• Home / La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
  • La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho

    • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
      Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
      Creada en conjunto entre la Universidad y la firma Baker McKenzie

      Recrea un ambiente real de los escenarios de justicia.

22/03/2023

Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y arbitrales, y contar con herramientas de última tecnología son algunas de las posibilidades que tienen ahora los y las estudiantes de la Facultad de Derecho Uniandes, gracias a su nueva Sala de Audiencias Baker McKenzie. 

El espacio académico, que recrea un ambiente real de los escenarios de justicia e incorpora elementos propios de las necesidades del sector, fue creado en conjunto entre la Universidad y la firma Baker McKenzie, quien donó los recursos para su realización.

Para la rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, esta sala es “un apoyo fundamental para generar espacios que permitan a los estudiantes conocer el funcionamiento de los órganos de justicia, además de avanzar en nuestro compromiso por ofrecerle al país más egresados con vocación por el servicio público y que contribuyan en la transformación de la sociedad”.

Durante la inauguración, la profesora líder del Programa de Formación Judicial, Diana Durán Smela, presentó algunas de las características de la sala, tales como su tecnología para la telepresencialidad, sistemas de transcripción automática, seguimiento y transcripción automática, entre otros. También se destacó la contribución del donante, la Facultad y las diferentes áreas de la Universidad para lograr esta innovación.

“Examinamos los diferentes modelos e infraestructura que existen para este tipo de simuladores y estamos seguros de haber elegido la mejor opción, a partir de los estándares internacionales, en cuanto a tecnología para temas relacionados con litigios, oralidad, automatización, entre otras características”, aseguró la decana de la Facultad de Derecho, Eleonora Lozano Rodríguez.

Así mismo, la decana enfatizó en la importancia de las simulaciones y el conocimiento que adquieren los y las estudiantes a partir de la experiencia, de cara al desarrollo de habilidades, como hoja de ruta para el futuro de la Facultad y del derecho.

Finalmente Alejandro Mesa, Socio Director de Baker McKenzie Colombia, expresó el compromiso de la firma donante con la Universidad y aseguró, frente al futuro laboral de los abogados: “Con la Universidad de los Andes compartimos valores como la diversidad y la inclusión. En esa medida, para nosotros es un motivo de orgullo ser partícipes de esta sala de audiencias que, sin duda alguna, va a apoyar a los estudiantes de derecho para refinar sus aptitudes y habilidades en lo referente al derecho procesal, que es central para el ejercicio profesional”.

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos. ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...