Código | CRN | Ingreso a banner (estudiantes de pregrado y posgrado) | Modalidad |
---|---|---|---|
Por confirmar | Por confirmar | Por confirmar | Por confirmar |
En las últimas décadas, los problemas ambientales globales como la crisis climática y la pérdida acelarada de biodiversidad se han convertido en preocupaciones de primer nivel. En respuesta, desde la Conferencia de Estocolomo de 1972 ha surgido una sofisticada y compleja arquitectura de gobernanza ambiental global compuesta por cientos de tratados multilateralales, instrumentos de derecho blando, códigos de conducta empresarial, certificaciones y otros instrumentos. Este curso examina e interroga las relaciones entre esas estructuras de gobernanza y distintos actores como los estados, los movimientos sociales, científicos, empresas, gobiernos subnacionales, entre otros. Algunos de los temas que abordaremos serán la construcción de los problemas ambientales globales, la diplomacia ambiental internacional, el rol de la tecnología, la ciencia y otros saberes en la política ambiental global, los modos de gobernanza basados en el mercado, el activismo ambiental transnacional y las discusiones sobre la reactivación económica justa y resiliente y las alternativas al capitalismo verde. Discutiremos estos temas a la luz de las respuestas a problemas específicos como el cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono, los bosques, la biodiversidad, los océanos, las sustancias químicas y los desechos.