Valentina Montoya Robledo

Home / Profesores Facultad / Profesores / Valentina Montoya Robledo
Valentina Montoya Robledo

Valentina Montoya Robledo

Scientiae Iuridicae Doctoris

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Es doctora en derecho y LL.M de la Universidad de Harvard. Abogada, politóloga y magíster en derecho de la Universidad de los Andes. Cuenta con amplia experiencia en investigación, docencia, litigio estratégico, políticas públicas y activismo. Tiene interés en trabajar temas de derecho público, derecho laboral, género, planeación urbana, movilidad, sociología jurídica, entre otros. Su perfil docente e investigativo es bastante versátil y transversal a diferentes áreas.

Correo electrónico: v-montoy@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2023
    • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Montoya-Robledo V.(2023).
"That is why our users do not understand our maps": Cartographic Gaps between experts and domestic workers and their Right to the City
Evento
Montoya-Robledo V.(2023).
Ciclo de conversatorios: Un año desde la sentencia del aborto ¿Cómo vamos?
Evento

Títulos Académicos Recientes

Scientiae Iuridicae Doctoris

Doctorado

Harvard University

2020

Estados Unidos

Magíster en Derecho

Maestría

Universidad De Los Andes, Colombia

2012

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2023
    • Mujeres y grupos segregados en la Ciudad: Sociología Jurídica, Derecho Administrativo y Derecho del Gobierno Local en acción

      Duración: 36 meses

      PR.3.2021.8987

      El proyecto conecta la Sociología Jurídica y el Derecho Administrativo en Acción con el caso concreto de la movilidad de las trabajadoras domésticas en ciudades latinoamericanas, mediante el análisis desde el Gobierno del Derecho Local. Así, por una parte, busca recolectar datos y visibilizar la falta de acceso de muchas mujeres al Derecho a la Ciudad a través de la brecha existente entre la manera cómo los planeadores de la movilidad ven, regulan, diseñan y construyen la ciudad, y la forma cómo las trabajadoras domésticas experimentan esa movilidad en ciudades de América Latina. Esto, analizando las normas legales actuales del Derecho del Gobierno Local que hace parte del Derecho Público Administrativo, y su potencial para transformar las realidades de las trabajadoras domésticas y otras mujeres en nuestras ciudades. Por otra, y conectado con lo anterior, pretende difundir la producción del Grupo de Investigación en Derecho y Género, así como crear un semillero de investigación con estudiantes de derecho y alimentar la galería Socio-Jurídica con sus investigaciones. Todo esto será divulgado en conferencias académicas a nivel internacional, y en un evento dentro de la Universidad. 

Cursos

  • 2023
    • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      GRAND.DEBATES TEOR. FEMINISTA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SEGREGACIÓN URBANA EN AL

