• Home / La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
  • La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho

    • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
      Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
      Creada en conjunto entre la Universidad y la firma Baker McKenzie

      Recrea un ambiente real de los escenarios de justicia.

22/03/2023

Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y arbitrales, y contar con herramientas de última tecnología son algunas de las posibilidades que tienen ahora los y las estudiantes de la Facultad de Derecho Uniandes, gracias a su nueva Sala de Audiencias Baker McKenzie. 

El espacio académico, que recrea un ambiente real de los escenarios de justicia e incorpora elementos propios de las necesidades del sector, fue creado en conjunto entre la Universidad y la firma Baker McKenzie, quien donó los recursos para su realización.

Para la rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, esta sala es “un apoyo fundamental para generar espacios que permitan a los estudiantes conocer el funcionamiento de los órganos de justicia, además de avanzar en nuestro compromiso por ofrecerle al país más egresados con vocación por el servicio público y que contribuyan en la transformación de la sociedad”.

Durante la inauguración, la profesora líder del Programa de Formación Judicial, Diana Durán Smela, presentó algunas de las características de la sala, tales como su tecnología para la telepresencialidad, sistemas de transcripción automática, seguimiento y transcripción automática, entre otros. También se destacó la contribución del donante, la Facultad y las diferentes áreas de la Universidad para lograr esta innovación.

“Examinamos los diferentes modelos e infraestructura que existen para este tipo de simuladores y estamos seguros de haber elegido la mejor opción, a partir de los estándares internacionales, en cuanto a tecnología para temas relacionados con litigios, oralidad, automatización, entre otras características”, aseguró la decana de la Facultad de Derecho, Eleonora Lozano Rodríguez.

Así mismo, la decana enfatizó en la importancia de las simulaciones y el conocimiento que adquieren los y las estudiantes a partir de la experiencia, de cara al desarrollo de habilidades, como hoja de ruta para el futuro de la Facultad y del derecho.

Finalmente Alejandro Mesa, Socio Director de Baker McKenzie Colombia, expresó el compromiso de la firma donante con la Universidad y aseguró, frente al futuro laboral de los abogados: “Con la Universidad de los Andes compartimos valores como la diversidad y la inclusión. En esa medida, para nosotros es un motivo de orgullo ser partícipes de esta sala de audiencias que, sin duda alguna, va a apoyar a los estudiantes de derecho para refinar sus aptitudes y habilidades en lo referente al derecho procesal, que es central para el ejercicio profesional”.

Noticias Recientes

  • El Río Magdalena, su impacto económico y ambiental, y su...
    La estudiante del Doctorado en Derecho, María Cristina Hernandez Hurtado, fue ganadora de la...
  • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para...
    La profesora Gracy Pelacani, quien hace parte del equipo de profesores de planta de la Facultad...
  • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de...
    El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 007589 del 08 de mayo de 2023, renovó por...
  • ¡Bienvenidas a nuestra Facultad!
    Dado el reciente nombramiento de Andrea Guatavita como Profesional de Gestión Académica de...
  • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares:...
    Después de casi 8 años de ausencia, la Universidad de los Andes regresó a las rondas...
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de...
    La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así...
  • Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
    Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al...
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de...
  • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
    Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para...
    Con el propósito de promover la cooperación y el intercambio académicos entre la Facultad de...
  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...