• Home / Eleonora Lozano, miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá
  • Eleonora Lozano, miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá

    • Eleonora Lozano, miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá
      Eleonora Lozano, miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá
      La decisión fue tomada por la Junta Directiva de la CCB.

      Forma parte de la lista de árbitros del Centro de Arbitraje y Conciliación de la CCB.

19/01/2022

Con este nombramiento, la CCB busca “fortalecer la visión estratégica del Centro, aportar a la búsqueda de nuevos espacios para los mecanismos alternativos de solución de conflictos y continuar con el posicionamiento del CAC como uno de los más destacados de América Latina”, explicó Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB.

La Corte Arbitral es el órgano consultivo, asesor y disciplinario del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Según los Reglamentos del Centro de Arbitraje y Conciliación, son funciones de dicha Corte:

-    Proponer o estudiar reglas para el Centro, o estudiar y recomendar modificaciones a las vigentes.
-    Asegurar la aplicación de los reglamentos del Centro.
-    Servir de órgano consultor y asesor del Centro.
-    Aprobar los candidatos a integrar las listas de árbitros, secretarios de tribunales de arbitramento, conciliadores, amigables componedores y demás listas que hagan parte del Centro.
-    Estudiar las faltas en que incurran los árbitros, secretarios de tribunales de arbitramento, conciliadores, amigables componedores y demás personas disciplinables del Centro y decidir si hay lugar a la imposición de las sanciones del caso.
-    Sugerir la adopción de políticas para que el Centro cumpla de la mejor manera con su objeto y presentar recomendaciones para que la prestación del servicio del Centro se realice de manera eficiente.

Para Eleonora Lozano Rodríguez, decana de la Facultad de Derecho desde el 1° de febrero del 2021, este nombramiento representa un reconocimiento a su trabajo profesional y académico en el arbitraje nacional e internacional. Desde muy joven incursionó en el mundo arbitral como secretaria jurídica de tribunales y, posteriormente, como árbitro. Su tesis doctoral propuso a los países latinoamericanos la adopción del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de controversias de naturaleza tributaria. Recientemente, ha trabajado en una comisión de expertos conformada por la CCB para materializar esta propuesta.

De acuerdo con Nicolás Uribe, este nombramiento es parte del compromiso de la CCB con la equidad de género, la disminución de las brechas profesionales y la promoción de las mujeres.

Noticias Recientes

  • Corte Constitucional ordena al Gobierno política para acelerar...
    El caso de una adulta mayor de nacionalidad venezolana que esperó durante más de dos años para que...
  • MIT y Uniandes ofrecen curso de diseño web para pospenados
    A partir del 13 de febrero, un grupo de 19 personas que estuvieron privadas de la libertad...
  • Joaquín Santuber, PhD., nuevo profesor asistente en la Facultad...
    Joaquín Santuber Hermosilla es el nuevo profesor asistente en la Facultad de Derecho. Abogado...
  • Trabajo de investigación del profesor Remolina y colegas de...
    La organización Future Privacy Forum, con sede en Washington D.C., declaró como uno de los...
  • Martha Salamanca Marín, nueva asistente en Decanatura
    Desde el 1 de diciembre de 2023 Martha Salamanca Marín se desempeña como Asistente de la Decanatura...
  • ¿Afecta la inteligencia artificial las decisiones que se toman...
    Desde aplicaciones en el teléfono que usamos, hasta complejos sistemas de gestión empresarial, la...
  • Así está conformado el nuevo Consejo Estudiantil de la Facultad
    Mateo Jerez Lizarazo, Natalia Parra, Nicolás Parra Aldana y Daniel Felipe Azuero (de izquierda a...
  • Así fue el 2023 en la Facultad de Derecho
    2023 fue un año de grandes retos y satisfacciones en la Facultad de Derecho. En julio el Ministerio...
  • Facultad ingresó a la Asociación Europea de Facultades de...
    La Junta Directiva de la Asociación Europea de Facultades de Derecho (ELFA, por su sigla en inglés...
  • CJ Mujeres a tu Barrio recibió premio como Mejor Experiencia de...
    La iniciativa del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes ocupó el primer puesto en el...
  • ¡Así celebramos los 55 años de la Facultad!
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes se fundó en 1968 y desde entonces ha formado...
  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...