• Home / “Justicia desde el desarraigo"
  • “Justicia desde el desarraigo"

    • Informe “Justicia desde el desarraigo: Nociones de justicia de personas migrantes y refugiadas venezolanas en Colombia"
      Informe “Justicia desde el desarraigo: Nociones de justicia de personas migrantes y refugiadas venezolanas en Colombia"

      Elaborado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH UCAB) y el Centro de Estudios en Migración (CEM) de la...

11/09/2019

Ya se encuentra disponible el informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello y del Centro de Estudios en Migración de la Universidad de los Andes.

El documento recoge los resultados de la investigación que condujo el CDH UCAB en abril de este año, en la Universidad de los Andes, con migrantes y refugiados venezolanos. 

La actividad de investigación consistió en la realización de 6 grupos focales de diversa composición, a los que se les plantearon preguntas orientadas a conocer sus nociones de justicia, así como las causas que motivaron su salida de Venezuela y la percepción de su situación desde un enfoque de derechos humanos. 

Entre los hallazgos que reporta el informe, destaca que la principal razón de salida del país de los venezolanos se debe a la crisis social y económica que atraviesa el país, que constituye una crisis humanitaria compleja. Otro hallazgo relevante es el hecho de que “más del 50 % de las personas encuestadas asumió que la sociedad venezolana era total o parcialmente responsable […] de la crisis estructural manifestada en actos de corrupción” [pág. 16]. 

El 30 de septiembre tendrá lugar el foro “Visión de la justicia transicional en Venezuela por parte de los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia”, en el que expertos venezolanos y colombianos discutirán los resultados del informe, así como las lecciones aprendidas y visiones de la justicia transicional. Pronto publicaremos más detalles sobre este evento.

Consulta el informe aquí.

Noticias Recientes

  • Corte Constitucional ordena al Gobierno política para acelerar...
    El caso de una adulta mayor de nacionalidad venezolana que esperó durante más de dos años para que...
  • MIT y Uniandes ofrecen curso de diseño web para pospenados
    A partir del 13 de febrero, un grupo de 19 personas que estuvieron privadas de la libertad...
  • Joaquín Santuber, PhD., nuevo profesor asistente en la Facultad...
    Joaquín Santuber Hermosilla es el nuevo profesor asistente en la Facultad de Derecho. Abogado...
  • Trabajo de investigación del profesor Remolina y colegas de...
    La organización Future Privacy Forum, con sede en Washington D.C., declaró como uno de los...
  • Martha Salamanca Marín, nueva asistente en Decanatura
    Desde el 1 de diciembre de 2023 Martha Salamanca Marín se desempeña como Asistente de la Decanatura...
  • ¿Afecta la inteligencia artificial las decisiones que se toman...
    Desde aplicaciones en el teléfono que usamos, hasta complejos sistemas de gestión empresarial, la...
  • Así está conformado el nuevo Consejo Estudiantil de la Facultad
    Mateo Jerez Lizarazo, Natalia Parra, Nicolás Parra Aldana y Daniel Felipe Azuero (de izquierda a...
  • Así fue el 2023 en la Facultad de Derecho
    2023 fue un año de grandes retos y satisfacciones en la Facultad de Derecho. En julio el Ministerio...
  • Facultad ingresó a la Asociación Europea de Facultades de...
    La Junta Directiva de la Asociación Europea de Facultades de Derecho (ELFA, por su sigla en inglés...
  • CJ Mujeres a tu Barrio recibió premio como Mejor Experiencia de...
    La iniciativa del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes ocupó el primer puesto en el...
  • ¡Así celebramos los 55 años de la Facultad!
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes se fundó en 1968 y desde entonces ha formado...
  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...