Valentina Montoya Robledo
Valentina Montoya Robledo
Scientiae Iuridicae Doctoris
Perfil
Es doctora en derecho y LL.M de la Universidad de Harvard. Abogada, politóloga y magíster en derecho de la Universidad de los Andes. Cuenta con amplia experiencia en investigación, docencia, litigio estratégico, políticas públicas y activismo. Tiene interés en trabajar temas de derecho público, derecho laboral, género, planeación urbana, movilidad, sociología jurídica, entre otros. Su perfil docente e investigativo es bastante versátil y transversal a diferentes áreas.
Correo electrónico: v-montoy@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Primer Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Scientiae Iuridicae Doctoris
Doctorado
Harvard University
2020
Estados Unidos
Magíster en Derecho
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2012
Colombia
Proyectos Recientes
- 2023
- Mujeres y grupos segregados en la Ciudad: Sociología Jurídica, Derecho Administrativo y Derecho del Gobierno Local en acción
Duración: 36 meses
PR.3.2021.8987
El proyecto conecta la Sociología Jurídica y el Derecho Administrativo en Acción con el caso concreto de la movilidad de las trabajadoras domésticas en ciudades latinoamericanas, mediante el análisis desde el Gobierno del Derecho Local. Así, por una parte, busca recolectar datos y visibilizar la falta de acceso de muchas mujeres al Derecho a la Ciudad a través de la brecha existente entre la manera cómo los planeadores de la movilidad ven, regulan, diseñan y construyen la ciudad, y la forma cómo las trabajadoras domésticas experimentan esa movilidad en ciudades de América Latina. Esto, analizando las normas legales actuales del Derecho del Gobierno Local que hace parte del Derecho Público Administrativo, y su potencial para transformar las realidades de las trabajadoras domésticas y otras mujeres en nuestras ciudades. Por otra, y conectado con lo anterior, pretende difundir la producción del Grupo de Investigación en Derecho y Género, así como crear un semillero de investigación con estudiantes de derecho y alimentar la galería Socio-Jurídica con sus investigaciones. Todo esto será divulgado en conferencias académicas a nivel internacional, y en un evento dentro de la Universidad.
Cursos
- 2023
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Primer Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Segundo Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
Productos
Títulos académicos
Scientiae Iuridicae Doctoris
Doctorado
Harvard University
2020
Estados Unidos
Magíster en Derecho
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2012
Colombia
Politóloga
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
2010
Colombia
Abogado
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
2009
Colombia
Proyectos
- 2023
- Mujeres y grupos segregados en la Ciudad: Sociología Jurídica, Derecho Administrativo y Derecho del Gobierno Local en acción
Duración: 36 meses
PR.3.2021.8987
El proyecto conecta la Sociología Jurídica y el Derecho Administrativo en Acción con el caso concreto de la movilidad de las trabajadoras domésticas en ciudades latinoamericanas, mediante el análisis desde el Gobierno del Derecho Local. Así, por una parte, busca recolectar datos y visibilizar la falta de acceso de muchas mujeres al Derecho a la Ciudad a través de la brecha existente entre la manera cómo los planeadores de la movilidad ven, regulan, diseñan y construyen la ciudad, y la forma cómo las trabajadoras domésticas experimentan esa movilidad en ciudades de América Latina. Esto, analizando las normas legales actuales del Derecho del Gobierno Local que hace parte del Derecho Público Administrativo, y su potencial para transformar las realidades de las trabajadoras domésticas y otras mujeres en nuestras ciudades. Por otra, y conectado con lo anterior, pretende difundir la producción del Grupo de Investigación en Derecho y Género, así como crear un semillero de investigación con estudiantes de derecho y alimentar la galería Socio-Jurídica con sus investigaciones. Todo esto será divulgado en conferencias académicas a nivel internacional, y en un evento dentro de la Universidad.