      Curso Verano
      Maestría

Productos

Montoya-Robledo V.(2023).
"That is why our users do not understand our maps": Cartographic Gaps between experts and domestic workers and their Right to the City
Evento
Montoya-Robledo V.(2023).
Ciclo de conversatorios: Un año desde la sentencia del aborto ¿Cómo vamos?
Evento
Montoya-Robledo V.
Comité científico (evaluador de ponencias): Congreso internacional « Movilidad urbana, sustentabilidad y justicia social en América Latina »
Otro(s)
Montoya-Robledo V.
Evaluación de examen de calificación: Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales UNAL
Otro(s)
Montoya-Robledo V.(2023).
Invisible commutes: haciendo visibles los recorridos infrahumanos de las trabajadoras domésticas latinoamericanas
Evento
Montoya-Robledo V.
Par evaluador: Entre la proliferación de obligaciones y limitaciones: La movilidad de las trabajadoras del hogar en Lima durante el contexto de pandemia
Otro(s)
Montoya-Robledo V. (2023)
Part 1: Status of road safety in Latin America and the Caribbean after a decade of action
Road safety in Latin America and the Caribbean after a decade of action prospects for safer mobility (ISBN IDB-MG-988)
Capítulo de Libro
Montoya-Robledo V.
Peer reviewer: The Relationship between Attitudes toward and Perceptions of Gender Roles and Equality and Gender Gap in Bicycle Use across European Countries
Otro(s)
Montoya-Robledo V.(2023).
Premio Galería Sociojurídica: Primera Edición
Evento
Montoya-Robledo V.(2023).
Y ahora...¿Quién Limpia?
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
Abortion Decriminalization in Colombia: Legal Fetishism or Practical Reform?
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V. (2022)
Bogotá es un trancón
Produccion Periodistica
Montoya-Robledo V. (2022)
Bogotá no está hecha para cuidar la vida: primera parte
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V, Lopez J, Iguavita L. (2022)
Breathing in and out: Domestic workers high exposure to air pollution in Bogotá's public transportation system
Environment and Planning C: Politics and Space (ISSN 2399-6552)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2022).
Conversatorio: Planeación Urbana con Perspectiva de Género
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
Domestic workers and their Right to the City in Latin America: An urgent claim this International Women’s Day
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2022).
El cuidado como eje esencial para la construcción de un sistema de movilidad equitativo
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
El feminismo o la encarnación de la teoría en el propio cuerpo
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2022).
FEMINISMO NEGRO EN COLOMBIA: UNA CONVERSACIÓN CON MARA VIVEROS Y OCHY CURIEL
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
If men travelled like women: How can we challenge identity and norms connected to mobility?
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
Impulsando la formalización laboral del trabajo doméstico en Colombia
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
Invisible Commutes Un Proyecto Transmedia sobre las Trabajadoras Domésticas y el Transporte
Harvard Review of Latin America (ISSN 1541-1443)
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2022).
Invisible Commutes: La movilidad invisible de las trabajadoras domésticas en Latinoamérica
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
Las tesas del hogar: ¿Por qué la economía del hogar es asunto de todos y todas?
Evento
Montoya-Robledo V, Penagos L, Londoño A.(2022).
Obstáculos culturales, legales y económicos para la formalización del trabajo doméstico remunerado: La perspectiva de los y las empleadoras.
Evento
Montoya-Robledo V, Montes L, Pedraza L, Noboa N, Scholl L, Sandoval D, Lee S. (2022)
One Size Doesn’t Fit All: Barriers to Mobility and Accessibility for Disadvantaged and Vulnerable Populations in Urban Areas
ii TRANSPORT FOR INCLUSIVE DEVELOPMENT DEFINING A PATH FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN Cataloging-in-Publication data provided by the Inter-American Development Bank Felipe Herrera Library Transport for inclusive development: defining a path for Latin America and the Caribbean (ISBN N.A. -IDB-MG-1021)
Capítulo de Libro
Montoya-Robledo V.(2022).
Overlooked Mobility: Domestic workers commuting in Bogotá, Medellín and Sao Paulo
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
PLANEACIÓN URBANA CON ENFOQUE DE GÉNERO
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
Segunda parte- Bogotá no está hecha para cuidar la vida:
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2022).
THE GENDERED LANDSCAPE OF EUROPEAN CITIES
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
Taller de capacitación virtual- Aspectos de medición de la movilidad urbana para contribuir al Gran Impulso para la Sostenibilidad
Evento
Montoya-Robledo V.(2022).
Trabajadoras domésticas y movilidad en América Latina
Evento
Montoya-Robledo V. (2022)
UN RECONOCIMIENTO NECESARIO A LAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS QUE MURIERON
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V. (2022)
Una conversación inaplazable sobre la violencia machista en los colegios
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2021).
Overlooked Mobility: Time, Finances, and Violence in the Commuting Experiences of Domestic Workers in Bogotá, Medellín, and Sao Paulo
Evento
Montoya-Robledo V, Montes L, Pipicano W, Peña A, Pipicano C, Fernandez M, Porras I, Arias N, Miranda L. (2021)
(Editora) Viajes de cuidado en bicicleta en cuatro localidades de Bogotá
Otro
Montoya-Robledo V.(2021).
1ER SEMINARIO DE SEGURIDAD EN SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO
Evento
Montoya-Robledo V.(2021).
30 años de la Constitución: La promesa de igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo.
Evento
Montoya-Robledo V, Montes L, Montes L, Camos G, Bertossi F, Orozco A, Aristide E, Roldan J, Angel S, Lozano D, Pinilla P. (2021)
ABC Género y Transporte
Otro
Montoya-Robledo V.(2021).
Aterricemos el POT: Sistema/Manzanas de Cuidado
Evento
Montoya-Robledo V.(2021).
Autonomía sobre ruedas: Miradas de las mujeres entorno a la cultura de la bicicleta como patrimonio
Evento
