Código | Profesor/a | Horario | Créditos | Modalidad |
---|---|---|---|---|
DERE-3428 | Ricardo Posada Maya | Martes y jueves, 14:00 a 15:20 | 3 | Presencial |
Descripción:
El presente curso facultativo aborda el sistema de punibilidad colombiano, tanto desde la teoría jurídica como desde la práctica, como un conjunto de elementos normativos y político-criminales que el juez penal competente debe tener en cuenta, al momento procesal de efectuar la individualización judicial de la sanción en el proceso penal. En realidad, se trata de un curso en donde confluyen de modo transversal todos los elementos estudiados en la parte general y especial del Derecho penal, además de otros contenidos especiales, que le permitirán al estudiante, entre otras cosas:
1) Adquirir una visión general de la teoría de las consecuencias jurídicas del delito, estudiando las principales modalidades de penas y medidas de seguridad previstas en el Código Penal.
2) Identificar, reconocer y comprender en sentido crítico los argumentos políticos, sociales y económicos que justifican las distintas morfologías de la pena, y los sustitutos penales previstos en los Códigos Penal y Procesal Penal.
3) Aplicar —mediante la teoría del caso— los conceptos fundamentales de la teoría de la individualización judicial, respecto de los tipos particulares que integran el
ordenamiento penal.
4) Identificar las funciones (declaradas, simbólicas y latentes) que cumplen las penas en la realidad colombiana.
5) Finalmente, mejorar el uso del lenguaje técnico en materia jurídico-penal.