Facultad de Derecho

Home / Eventos / Facultad de Derecho

Facultad de Derecho

Análisis jurídico y político del Auto 019 de 2021 de la JEP

El objetivo del evento es discutir el Auto 019 de 2021, mediante el cual la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) determinó los hechos y conductas atribuibles al Secretariado de la extinta guerrilla de las FARC-EP, en el marco del Caso 001. 

Panelistas

- Yesid Reyes Alvarado 
- Ligia María Vargas
- Ricardo Molina López 
- Ricardo Posada Maya 

Docentes de la Universidad de los Andes 

- Mónica Cifuentes Osorio
Exprocuradora delegada ante la JEP

XVII Jornadas Gecti 2021

Agenda (sujeta a cambios de último momento) - Archivo en pdf aquí.
Nota: los paneles II, III y IV tendrán un link de ingreso diferente. Cada link lo recibirás en el correo electrónico que registres en la inscripción.
 
Jueves 28 de enero de 2021
 
10:00 – 10:10 a.m.
Ingreso de asistentes
 

Repensando el Derecho en el Siglo XXI

¿Te graduaste de Derecho en Los Andes? Te invitamos a participar en las discusiones sobre formación jurídica.
 
¿De acuerdo con la misión y visión de la Facultad, qué significa repensar el Derecho en el Siglo XXI? ¿Cuáles son las competencias que necesitan actualmente los y las abogadas? ¿Cómo se desarrollan curricularmente y cómo se evalúan esas competencias? ¿Cómo podemos mejorar para el fortalecimiento de esas competencias?
 
Moderan
 

El proceso constituyente en Chile: perspectivas para América Latina

En el referendo del pasado 25 de octubre, la ciudadanía de Chile se pronunció mayoritariamente por que la Constitución de 1980 fuera reemplazada por una nueva constitución cuyo texto será redactado por una Convención Constitucional, de composición paritaria, que será elegida por el voto popular de las y los chilenos el próximo 11 de abril de 2021. Con seguridad, el proceso constituyente chileno marcará un hito en el constitucionalismo de América Latina.
 

La responsabilidad penal y el enjuiciamiento de las personas con enfermedades mentales e inimputables

¿Qué pasa en aquellos casos en los que, a pesar de que la conducta es típica y antijurídica, el sujeto es inimputable? ¿Cómo funciona allí la investigación y la judicialización? ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas y cómo se aplican las respectivas sanciones penales?
 
Estos son algunos de los temas que se tratarán durante la conferencia: