• Home / Colombia, subcampeona en concurso internacional de derecho de la propiedad intelectual
  • Colombia, subcampeona en concurso internacional de derecho de la propiedad intelectual

    • Colombia, subcampeona en concurso internacional de derecho de la propiedad intelectual
      Colombia, subcampeona en concurso internacional de derecho de la propiedad intelectual
      Los premios de mejor orador y mejor escrito argumentativo

      Más de 30 equipos participaron en la competencia.

09/12/2022

Por segundo año consecutivo, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, en representación de Colombia, se coronó subcampeona del Moot Court sobre Derecho de la Propiedad Intelectual (PI) realizado por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA), la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) y la Asociación Internacional de Marcas (INTA). 

El concurso, dirigido a universidades latinoamericanas y de América del Norte, en su segunda edición, reunió a 116 estudiantes en 33 equipos, provenientes de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina -Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú-, así como de México, Argentina, Chile, Costa Rica, Nicaragua y México. 

Los estudiantes Mateo Melo Lozano, Santiago Pulido Ramírez y Noel Felipe Díaz conformaron el equipo uniandino, que contó con el acompañamiento del profesor de cátedra José Fernando Sandoval Gutiérrez, como entrenador, y del profesor Juan Francisco Ortega Díaz, director de la Maestría en Propiedad Intelectual, así como de la asesoría del abogado uniandino Pedro Chaves Rodríguez, del Centro de Español de la Universidad de los Andes y del Grupo de Estudios en Derecho de la Competencia y la Propiedad Intelectual (GEDCOP) de esta misma Universidad. 

Tanto en el papel de demandante como de demandado, el equipo preparó y defendió un caso ficticio relacionado con la PI, específicamente frente a los temas de marcas e importaciones paralelas. Entre los últimos 3 equipos que enfrentó en la competencia, estuvieron la Universidad Central y la Universidad Metropolitana de Ecuador, y la Universidad Nacional del Litoral de Argentina. En estas rondas, el equipo uniandino fue el único de Colombia que logró llegar a la fase de audiencias orales virtuales. 

El jurado, experto en derecho de la propiedad intelectual, estuvo integrado por Hugo R. Gómez Apac, presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina; Gustavo García Brito, magistrado principal del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina; Eryck Castillo Orive, socio de Uhthoff, Gomez Vega & Uhthoff y Margarita Romero, co-chair del Global Advisory Council Latam de la INTA. 

Luego de evaluar el desempeño de los competidores, el jurado destacó en el equipo uniandino su conocimiento del tema y del caso, la solidez de sus argumentos, la capacidad de defensa de la parte asignada, la solvencia a la hora de responder a las preguntas planteadas, así como sus habilidades orales. Por lo anterior, la Universidad de los Andes también recibió el premio de mejor escrito del concurso y el estudiante Felipe Díaz obtuvo el reconocimiento como mejor orador de toda la competencia. Además, cada miembro del equipo recibió la posibilidad de hacer una pasantía en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, además de otros premios de la INTA y de la ASIPI. 

Para el entrenador José Fernando Sandoval “es motivo de gran orgullo ver el proceso de formación de los estudiantes en el marco del concurso. Sin duda, para ellos es una gran oportunidad de aprendizaje y eso se ve claramente en el nivel que mostraron”. 

Por su parte, Pedro Chaves resaltó la excelencia académica y personal de cada integrante del equipo uniandino y extendió una invitación “a todos los estudiantes a participar en este tipo de escenarios como parte de su formación profesional y vocacional”.  

 

Así vivieron la experiencia 

“Ser subcampeones, recibir el premio al mejor memorial y haber ganado a una gran cantidad de equipos de diversos países de Latinoamérica representa un gran orgullo para mí. Considero que el concurso no solo reforzó mis habilidades de oralidad, sino que me llevó a enfrentar lo que es una audiencia verdadera con jueces internacionales”, Santiago Pulido. 

“El concurso significó un gran compromiso de parte del equipo y el trabajo que realizamos para poder ganar. Esto me permitió mejorar mucho en mis habilidades argumentativas y orales, lo que a su vez me llevó a aprender más de propiedad intelectual. Estos logros son importantes para la facultad, ya que podemos decir que los mejores resultados fueron tomados en cuenta por los organizadores del concurso y todos los abogados que fueron magistrados y jueces consideraron la excelencia de la Universidad”, Felipe Diaz. 

“El concurso ha sido el reto más grande de mi carrera universitaria. El haber llegado a ser subcampeones demuestra que hicimos un verdadero esfuerzo a través de nuestros conocimientos, habilidades y experiencias. Este concurso me ayudó a perfeccionar mis habilidades de escritura y oratoria, las cuales no había llevado al punto de perfeccionamiento, pero sobre las cuales reconocí mis capacidades. Considero que este logro dejó en alto el nombre de la Universidad como una de las mejores de Latinoamérica”, Mateo Melo.   

La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes incentiva en sus estudiantes –de pregrado y posgrado- el estudio del derecho de la PI y contribuye al perfeccionamiento de sus habilidades legales prácticas en esa materia a través de su Grupo de Estudios en Derecho de la Competencia y la Propiedad Intelectual (GEDCOP) y de su Maestría en Propiedad Intelectual

Noticias Recientes

  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...
  • Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes
    Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a...
    Luego de impartir por más de 25 años la enseñanza del Derecho en Colombia y América Latina, el...
  • Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal podría aumentar confianza en la ciudadanía
    Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal...
    “Es necesario hacer todo un proceso de pedagogía entre la población en general para evitar mensajes...
  • En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional de la Mujer a ritmo de salsa
    En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional...
    Con el propósito de visibilizar a las mujeres que se encuentran privadas de la libertad, en el...
  • 8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres son por violencia en el contexto de la familia
    8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres...
    Las violencias por razones de sexo y género son la principal denuncia de las mujeres que acuden por...
  • Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Después de dos años, la copa “Poporo de Oro” regresa a la Universidad de los Andes, luego de que el...
  • Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos climáticos reduciría injusticias
    Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos...
    En Colombia, mucho se habla de desplazamiento forzado a raíz del conflicto armado interno, la...
  • Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos Diana Durán Smela y Antonio Barreto Rozo
    Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos...
    La profesora Diana Durán Smela, líder del Programa de Formación Judicial (PFJ) y el profesor...
  • Facultad y medios
    Caracol Radió Sábado, 18 de marzo de 2023 ¿Alcanzará el Gobierno a sacar las tres grandes reformas...
  • Tránsito de género, principal obstáculo legal para personas trans
    Tránsito de género, principal obstáculo legal para personas...
    Lograr un tránsito acompañado para cambiar de género y que este procedimiento sea cubierto por el...
  • Uniandes y CCB se unen para resolver dificultades jurídicas de emprendedores y empresarios
    Crean primera Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento...
    Los emprendedores, microempresas y organizaciones de economía solidaria productiva que requieran...