Yenny Andrea Celemin Caicedo

Home / Profesores Facultad / Profesores / Yenny Andrea Celemin Caicedo
Yenny Andrea Celemin Caicedo

Yenny Andrea Celemin Caicedo

Doctora en Derecho

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Doctora en Derecho de la Universidad de los Andes. Abogada, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Derecho de esta misma Universidad. Profesora de las cátedras Legislación y Políticas Públicas, Juez e Interpretación Constitucional, Derecho Público Administrativo y Contratos Estatales de la facultad de derecho de la Universidad de los Andes.

Correo electrónico: ya.celemin24@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2023
    • CONTRATOS ESTATALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO ELECTORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Celemin Y. (2023)
Entrevista caracol radio noticiero medio día: tema suspensión de servidores elegidos popularmente por la Procuraduría
Produccion Periodistica
Celemin Y. (2023)
Entrevista radial: W radio
Produccion Periodistica

Títulos Académicos Recientes

Doctora en Derecho

Doctorado

Universidad De Los Andes, Colombia

2016

Colombia

Magister en Derecho

Maestría

Universidad Nacional De Colombia

2004

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2020
    • TENSIONES CONSTITUCIONALES COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA CONSTITUCIONAL PRODUCTO DE LA COVID-19

      Duración: 36 meses

      PR.3.2020.7168

      El sistema colombiano no ha escapado al fenómeno de proliferación de normas destinadas a enfrentar las nuevas realidades que empiezan a emerger a consecuencia de la pandemia de la Covid 19. En nuestro país, al mes de junio de 2020 este conjunto de normas está rodeando la cifra de 214 para normas con estatus material de ley y de 151 para normas de naturaleza administrativa. No obstante, lo anterior, el poco conocimiento existente sobre esta enfermedad hace que incluso aquellas normas con una vocación de permanencia menor, tales como los decretos legislativos, puedan llegar a hacer parte del sistema jurídico colombiano por un tiempo mucho más prologado a lo que ocurre usualmente con los decretos legislativos expedidos por la declaración de otro tipo de emergencias constitucionales. Esta normatividad producto del uso de poderes excepcionales y de poderes reglamentarios en cabeza del órgano ejecutivo empezará a imponer sobre la ciudadanía colombiana una serie de cargas. También distribuirá ciertos beneficios e impondrá obligaciones y nuevas competencias a los órganos del Estado Colombiano sin que sea claro, qué, cuánto y hasta cuándo se va modificar y alterar el orden constitucional, a partir de este aluvión normativo. De manera adicional a este impacto, el aluvión normativo producto de la emergencia constitucional de Covid-19 ha dejado en evidencia la identificación de una serie de tensiones constitucionales. Son varias las tensiones que esta producción normativa va a generar sobre el sistema de pesos y contrapesos y la distribución de los poderes públicos consagrada en la Constitución Colombiana. Una primera tensión se concentra en dilucidar y entender las distintas formas constitucionales que se adoptaron en el contexto colombiano para enfrentar la crisis producida por la pandemia y evaluar su adecuación jurídica. Una segunda tensión se evidencia al revisar los peligros de la asimetría constitucional generada en favor del ejecutivo, ante la facultad que le otorga la Constitución de crear legislación material para enfrentar la emergencia constitucional a través de la declaración del estado de emergencia, económica, social y ecológica. También por medio del uso de la competencia del ejecutivo para expedir decretos con fuerza de ley para atender a la crisis. Una tercera tensión se genera a raíz de la superposición y traslape de competencias entre los poderes del estado central y los organismos subnacionales para decidir sobre las alternativas de solución creadas para enfrentar los efectos de la pandemia. Una última tensión se identifica a partir de los problemas, las deficiencias y los asuntos que se pueden escapar al ojo escrutador de quienes efectúan el control de la legislación material y de los demás actos normativos proferidos por el gobierno nacional para solucionar la emergencia constitucional producto de la Covid-19. 

