• Home / Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de Estado
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de Estado

    • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de Estado
      Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de Estado
      • Fue ratificada para el periodo 2023

      La decisión fue dada a conocer por la Sección Cuarta de esta corporación.

03/05/2023

La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así como las y los magistrados que integran este tribunal ratificaron a Eleonora Lozano Rodríguez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, como conjuez de dicha corporación, por un año más. 

Durante el 2023, la jurista y experta en temas tributarios continuará ejerciendo las labores que reviste el cargo, entre estas, suplir la presencia de un magistrado titular cuando este se ha declarado impedido o ha sido recusado, dirimir empates en una votación o integrar el quorum decisorio en caso de requerirse. 

(También leer: Eleonora Lozano Rodríguez, conjuez del Consejo de Estado)

“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a usted [magistrada Gutiérrez] y a los demás magistrados que conforman la Sección Cuarta de esta corporación por haberme ratificado para el cargo de conjuez durante el periodo 2023. Resalto la labor de la Sección que usted preside y destaco la importancia de la jurisprudencia tributaria para el desarrollo del derecho tributario y sus disciplinas afines”, expresó la decana Eleonora Lozano. 

En la misiva enviada como respuesta, la conferencista nacional e internacional se comprometió a continuar ejerciendo esta importante labor con la dedicación, ética, honor y profesionalismo que amerita. 

Quienes integran la Sección Cuarta del Consejo de Estado tienen la responsabilidad de resolver las controversias relacionadas con los impuestos y contribuciones fiscales y parafiscales.

Las conjuezas y los conjueces son abogadas y abogados nombrados por los tribunales colegiados como la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia o el Consejo de Estado.  

La ratificación de la decana Lozano al frente de este cargo se suma al reciente nombramiento de la profesora Diana Durán Smela y del profesor Antonio Barreto Rozo como conjueces de la Corte Constitucional.  
 

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos. ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...