• Home / Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes
  • Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes

    • Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes
      Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes
      La distinción fue entregada a Diego Eduardo López Medina.

      Entre sus aportes académicos, se destacan: la obra El Derecho de los jueces y la Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia....

15/03/2023

Luego de impartir por más de 25 años la enseñanza del Derecho en Colombia y América Latina, el abogado y profesor Diego Eduardo López Medina, doctor en Derecho de la Universidad de Harvard, recibió la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el grado Gran Cruz, otorgada por el Concejo de Bogotá.

Durante la ceremonia fue destacado su quehacer profesional, enfocado en la formación de nuevas generaciones de abogadas y abogados, aportando su conocimiento desde la perspectiva legal, aunada al pensamiento filosófico.

En su vida académica, el profesor Diego López ha sido docente no solo de la Universidad de los Andes, en donde ejerce como profesor titular, sino también en las universidades Javeriana, Nacional de Colombia, Externado de Colombia y Colegio Mayor de nuestra Señora del Rosario. Es el fundador y primer director de la Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia, cuyo principal propósito es dar una mirada interdisciplinar e innovadora a una problemática central de la sociedad: la gestión de los conflictos.

Es autor de una vasta obra jurídica, en la que se destacan sus publicaciones: Manual de escritura jurídica, Teoría impura del Derecho: la transformación de la cultura jurídica latinoamericana y El Derecho de los jueces. Además, ha sido colaborador de revistas nacionales e internacionales y coautor en varias publicaciones jurídicas.

Así mismo, ha representado al país en conferencias, seminarios y congresos internacionales aportando su conocimiento jurídico y su experiencia académica y docente al servicio del desarrollo de la universalidad del Derecho.  

Un reconocimiento para toda la Facultad

“Recibo esta condecoración con mucho orgullo. Es un reconocimiento que la ciudad y el país le hacen a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Creo que todos somos un conjunto de profesores, profesionales administrativos, académicos y estudiantes que hemos hecho una contribución importante al país en los últimos años en la modificación de la enseñanza del Derecho, en su cualificación”, dijo el profesor Diego López.

Agregó que “este reconocimiento premia el esfuerzo conjunto de una comunidad académica que ha tenido un liderazgo importante, que ha transformado y que esperamos siga transformando la calidad de los abogados y de las abogadas, su capacidad de gestión de conflictos, la capacidad del restablecimiento de la armonía y de la convivencia social”. 

Gestionando conflictos

El profesor López, en su intervención, habló de la importancia de enseñar un Derecho más responsivo a las necesidades sociales; un pilar de la Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia.

Explicó que, de acuerdo con investigaciones empíricas recientes, el 32 % de las personas con problemas jurídicos ha manifestado dificultades en su salud -tanto somática, como emocional- producto de dichos problemas. Y, más bajo que los problemas de salud están los económicos, aunque menos predominantes como consecuencia de los conflictos. Añadió que, en Colombia, el rompimiento de las relaciones sociales es aproximadamente del 20 % y que los conflictos generan dependencias a sustancias psicoactivas y alcohol, entre el 5 % y el 7 % de las personas que los sufren. 

“Yo creo que a los abogados nos debería importar eso, porque esa es la toxicidad que genera el conflicto en una sociedad. Desde nuestra profesión debemos ofrecer soluciones jurídicas para que estas, entre otras cosas, les permitan a las personas continuar con sus proyectos de vida y disminuir el fenómeno de la toxicidad que ahoga la convivencia social”.

Por último, se refirió a la importancia de trabajar arduamente en la vocación de los estudiantes, recordarles que, como todas las profesiones asistenciales, desde el Derecho sirven y ayudan a las personas en situaciones de necesidad. “Hay una vocación externa, solidaria y eso tiene que ver con la ética profesional y con los mismos fundamentos científicos y técnicos de lo que hacemos”, concluyó.

La Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en los grados Cruz de Plata, Cruz de Oro y Gran Cruz se otorga a las y los ciudadanos que se hayan distinguido por los servicios prestados a la ciudad y que sean de reconocida importancia.

Noticias Recientes

  • El Río Magdalena, su impacto económico y ambiental, y su...
    La estudiante del Doctorado en Derecho, María Cristina Hernandez Hurtado, fue ganadora de la...
  • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para...
    La profesora Gracy Pelacani, quien hace parte del equipo de profesores de planta de la Facultad...
  • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de...
    El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 007589 del 08 de mayo de 2023, renovó por...
  • ¡Bienvenidas a nuestra Facultad!
    Dado el reciente nombramiento de Andrea Guatavita como Profesional de Gestión Académica de...
  • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares:...
    Después de casi 8 años de ausencia, la Universidad de los Andes regresó a las rondas...
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de...
    La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así...
  • Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
    Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al...
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de...
  • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
    Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para...
    Con el propósito de promover la cooperación y el intercambio académicos entre la Facultad de...
  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...