Cursos

  • 2023
    • CONTRATOS ESTATALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO ELECTORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PUBLIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PUBLIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONTRATOS ESTATALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PUBLIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PUBLIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONTRATOS ESTATALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • CONTRATOS ESTATALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PUBLIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONTRATOS ESTATALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PUBLIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONTRATOS ESTATALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONTRATOS ESTATALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PUBLIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • LEGISLACION Y POLITICAS PUBLIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONTRATOS ESTATALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO CONSTITUCIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • LEGISLACION Y POLITICAS PUBLIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO Y POLITICAS PUBLICAS

      Primer Periodo
      Maestría

      JUEZ E INTERPRET CONSTITUCIONA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO Y POLITICAS PUBLICAS

      Segundo Periodo
      Maestría

      LEGISLACION Y POLITICAS PUBLIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • LEGISLACION Y POLITICAS PUBLIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO Y POLITICAS PUBLICAS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2014
    • DERECHO Y POLITICAS PUBLICAS

      Segundo Periodo
      Maestría

      LEGISLACION Y POLITICAS PUBLIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LEGISLACION Y POLITICAS PUBLIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • LEGISLACION Y POLITICAS PUBLIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LEGISLACION Y POLITICAS PUBLIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Celemin Y. (2023)
Entrevista caracol radio noticiero medio día: tema suspensión de servidores elegidos popularmente por la Procuraduría
Produccion Periodistica
Celemin Y. (2023)
Entrevista radial: W radio
Produccion Periodistica
Celemin Y.(2023).
Los poderes de excepción del presidente. Apuntes para contribuir a su comprensión en Colombia a partir de la Emergencia Económica, Social y Ecológica generada por la Covid 19
Evento
Celemin Y.
Par evaluador revista Jurídicas. Universidad de Caldas
Otro(s)
Celemin Y. (2023)
RESTRICCIONES INFLEXIBLES EN TIEMPOS EXTRAORDINARIOS: LAS LIMITACIONES CONSTITUCIONALES AL EJERCICIO DE LAS FACULTADES EXTRAORDINARIAS PARA LA PAZ
Capítulo de Libro
Celemin Y.(2023).
ponencia Icon 2023. Estado de derecho y diálogo judicial: los puntos ciegos del encuentro
Evento
Celemin Y.(2022).
EL BLANQUEMIENTO POR OMISIÓN DEL CONGRESO, DE LOS DECRETOS CON FUERZA DE LEY EXPEDIDOS POR EL PRESIDENTE DURANTE LA EMERGENCIA POR EL COVID-19.
Evento
Celemin Y. (2022)
EL PROCESO DE REPRESENTACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA: UNA CONSTRUCCIÓN DESDE Y A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991
Tres décadas de Constitución (ISBN 978-958-791-640-9)
Capítulo de Libro
Celemin Y.(2022).
Elecciones y representación democrática
Evento
Celemin Y.(2022).
La experiencia del Fast Track en Colombia: Reflexiones en torno al Procedimiento Legislativo Especial para la Paz
Evento
Celemin Y. (2022)
La lucha por decir el derecho: análisis de la discusión sobre el valor del precedente en Colombia
Teoría y práctica del precedente judicial en Iberoamérica (ISBN 978-607-552-320-0)
Capítulo de Libro
Celemin Y.(2022).
Las audiencias públicas en la Corte Constitucional Colombiana 1992-2021
Evento
Celemin Y. (2022)
Los poderes de excepción del presidente. Apuntes para contribuir a su comprensión en Colombia a partir de la emergencia por la covid 19
revista da facultade de direito UFPR (ISSN 0104-3315)
Artículo
Celemin Y.
Par evaluador revista de derecho del estado
Otro(s)
Celemin Y.(2022).
REFLEXIONES EN EDUCACION JURIDICA: Yenny Andrea Celemín Caicedo. La simulación de audiencias de pérdida de investidura: una forma de educar por competencias para cualificar la formación de los abogados. Universidad de Los Andes. Colombia.
Evento
Celemin Y. (2022)
Silencios de la Ley 2080 de 2021 que reformó el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la discusión sobre la positivización del precedente judicial en Colombia
