• Home / En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional de la Mujer a ritmo de salsa
  • En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional de la Mujer a ritmo de salsa

    • En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional de la Mujer a ritmo de salsa
      En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional de la Mujer a ritmo de salsa
      Jornada lúdico-pedagógica de Derecho y Artes y Humanidades Uniandes

      Este centro penitenciario cuenta con una población aproximada de 1.900 mujeres.

10/03/2023

Con el propósito de visibilizar a las mujeres que se encuentran privadas de la libertad, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las Facultades de Derecho y Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes se unieron para realizar una jornada lúdico-pedagógica en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en Bogotá. 

Un equipo de la clínica jurídica Grupo de Prisiones del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho e integrantes del ensamble de salsa SALSANDES de la Facultad de Artes y Humanidades visitaron las instalaciones de este centro de reclusión, ubicado en la localidad de Barrios Unidos, en el noroccidente de la capital.

Sumado al trabajo jurídico que regularmente realiza el Grupo de Prisiones en las cárceles de la ciudad para garantizar los derechos de las personas que están privadas de su libertad, la jornada lúdico-pedagógica estuvo acompañada de música.   

“Cuando pensamos en temas penitenciarios en Colombia, usualmente viene a la mente la situación de los hombres que están privados de la libertad, en la medida en que son la inmensa mayoría de la población que se encuentra actualmente en las cárceles colombianas. Esto, justamente, ha hecho que la situación de las mujeres privadas de la libertad se haya invisibilizado y sus derechos y el acceso que tienen a diferentes bienes y servicios al interior de las prisiones haya pasado a segundo plano”, explica el profesor Fernando León Tamayo Arboleda, director del Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Por esta razón, de acuerdo al investigador y abogado, actividades como el concierto de salsa realizado en la cárcel El Buen Pastor contribuye a garantizar los derechos de las mujeres al acceso a condiciones dignas de reclusión y a derechos lúdicos que tienen todas las personas en los centros penitenciarios. 

“Acercarse al trabajo social a través de la música significa expresión. Toda vez que nuestros estudiantes tengan contacto con este tipo de entornos seguro será parte de nuestro proceso de formación y lo que nosotros hacemos en la Universidad es proveer estos espacios, de manera que nuestros estudiantes aprendan, sobre todo, a hacer la música con lo que significa compartirla con los demás”, anota Luis Fernando Beltrán, profesor de Música de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes y director musical de SALSANDES.

El Grupo de Prisiones de la Universidad de los Andes es una clínica jurídica que tiene como propósito actuar en favor del respeto de los derechos humanos y del acceso a la justicia de la población privada de la libertad. Entre las actividades que lleva a cabo, se destacan la asesoría jurídica y la realización de cursos de educación en derechos humanos para guardias y personas privadas de la libertad en diferentes cárceles colombianas.

Noticias Recientes

  • El Río Magdalena, su impacto económico y ambiental, y su...
    La estudiante del Doctorado en Derecho, María Cristina Hernandez Hurtado, fue ganadora de la...
  • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para...
    La profesora Gracy Pelacani, quien hace parte del equipo de profesores de planta de la Facultad...
  • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de...
    El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 007589 del 08 de mayo de 2023, renovó por...
  • ¡Bienvenidas a nuestra Facultad!
    Dado el reciente nombramiento de Andrea Guatavita como Profesional de Gestión Académica de...
  • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares:...
    Después de casi 8 años de ausencia, la Universidad de los Andes regresó a las rondas...
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de...
    La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así...
  • Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
    Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al...
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de...
  • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
    Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para...
    Con el propósito de promover la cooperación y el intercambio académicos entre la Facultad de...
  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...