Montoya-Robledo V.(2021).
Conversatorio Transporte y Feminismo
Evento
Montoya-Robledo V, Montes L, Montes L, Galarza D, Pipicano C, Lopez J, Porras I, Pipicano W, Peña A, Fernandez M, Arias N, Miranda L.
Corrigendum to “Gender stereotypes affecting active mobility of care in Bogota´”
Otro(s)
Montoya-Robledo V, Montes L, Montes L. (2021)
Decálogo para planes de movilidad urbana sostenible sensibles al género
Otro
Montoya-Robledo V.(2021).
Desafíos metodológicos de investigación e intervención
Evento
Montoya-Robledo V.
ENTREVISTA CON VALENTINA MONTOYA ROBLEDO
Otro(s)
Montoya-Robledo V.(2021).
GÉNERO Y MOVILIDAD: PENSANDO EL GRAN CONCEPCIÓN DEL 2025
Evento
Montoya-Robledo V.(2021).
GÉNERO: ESTRATEGIAS DE TRANSVERSALIZACIÓN
Evento
Montoya-Robledo V, Rodriguez M, Redobrán J, Cevallos G, Montes L, Montes L, Becerra D. (2021)
Género y transporte: Quito: la movilidad de las mujeres en las zonas noroccidentales
Otro
Montoya-Robledo V, Montes L, Montes L, Rendón J. (2021)
Género y transporte: San Salvador
Otro
Montoya-Robledo V. (2021)
Hacer investigación sobre trabajo doméstico y discriminación racial desde el privilegio
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V. (2021)
Las luchas de las trabajadoras domésticas: el sustento de los feminismos
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V. (2021)
Lo bueno, lo malo y lo feo del POT para las trabajadoras domésticas
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2021).
Planeando la movilidad desde las necesidades de las mujeres: el caso de las trabajadoras domésticas
Evento
Montoya-Robledo V. (2021)
Viajes invisibles: trabajadoras domésticas sin derecho a la ciudad
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V.(2021).
¿Cómo se mueven las mujeres en las ciudades latinoamericanas? Experiencias y retos actuales
Evento
Montoya-Robledo V, Montes L, Crotte A, Godinez J, De E, Martínez S, Granada I, Glen C, Miriam G. (2020)
(Editora) Patrones de movilidad de las mujeres en el corredor intermodal del área metropolitana de Guadalajara
Otro
Montoya-Robledo V, Escovar-Alvarez G. (2020)
Domestic Workers’ Commutes in Bogotá: Transportation, Gender and Social Exclusion
Transportation Research Part A: Policy and Practice (ISSN 0965-8564)
Artículo
Montoya-Robledo V, Montes L, Montes L, Galarza D, Pipicano W, Peña A, Pipicano C, Lopez J, Fernandez M, Porras I, Arias N, Miranda L. (2020)
Gender stereotypes affecting active mobility of care in Bogotá
Transportation Research Part D: Transport and Environment (ISSN 1361-9209)
Artículo
Montoya-Robledo V, Galarza D, Glen C, Montes L, Montes L, Arce E, Castro N, Manzano D, Quijano A, Ramirez M, Rativa D, Rodríguez D, Solanilla M, Valencia H.
Género y transporte: Cali
Otro(s)
Montoya-Robledo V, Lopez J, Moscoso Marina, Quinones L, Gomez L, N, Vega J. (2020)
Mujeres y transporte en Bogotá: las cuentas
Otro
Montoya-Robledo V.(2019).
"One puts up with transport as it is": Unionized domestic workers crossing Medellín
Evento
Montoya-Robledo V, Lopez J. (2019)
Las que no pueden darse el lujo de protestar
Columna de Opinión
Montoya-Robledo V. (2019)
“Uno se resigna a que el transporte es así”: Trabajadoras domésticas sindicalizadas atravesando Medellín
Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2018).
Luchas nacionales y no locales: UTRASD, el sindicato de las trabajadoras domésticas afrocolombianas de Medellín
Evento
Montoya-Robledo V. (2018)
The Unrestrained Corporatization and Professionalization of Human Rights
Intergentes (ISSN 2371-610X)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2017).
Fragmentation of domestic workers' identities in Medellín: race, gender and space in the city
Evento
Montoya-Robledo V.(2017).
Respuestas legales de Bogotá y Medellín a la violencia en los 80's
Evento
Montoya-Robledo V.(2017).
Trabajo doméstico y transporte público en ciudades de América Latina
Evento
Montoya-Robledo V, Bermudez S.(2015).
Autocuidado: tema de reflexión personal, social y de normatividad
Evento
Montoya-Robledo V.(2015).
Gray Zones in Sex Trafficking and Sex Work: Beyond the Individualist v. Structuralist Debate through a Subjectivity Approach
Evento
Montoya-Robledo V.(2015).
Poverty, Gender and Disability: Personal Strategies and State Responses
Evento
Montoya-Robledo V.(2015).
Three Topics on Gender, Sexuality, and the Law in the Global South: Pregnancy, Intersex Management and Rape Reform
Evento
Montoya-Robledo V, Arango M. (2014)
Accountability in the Provision of Quality Health Care for Women: Alyne da Silva Pimentel v. Brazil
Policy in Focus (ISSN 2318-8995)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2014).
El impacto de la decisión de FIV en Costa Rica sobre los derechos reproductivos en América Latina
Evento
Ritterbusch A, Montoya-Robledo V. (2014)
Estudio geoetnográfico sobre la violencia sexual y el tráfico de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia
Otro
Montoya-Robledo V, Cabal L, Arango M. (2014)
Striking a Balance: Conscientious Objection and Reproductive Health Care from the Colombian Perspective
Health and Human Rights Journal (ISSN 2150-4113)
Artículo
Montoya-Robledo V. (2013)
Estrategias frente al embarazo adolescente en el Reino Unido y Estados Unidos: experiencias para Colombia
Embarazo Adolescente: Entre la política y los derechos (ISBN 978-958-695-851-6)
Capítulo de Libro
Montoya-Robledo V, Bermudez S. (2013)
Las labores reproductivas en la normatividad relativa a la migración laboral de mujeres desde Colombia y la Comunidad Andina
Dialogos Migrantes (ISSN 2027-1867)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2013).
¿Trabajadora Sexual o Víctima Perfecta? Acceso limitado a la justicia
Evento
Montoya-Robledo V. (2012)
¿Trabajadora sexual o "víctima perfecta"? Límites en el acceso a la justicia
Prisma Jurídico (ISSN 1677-2768)
Artículo
Montoya-Robledo V. (2011)
La CAN y Colombia: Normatividad sobre migraciones laborales internacionales desde una perspectiva de género. El caso de las mujeres
Documentos CESO (ISSN 1657-4508)
Artículo
Montoya-Robledo V.(2011).
Lo productivo y lo reproductivo: Normatividad de la CAN y Colombia. Migraciones Laborales Internacionales (1990-2010)
Evento
Montoya-Robledo V.(2010).
Will and informed consent display in minors and people with disabilities
Evento

