Código | Profesor/a | Horario | Créditos | Modalidad |
---|---|---|---|---|
DERE-3463 | Carlos Andrés Guzmán Diaz | Lunes y miércoles, 17:00 a 18:20 | 3 | Presencial |
Descripción:
¿Cómo una evidencia puede convertirse en prueba? Durante el módulo se examinarán las técnicas de obtención de evidencias, preservación, uso en juicio y valoración de los distintos medios de conocimiento en el derecho penal. Se abordarán temas tales como la investigación criminal y la criminalística; los actos de investigación, con especial referencia a aquellos que inciden en derechos fundamentales (allanamiento, búsquedas selectivas, agentes encubiertos, etc.); la diferente tipología de medios de convicción, la forma en que se deben descubrir y solicitar, así como su incorporación al juicio oral. Finalmente, se analizarán los criterios de valoración de la prueba, las cargas probatorias y su relación con la epistemología. Todo esto dentro de los componentes de argumentación y comunicación que hacen parte del programa de pregrado en derecho de la Universidad.
Al final del curso, los estudiantes identificarán los fundamentos constitucionales y los principios del debido proceso probatorio en materia penal, tendrán mejores conocimientos en materia de criminalística de campo y de laboratorio, desarrollarán competencias orientadas a observar las reglas generales de recolección de evidencia en escena y su preservación hasta el juicio, conocerán las principales disciplinas de la criminalística de laboratorio y de campo, tendrán mejores herramientas para maximizar el uso de la criminalística y de la evidencia en juicio, profundizarán sobre los medios de prueba y las reglas de aducción, presentación y valoración en casos penales.