• Home / Facultad de Derecho de Los Andes fortalece aprendizaje experiencial de sus estudiantes
  • Facultad de Derecho de Los Andes fortalece aprendizaje experiencial de sus estudiantes

    • Facultad de Derecho de Los Andes fortalece aprendizaje experiencial de sus estudiantes
      Facultad de Derecho de Los Andes fortalece aprendizaje experiencial de sus estudiantes
      Mediante trabajo conjunto entre el CJ y el pregrado

      Varios proyectos se verán reflejados en el Programa de Conciliación Extrajudicial. 

10/10/2022

Con el propósito de aportar a la investigación e innovación en las metodologías de enseñanza y en los procesos de aprendizaje, para contribuir a que el perfil de la egresada y el egresado de la Facultad de Derecho sea más estructurado, asesores de las diferentes áreas del Consultorio Jurídico (CJ) vienen realizando, desde hace varios meses, gestiones de articulación con profesoras y profesores del pregrado. 

Con esto también se busca que las y los estudiantes del CJ gestionen de mejor manera los conflictos y desarrollen competencias éticas y humanas para brindar servicios de calidad a la ciudadanía (enmarcados en la política de responsabilidad social aprobada por el Consejo de Facultad en diciembre del 2020).  

Precisamente, de 218 estudiantes que actualmente están en el CJ realizando su práctica, desde distintas áreas, 166 están en justicia individual (áreas de penal, familia, laboral, público, patrimonial, centro de conciliación y CJ Mujeres) y, 52, en justicia colectiva, es decir, en las cuatro clínicas jurídicas de la Facultad (Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social – PAIIS, Grupo de Prisiones, Medio Ambiente y Salud Pública – MASP y CJ Migrantes). 

Entre otros temas, participan en procesos relacionados con: inasistencia alimentaria, violencia intrafamiliar, lesiones personales, hurtos, representación de víctimas, despidos sin justa causa, pensión de vejez, reporte de accidentes de trabajo, violencias por razones de sexo y género, violación de derechos de los consumidores, incumplimientos contractuales, alimentos (procesos ejecutivos y declarativos), víctimas de conflicto armado, acceso al sistema de salud y resolución de contratos de compraventa. 

“Nos hemos reunido con los directores de área de la Facultad para revisar y establecer puntos de encuentro en donde podemos hacer trabajo en conjunto y fortalecer desde allí nuestros esfuerzos y capacidades”, explica Ángela María Yepes, directora del CJ de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.   

Esto, también, con el fin de reforzar el proceso de aprender a través de la experiencia o mediante la reflexión sobre el hacer. Por ello, mediante esta articulación, el CJ busca que la práctica que las y los estudiantes hacen en el CJ, y en la que aplican a casos de la vida real los conocimientos adquiridos a través de los distintos semestres, sea más sólida y duradera en el tiempo.  

Además, “nuestros asesores y asesoras están participando en semilleros de investigación que dirigen los profesores de planta, generando eventos en los que tengamos espacios comunes de participación y promoviendo brigadas y trabajos académicos en los que podamos trabajar de una forma más cercana con los profesores de planta”, agrega la abogada Ángela María Yepes.  

Algunos de esos proyectos, en el mediano plazo, se verán reflejados en el Programa de Conciliación Extrajudicial, para el cual el CJ ha sido habilitado como centro de conciliación por el Ministerio de Justicia y del Derecho, y la creación de una nueva clínica jurídica con el Área de Derecho Privado de la Facultad. 

Todo esto, alineado con el Plan de Desarrollo de Facultad (PDF 2021-2025) Nuestra Facultad, nuestro proyecto, en su eje de aprendizaje, mediante el cual se busca articular la labor docente e investigativa de los profesores y asistentes graduados de doctorado de la Facultad con los procesos académicos que se desarrollan en el Consultorio Jurídico y sus clínicas jurídicas.          

 

¿Necesitas de los servicios del CJ? 

El Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes está ubicado en la carrera 4 # 16 – 51 y brinda atención de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía. También cuenta con atención virtual. 

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...