Títulos académicos

  • Scientiae Iuridicae Doctoris

    Doctorado

    Harvard University

    2020

    Estados Unidos

    Magíster en Derecho

    Maestría

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2012

    Colombia

  • Politóloga

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2010

    Colombia

    Abogado

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2009

    Colombia

Proyectos

  • 2023
    • Mujeres y grupos segregados en la Ciudad: Sociología Jurídica, Derecho Administrativo y Derecho del Gobierno Local en acción

      Duración: 36 meses

      PR.3.2021.8987

      El proyecto conecta la Sociología Jurídica y el Derecho Administrativo en Acción con el caso concreto de la movilidad de las trabajadoras domésticas en ciudades latinoamericanas, mediante el análisis desde el Gobierno del Derecho Local. Así, por una parte, busca recolectar datos y visibilizar la falta de acceso de muchas mujeres al Derecho a la Ciudad a través de la brecha existente entre la manera cómo los planeadores de la movilidad ven, regulan, diseñan y construyen la ciudad, y la forma cómo las trabajadoras domésticas experimentan esa movilidad en ciudades de América Latina. Esto, analizando las normas legales actuales del Derecho del Gobierno Local que hace parte del Derecho Público Administrativo, y su potencial para transformar las realidades de las trabajadoras domésticas y otras mujeres en nuestras ciudades. Por otra, y conectado con lo anterior, pretende difundir la producción del Grupo de Investigación en Derecho y Género, así como crear un semillero de investigación con estudiantes de derecho y alimentar la galería Socio-Jurídica con sus investigaciones. Todo esto será divulgado en conferencias académicas a nivel internacional, y en un evento dentro de la Universidad.