Revisión de la agenda migratoria colombiana: pistas para la construcción de una política pública

Invitados:

- Ronal Rodríguez | Investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.

- Ana María Moreno Sáchica | Consultora en Asuntos de Migración y Protección Internacional.

 

Perspectivas Sociojurídicas de la Migración. Aprendizajes a partir de la experiencia Venezolana.

Esta obra estudia el fenómeno de la migración venezolana en Latinoamérica, con especial atención en el contexto colombiano. Cada capítulo explora cuestiones que este fenómeno de movilidad humana ha generado y expone las dificultades que experimenta la población migrante para acceder a servicios y ejercer plenamente sus derechos, así como los retos de gestión que esta realidad impone a las autoridades. Así, se presentan análisis sobre el derecho al debido proceso, la unidad familiar, el refugio, el acceso a la salud y a la educación, la nacionalidad y la apatridia.

Reforma tributaria y BEPS 2.0: ¿Avance, retroceso o desvío?

Esta tertulia busca aportar al debate que ha surgido con la adopción de las figuras de tasa mínima de tributación y presencia económica significativa (PES) en la reciente reforma tributaria, con el fin de discutir retos y problemas de estas figuras, comparándolas con las iniciativas de BEPS 2.0 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

The colombian tax incentives for the orange economy. Ideas for their enhancement

Are Colombian tax incentives for the Orange Economy appropriate and sufficient to promote this sector of the economy? This book analyses the set of tax incentives implemented in Colombia recent years, to boost the Orange Economy by providing real estate tax reliefs, allowing a special tax deduction to stimulate investments in Orange projects and exempting companies dedicated to Orange activities from income tax.