Código | Profesor/a | Horario | Créditos | Modalidad |
---|---|---|---|---|
DERE-3301 | Andreé Viana Garces | Martes y viernes, 8:00 a 9:20 | 3 | Presencial |
Descripción:
En este curso haremos un viaje por la responsabilidad estatal extracontractual. Una visión crítica de los principales problemas de la responsabilidad será posible si revisitamos las sentencias como una colección de hitos que, además, podrían ser un retrato de la historia del poder en Colombia. El curso tendrá cuatro módulos organizados por grandes temas que han alojado las discusiones sobre los elementos de la responsabilidad del Estado:
Los fantasmas de la responsabilidad estatal en los laberintos de la cárcel: de la privación injusta de la libertad al estado de cosas inconstitucional en prisiones. En este módulo nos aproximaremos al daño, a los regímenes de imputación subjetivo y objetivo, a las carencias de la reparación por la huella del encarcelamiento y al problema del suicidio en prisión.
Espejos de la barbarie para las víctimas perpetuas: la regresión de la caducidad y el pulso contra la reparación. En este módulo revisaremos casos de falsos positivos, masacres, desplazamientos masivos, exilios y minas antipersona, para aproximarnos al problema de la caducidad en materia de crímenes atroces, al asunto de la imputación en escenarios de barbarie, al problema de la reparación de perjuicios a derechos constitucionales, entre otros temas.
Fue sin culpa: armas y otras cosas peligrosas. En este módulo nos internaremos en el terreno de la imputación objetiva y revisaremos las tendencias subjetivistas que han retado a la jurisprudencia en asuntos relacionados con armas de dotación oficial, y la importante huella civilista en el régimen de responsabilidad por cosas peligrosas.
Fantasmas y agujeros de gusano: la responsabilidad extracontractual por hechos y actos administrativos. En este módulo profundizaremos las discusiones sobre la elección del medio de control en casos que parecen nebulosos – como los que involucran fumigaciones de glifosato, o acosos laborales; o en casos que enfrentan al ciudadano con el fantasma del hecho administrativo o, por último, en los asuntos en que se ejerce el poco reconocido contencioso administrativo en Colombia.