• Home / Facultad de Derecho fortalece lazos con estudiantes del Caribe colombiano
  • Facultad de Derecho fortalece lazos con estudiantes del Caribe colombiano

    • Facultad de Derecho fortalece lazos con estudiantes del Caribe colombiano
      Facultad de Derecho fortalece lazos con estudiantes del Caribe colombiano
      El promedio nacional es 2 de cada 10.

      Solo 1 de cada 10 jóvenes de esta región, entre 17 y 21 años, accede a un programa de pregrado acreditado.

27/10/2022

Estudiar Derecho en la Universidad de los Andes es un sueño que sí se puede cumplir, independientemente de los recursos económicos con los que se cuenten. La clave está en tener un excelente promedio académico y en proyectarse a conquistar las metas propuestas. 

Así lo indican los actuales estudiantes que dejaron temporalmente su tierra natal para hacer parte de nuestro pregrado en Derecho, como beneficiarios de Pa’lante Caribe, un programa de inclusión, cooperación académica y movilidad estudiantil, dirigido a jóvenes provenientes de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, San Andrés y Providencia, así como de algunos municipios del Urabá (Turbo, Neciclí, San Juan de Urabá, Arboletes, Unguía y Acandí). 

Pa’lante Caribe es producto de una alianza entre La W Radio, la Universidad de los Andes, la Universidad del Norte, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad Pontificia Bolivariana (sede Montería), que busca generar redes académicas e investigación colaborativa, con el fin de tener impacto en el país, en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa. Con este programa, las y los beneficiarios podrán adelantar sus estudios de pregrado en cualquiera de las 4 instituciones educativas y podrán beneficiarse de las opciones de movilidad académica que el mismo programa contempla.  

Para estrechar lazos y saber de su experiencia como integrantes del pregrado, la decana Eleonora Lozano Rodríguez se reunió con algunos de los y las estudiantes del Caribe colombiano que reciben formación en esta unidad académica desde el 2020, quienes destacaron la vida universitaria, el cambio de ciudad y los retos académicos, entre otras vivencias como estudiantes. 

“Mi experiencia ha sido muy enriquecedora y divertida, he tenido el placer de conocer a muchísimas personas que me han ayudado a formarme porque, más allá de lo académico -que es realmente excelente en la Universidad-, la calidad humana me ha sorprendido mucho”, aseguró María Claudia, proveniente de Barranquilla.      

Por su parte, Jherson destacó la diversidad en la Universidad y adicionó que “la forma en la que he aprendido ha sido diferente a la que estaba acostumbrado, un poco autónoma, pero a la vez ligera. No he sentido el conocimiento como una carga, sino que ha empezado a ser parte de mí y no soy consciente de lo que sé sino hasta que lo pongo en práctica”.   

Quienes tengan interés en formar parte de Pa’lante Caribe deben cumplir con algunos requisitos, como ser nacionales colombianos, tener entre 16 y 21 años de edad, provenir de la región Caribe colombiana, haberse graduado de colegios públicos o privados ubicados en alguno de los departamentos priorizados y haber presentado las pruebas Saber 11.   

Desde el Plan de Desarrollo 2021-2025 – Nuestra Facultad, nuestro proyecto, la Facultad de Derecho realiza acciones varias para impulsar no solo el bienestar de cada uno de sus integrantes, sino también el pluralismo, la equidad de género y la diversidad.  

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...