INICIATIVAS ESTUDIANTILES
Las iniciativas estudiantiles, como lo indica su nombre, son proyectos creados por los propios estudiantes de pregrado, con el fin de involucrarse en diferentes aspectos de la vida universitaria, tales como: órganos de gobierno, medios de comunicación y campañas que promueven la inclusión y el respeto por los derechos humanos, entre otros escenarios.

El Consejo Interno de Estudiantes de Derecho (CIED) es un espacio de consolidación y articulación de las posturas de los estudiantes de Derecho y de los grupos y conglomeraciones de la Facultad de Derecho. Los estudiantes de Derecho pueden acudir para enterarse y opinar sobre lo que está pasando en la Facultad y en la Universidad.

El Consejo Estudiantil Uniandino es el único órgano de representación estudiantil de la Universidad. Uno de sus objetivos es actuar como canal de comunicación entre los estudiantes, las directivas, los profesores, los funcionarios y demás personas y dependencias de la Universidad. También busca incentivar la responsabilidad social y la participación activa de todos los estudiantes en la vida política, social, económica y cultural de Bogotá y de Colombia, velando porque esta participación sea constructiva, incluyente y basada en la reciprocidad, la solidaridad y la responsabilidad. Escríbenos al correo electrónico ceuderecho@uniandes.edu.co

Al Derecho es el periódico de los estudiantes de Derecho de la Universidad de los Andes. Surgió como resultado del esfuerzo de un grupo de estudiantes por crear un medio de expresión de ideas y opiniones sobre diversos temas de actualidad que sirviera, a su vez, como un canal de comunicación entre la Facultad y sus estudiantes. Desde el 2005, año de su fundación, Al Derecho se ha publicado de manera ininterrumpida. Actualmente cuenta con dos ediciones por semestre.
Al Derecho es de todos, por eso cualquier persona puede participar. No importa si no es abogado, o si no es uniandino. Escríbenos al correo electrónico alderecho@uniandes.edu.co

Pares de Acompañamiento Contra el Acoso (PACA) es una red de apoyo conformada por estudiantes de pregrado y posgrado de distintas carreras de la Universidad de los Andes. Su objetivo es brindar asesoría y acompañamiento a los estudiantes que crean estar enfrentándose o haberse enfrentado a una situación de acoso. Las rutas de acción que ofrece van desde salidas institucionales, como iniciar un proceso disciplinario, hasta medidas no institucionales, como la conformación de redes de apoyo.