Dikaion - Lo Justo (ISSN 0120-8942)
Artículo
Celemin Y.(2022).
Tres décadas de Constitución
Evento
Celemin Y. (2022)
Yenny Andrea Celemín. El proceso de Representación y su relación con la democracia: una construcción desde y a partir de la Constitución de 1991. En Tres décadas de Constitución. Bogotá, Universidad Javeriana, 2022.
Tres décadas de Constitución (ISBN 978-958-791-640-9)
Capítulo de Libro
Celemin Y.(2022).
twitter space: inteligencia regulatoria
Evento
Celemin Y.
Apuntes sobre la necesidad de crear una gramática propia para comprender el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica
Otro(s)
Celemin Y. (2021)
Between the explicit and implicit limits? an analysis of judicial review of the constitutional amendment doctrine in Colombia
Constitutionalism: Old Dilemmas, New Insights (ISBN 9780192896759)
Capítulo de Libro
Celemin Y. (2021)
Constitucionalismo y democracia: análisis desde el caso colombiano en los 30 años de la expedición de la constitución de 1991
Estudios de Derecho (ISSN 0120-1867)
Artículo
Celemin Y.(2021).
Constitución y Cambio social (Ponente)
Evento
Celemin Y.(2021).
El Derecho Constitucional ante la pandemia
Evento
Celemin Y. (2021)
El rol del derecho en la pandemia: Apuntes sobre la necesidad de crear una gramática propia para comprender el estado de emergencia económica, social y ecológica.
Otro
Celemin Y. (2021)
El sorteo: ¿Innovación disruptiva para afrontar la crisis de la representación política o mera entelequia?
Latin American Law Review (ISSN 2619-4880)
Artículo
Celemin Y.(2021).
ICON COLOMBIA 2021: Debates constitucionales y diseño institucional: las curules de víctimas (Ponente)
Evento
Celemin Y.(2021).
ICON COLOMBIA 2021: Reflexiones sobre la implementación del Acuerdo de Paz, Restricciones inflexibles en tiempos extraordinarios: las limitaciones constitucionales al ejercicio de las facultades extraordinarias para la paz. (PONENTE)
Evento
Celemin Y.
Intervención ante la Corte Constitucional en la demanda contra el paráfrado transitorio del artículo de la Ley 1955 de 2019
Otro(s)
Celemin Y.
Intervención de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en el proceso que originó la sentencia C-133 de 2021
Otro(s)
Celemin Y.(2021).
La constitución política en perspectiva histórica (Ponente)
Evento
Celemin Y.(2021).
Perspectiva sobre derecho y sociedad en América Latina (Ponente)
Evento
Celemin Y. (2020)
Control y Calidad de la ley. Análisis de los mecanismos de control de la calidad legislativa y su aplicación en Colombia. Boletín Mexicano de Derecho Comparado No 158, 2020
Boletín Mexicano de Derecho Comparado (ISSN 0041-8633)
Artículo
Celemin Y. (2020)
Diálogos y tensiones entre la Corte Constitucional y el Congreso por la regulación del uso del cannabis en el contexto colombiano
Momento de regular el cannabis y revisar la política de drogas (en México y el mundo) (ISBN 978-607-30-3009-0)
Capítulo de Libro
Celemin Y. (2020)
Sustitución constitucional, Reflexiones a partir del principio de pesos y contrapesos
Prolegómenos - Derechos Y Valores (ISSN 0121-182X)
Artículo
Celemin Y. (2019)
Bosquejo del fondo cuenta: un instrumento jurídico atípico para el fomento del cine en Colombia
Opinión Jurídica indexada (ISSN 1692-2530)
Artículo
Celemin Y, García S. (2019)
Elegibilidad política y procesos de paz: Un análisis a partir del caso colombiano
Dikaion - Lo Justo (ISSN 0120-8942)
Artículo
Celemin Y. (2018)
Participación ciudadana en escenarios digitales: ¿es controlada por los jueces?
Razón crítica (ISSN 2500-7807)
Artículo
Celemin Y. (2017)
El congreso de Colombia y la democracia: caracterización de una institución en crisis
Constitución y Democracia en Movimiento (ISBN 978-958-774-214-5)
Capítulo de Libro
Celemin Y. (2017)
La influencia de la jurisprudencia de la Corte Constitucional en el proceso legislativo en Colombia
Precedente (ISSN 1657-6535)
Artículo
Celemin Y. (2017)
Tensions in the concept of constitution due to the colombian’s peace process
Revista Juris Poiesis (ISSN 2448-0517)
Artículo
Celemin Y. (2016)
El exhorto al legislador: análisis en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana
Revista de Derecho Público (ISSN 1909-7778)
Artículo
Celemin Y. (2016)
Las instituciones representativas y el trámite de formación de las leyes en el constitucionalismo del siglo XIX en Colombia
Revista Pensamiento Jurídico (ISSN 0122-1108)
Artículo
Celemin Y .(2015). Democracia, Control Horizontal y Procedimiento Legislativo: Un analisis desde el sistema jurídico colombiano..
Democracia, Control Horizontal y Procedimiento Legislativo: Un analisis desde el sistema jurídico colombiano.
Tesis

