• Home / ¿Cómo funcionan las cortes en América y Europa, cuáles son los problemas para su regulación?
  • ¿Cómo funcionan las cortes en América y Europa, cuáles son los problemas para su regulación?

    • ¿Cómo funcionan las cortes en América y Europa, cuáles son los problemas para su regulación?
      ¿Cómo funcionan las cortes en América y Europa, cuáles son los problemas para su regulación?
      El VIII Latin American Workshop in Law and Economics

      (LAWLE) reunió a expertos de distintas universidades de América y Europa. 

25/11/2022

Estas fueron algunas de las preguntas discutidas por expertos en Derecho y Economía, que se reunieron en Colombia para exponer sus más recientes investigaciones relacionadas con estas dos disciplinas y sus interacciones. El escenario fue el VIII Latin American Workshop on Law and Economics (LAWLE), organizado por la Universidad de los Andes, con el acompañamiento y representación de universidades como George Mason University, Universidad de Brasilia, Universidad Católica de Chile, entre otras.  

“Fue un evento muy relevante para nuestra Facultad que siempre ha estado comprometida con aproximaciones interdisciplinarias al Derecho. Las conversaciones se aproximaron a las estructuras y funcionamientos de las cortes, a los problemas de la regulación y a aspectos del derecho privado desde esta perspectiva”, explica el profesor Jorge González Jácome, director del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes, que, además, resalta el valioso aporte que estas investigaciones hacen a las discusiones que se encuentran hoy en boga en América Latina.  

“Importante destacar la exposición de Lydia Tiede, profesora de la Universidad de Houston, con su investigación Judicial Vetoes: Decision making in Mixed Selection Constitutional Courts y también la de Diego Gil, profesor de la Pontifica Universidad Católica de Chile, con su investigación The Social Divide of Urban Land-Use Regulatory Changes: Evidence from Chile”, anota la abogada e investigadora uniandina María Paula Contreras Sánchez.  

Durante el panel de derecho privado e instituciones, se escuchó la ponencia de Adriana Cuoco Portugal, auditora de control externo en las cortes federales brasileras, quien presentó su más reciente trabajo Dormant Voters, Social Media, and Strategic Radicalism, en el cual hizo un análisis acerca de los votantes inactivos en el escenario político brasilero y su “manejo” para el logro de fines electorales por parte de alas radicales.  

 

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...