• Home / Errores tributarios más comunes de los emprendedores ¡Reconózcalos y evítelos!
  • Errores tributarios más comunes de los emprendedores ¡Reconózcalos y evítelos!

    • Errores tributarios más comunes de los emprendedores ¡Reconózcalos y evítelos!
      Errores tributarios más comunes de los emprendedores ¡Reconózcalos y evítelos!
      Tributación para emprendedores: tertulia virtual, feb 22, 5 p.m.

      Expertos darán consejos prácticos para lograr una tributación eficiente.

10/02/2023

En los últimos años, los emprendimientos, en Colombia, se han potenciado. El surgimiento de nuevas unidades productivas no se detiene y son las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) las que ocupan el primer lugar en la lista. 

Independientemente de su tamaño, el cual se mide por el valor de sus activos, su propósito es ser competitivas, crecer y mantenerse sólidas en el mercado. En el 2022, de acuerdo con el Informe de Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, de las más de 310 mil empresas que se crearon en Colombia, el 99,6 % estuvo conformado por microempresas.   

El éxito es incierto y quienes optan por emprender su propio negocio frecuentemente se preguntan si es posible mitigar el riesgo de fracasar. Para mantenerse, un aspecto determinante es involucrarse en los asuntos tributarios de la empresa y entender su impacto financiero para que la falta de conocimiento en materia de impuestos no derive en pérdidas y contratiempos.

Por ello, es fundamental evitar incurrir en los siguientes errores que, si no se corrigen, pueden llevar al cierre de la empresa. Para el abogado y economista Julián Peña, socio de impuestos de Baviera Legal y estudiante de la Maestría en Tributación de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, el peor de todos es mezclar el bolsillo propio con el de la empresa.

“Cuando uno hace negocios con alguien, se suele llevar un estricto control de cuánto dinero aporta cada uno y cuánto dinero toma cada uno. Así mismo debería ser el manejo con una empresa: contabilidad separada, pagos desde la cuenta de la empresa, gastos facturados a la empresa, lo que uno tome de ella, es una deuda o, viceversa, lo que uno aporte para la empresa es un aporte al capital o a una deuda; lo importante es que todo esté capitalizado”, explica.

Agrega que, otro error recurrente es tomar el camino fácil de la informalidad. "Al no soportar los gastos con facturas válidas, estos no son deducibles y la utilidad tributaria es mayor y, por lo tanto, los impuestos”. 

(Para tener en cuenta: ¿Pensando en emprender? Expertos en derecho societario explicarán cómo no fracasar en el intento)

Por su parte, el profesor César Camilo Cermeño Cristancho, director de la Especialización y de las dos Maestrías en Tributación de la Universidad de los Andes, anota que, además de las cargas financieras que implican para los empresarios la tributación, es muy importante que estos identifiquen las obligaciones formales y de cumplimiento, cuya inobservancia puede conllevar a sanciones bastante gravosas. 

Tome nota

Para que las finanzas de la empresa sean más eficientes, expertos en la materia recomiendan hacer una lista de chequeo tributario en la que no falten, entre otras, las siguientes obligaciones. Deben mantenerse en el radar y revisarse constantemente. 

  • Registro único de beneficiarios finales
  • Declaraciones de impuestos a nivel nacional
  • Declaraciones y medios magnéticos a nivel distrital o municipal
  • Declaración de activos en el exterior
  • Impuesto a los dividendos vs. disminuir la base gravable a través de pagos de honorarios o salarios a socios que estén justificados

“Muchos emprendedores, quizás, no sabrán que para mitad de año las empresas deben diligenciar el formulario del registro único de beneficiarios finales (RUB). También, se observa que los emprendedores suelen conocer las declaraciones que tienen que presentar ante la DIAN, pero no ante las secretarías de Hacienda de los municipios desde los cuales desarrollan su actividad. Por ejemplo, las declaraciones del ICA, del Reteica, los medios magnéticos municipales o distritales”, enfatiza Julián Peña.

Si usted tiene un emprendimiento, le interesa adquirir conocimientos básicos sobre impuestos y entender por qué son esenciales para su negocio, inscríbase a la tertulia virtual Tributación para emprendedores, que la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes realizará el próximo miércoles 22 de febrero, de 5:00 a 7:00 p.m.

Durante el evento, el profesor Cermeño, al igual que los abogados Peña y Sebastián Santos, asociado de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, darán consejos prácticos para lograr una tributación más eficiente

Entre otros temas, hablarán de la diferencia entre hacer negocios como persona natural o jurídica, los impuestos más importantes y las tarifas, y cómo impactan el modelo financiero. Aterrizarán el contenido de la norma a ejemplos numéricos, explicarán las obligaciones formales que una empresa debe tener en cuenta, el régimen simple de tributación, responsabilidad del IVA, facturación electrónica y exportación de servicios.

Para inscribirse, ingrese AQUÍ

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...