Títulos académicos

  • Doctora en Derecho

    Doctorado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2016

    Colombia

    Magister en Derecho

    Maestría

    Universidad Nacional De Colombia

    2004

    Colombia

  • Abogada

    Título de grado

    Universidad Nacional De Colombia

    1999

    Colombia

Proyectos

  • 2020
    • TENSIONES CONSTITUCIONALES COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA CONSTITUCIONAL PRODUCTO DE LA COVID-19

      Duración: 36 meses

      PR.3.2020.7168

      El sistema colombiano no ha escapado al fenómeno de proliferación de normas destinadas a enfrentar las nuevas realidades que empiezan a emerger a consecuencia de la pandemia de la Covid 19. En nuestro país, al mes de junio de 2020 este conjunto de normas está rodeando la cifra de 214 para normas con estatus material de ley y de 151 para normas de naturaleza administrativa. No obstante, lo anterior, el poco conocimiento existente sobre esta enfermedad hace que incluso aquellas normas con una vocación de permanencia menor, tales como los decretos legislativos, puedan llegar a hacer parte del sistema jurídico colombiano por un tiempo mucho más prologado a lo que ocurre usualmente con los decretos legislativos expedidos por la declaración de otro tipo de emergencias constitucionales. Esta normatividad producto del uso de poderes excepcionales y de poderes reglamentarios en cabeza del órgano ejecutivo empezará a imponer sobre la ciudadanía colombiana una serie de cargas. También distribuirá ciertos beneficios e impondrá obligaciones y nuevas competencias a los órganos del Estado Colombiano sin que sea claro, qué, cuánto y hasta cuándo se va modificar y alterar el orden constitucional, a partir de este aluvión normativo. De manera adicional a este impacto, el aluvión normativo producto de la emergencia constitucional de Covid-19 ha dejado en evidencia la identificación de una serie de tensiones constitucionales. Son varias las tensiones que esta producción normativa va a generar sobre el sistema de pesos y contrapesos y la distribución de los poderes públicos consagrada en la Constitución Colombiana. Una primera tensión se concentra en dilucidar y entender las distintas formas constitucionales que se adoptaron en el contexto colombiano para enfrentar la crisis producida por la pandemia y evaluar su adecuación jurídica. Una segunda tensión se evidencia al revisar los peligros de la asimetría constitucional generada en favor del ejecutivo, ante la facultad que le otorga la Constitución de crear legislación material para enfrentar la emergencia constitucional a través de la declaración del estado de emergencia, económica, social y ecológica. También por medio del uso de la competencia del ejecutivo para expedir decretos con fuerza de ley para atender a la crisis. Una tercera tensión se genera a raíz de la superposición y traslape de competencias entre los poderes del estado central y los organismos subnacionales para decidir sobre las alternativas de solución creadas para enfrentar los efectos de la pandemia. Una última tensión se identifica a partir de los problemas, las deficiencias y los asuntos que se pueden escapar al ojo escrutador de quienes efectúan el control de la legislación material y de los demás actos normativos proferidos por el gobierno nacional para solucionar la emergencia constitucional producto de la Covid-19.