• Home / Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
  • Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023

    • Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
      Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
      Representará a Colombia en las rondas internacionales en...

      El equipo uniandino también obtuvo el premio a mejor orador de todas las rondas nacionales.

    •  Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
      Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
      Representará a Colombia en las rondas internacionales en...

      El equipo uniandino también obtuvo el premio a mejor orador de todas las rondas nacionales.

    • Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
      Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
      Representará a Colombia en las rondas internacionales en...

      El equipo uniandino también obtuvo el premio a mejor orador de todas las rondas nacionales.

    • Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
      Concursos de derecho en Colombia, derecho uniandes, concursos de derecho en el mundo, facultad de derecho uniandes, Jessup, universidad de los andes, concurso Jessup, concursos internacionales de derecho, Liliana Obregón, Eleonora Lozano, campeones jessup
      Representará a Colombia en las rondas internacionales en...

      El equipo uniandino también obtuvo el premio a mejor orador de todas las rondas nacionales.

09/03/2023

Después de dos años, la copa “Poporo de Oro” regresa a la Universidad de los Andes, luego de que el equipo de la Facultad de Derecho se coronara campeón nacional del reconocido concurso Philip Jessup International Moot Court Competition 2023, organizado por la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI), con el apoyo de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores y bajo la coordinación de la abogada javeriana Daniela Badalacchi Baños. 

Como único representante por Colombia, el equipo uniandino –también merecedor del premio a mejor orador de todas las rondas nacionales- ahora se prepara para competir en las rondas internacionales, que se llevarán a cabo en Washington D.C., del 8 al 16 de abril del 2023. 

La competencia -este año presencial-, administrada por la Asociación de Estudiantes de Derecho Internacional (ILSA), con el apoyo del bufete de abogados White & Case, constató la participación de 580 equipos de 93 países, después de la cancelación de las rondas internacionales en el 2020 y de las rondas virtuales del 2021 y 2022, por causa de la pandemia del covid-19. 

El caso hipotético del 2023, “The Case Concerning the Clarent Belt”, trata cuatro temas principales: la interpretación de un tratado de paz, los ataques por agentes no estatales en territorio supuestamente ocupado, sanciones económicas unilaterales y la responsabilidad internacional de los Estados que no disponen adecuadamente los residuos peligrosos.

Para logra la representación de Colombia en este concurso internacional, el equipo uniandino, integrado por los estudiantes Antonia Ángel Cárdenas, Gilbert A. Fajardo Torres, Juliana López Almeida, Santiago Pérez Perea y Martín Portillo Vásquez (mejor orador), se enfrentó a los equipos de las universidades La Sabana, Rosario, Norte de Barranquilla (con la que disputó la semifinal) y Externado de Colombia (la final).   

"Más allá de aprender sobre derecho internacional, estar en Jessup cambió tantas cosas en mí, que es la experiencia más enriquecedora de mi carrera hasta este momento. Aprendí a creer en mí, a hablar en público, a trabajar en equipo y a seguir adelante, incluso cuando sentía que nada me estaba saliendo bien", dice Juliana López.

Para Gilbert Fajardo, esta competencia también ha sido la experiencia más retadora y enriquecedora de su vida. “Por un lado, hay un constante y profundo aprendizaje sobre debates contemporáneos de derecho internacional. Por otro, tuvimos que invertir todo nuestro tiempo y energía para obtener excelentes resultados. Esperamos seguir entrenando e investigando para mejorar nuestros argumentos en las rondas internacionales". 

Por su parte, Antonia Ángel opina que “estar en el Jessup es una gran responsabilidad que me ha enseñado a creer en mis capacidades, me ha permitido superar mis límites y me ha llevado a desarrollar habilidades clave para la vida académica y profesional”. 

Desde su conformación, el equipo de Derecho de Los Andes ha estado bajo la dirección de la profesora Liliana Obregón Tarazona y el entrenamiento del profesor Nicolás Forero Villarreal (Jessup 2013, 2014 y 2015) y de la abogada uniandina María José Monroy (Jessup 2022). Para las prácticas preparatorias, contó con el apoyo especial del egresado Álvaro José Rodríguez (Jessup 1993), socio de la firma Posse-Herrera-Ruiz.  

Las rondas nacionales se realizaron el 2, 3 y 4 de marzo en las instalaciones de las universidades Los Andes, Externado de Colombia y Rosario y la gran final tuvo lugar en el histórico Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería. Además, contaron con la participaron de “jueces”-abogados no solo colombianos sino también de otros países como Alemania, Brasil, México y Guatemala. 

El Philip Jessup International Moot Court Competition es un concurso para estudiantes de Derecho sobre responsabilidad internacional entre dos Estados ficticios ante la Corte Internacional de Justicia, el órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas. El tribunal simulado exige la preparación de dos argumentaciones en inglés, una para el Estado demandante y otra para el Estado demandado. 

(También leer: Resultados sobresalientes en Jessup 2022 ¡Así fue la experiencia!)

Sobre el Jessup  

En 1959, el profesor Richard Baxter, de la Universidad de Harvard, tuvo la idea de organizar un moot court de derecho internacional para sus estudiantes. Baxter encomendó a su colega Stephen M. Schwebel escribir el primer caso del concurso que se llamó ‘The Cuban Agrarian Reform Case’. En la primera versión de la competencia participaron la Universidad de Columbia y la Universidad de Harvard, en cuyo equipo se encontraba el primer estudiante colombiano Eduardo Valencia-Ospina. Luego de extenderse por todo Estados Unidos, el concurso se rebautizó con el nombre de Philip C. Jessup, entonces profesor de la Universidad de Columbia y juez de la Corte Internacional de Justicia. 

Hoy en día, es la competencia de derecho internacional más antigua, grande y prestigiosa del mundo. Este año se celebra la edición número 64 bajo la organización de ILSA y el apoyo de la firma White and Case.

(Le puede interesar: ¡Nuevamente, campeones nacionales del Philip C. Jessup!)

Noticias Recientes

  • El Río Magdalena, su impacto económico y ambiental, y su...
    La estudiante del Doctorado en Derecho, María Cristina Hernandez Hurtado, fue ganadora de la...
  • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para...
    La profesora Gracy Pelacani, quien hace parte del equipo de profesores de planta de la Facultad...
  • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de...
    El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 007589 del 08 de mayo de 2023, renovó por...
  • ¡Bienvenidas a nuestra Facultad!
    Dado el reciente nombramiento de Andrea Guatavita como Profesional de Gestión Académica de...
  • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares:...
    Después de casi 8 años de ausencia, la Universidad de los Andes regresó a las rondas...
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de...
    La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así...
  • Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
    Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al...
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de...
  • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
    Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para...
    Con el propósito de promover la cooperación y el intercambio académicos entre la Facultad de...
  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...