el Código desde esa perspectiva. Esos son los dos caminos: ver el Derecho europeo y ver lo mejor de nuestra tradición”. 

El evento también contó con la presencia de la profesora Patricia López Díaz, directora del Departamento de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales de Chile, quien, a través de ejemplos, examinó cuándo una persona puede retirarse de una negociación destinada a celebrar un contrato y si su motivo es justificado o no. 

El foro, organizado por la Red Iberoamericana de Derecho de los Negocios (RIDNES), también tuvo como panelistas a los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes Mauricio Rengifo Gardeazábal, secretario general de la Red; Mariana Bernal Fandiño, directora académica de la Red y Sergio Carreño Mendoza, director del Semillero de Investigación Fusiones y Adquisiciones.           

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...