Natalia Ramirez Bustamante

Natalia Ramirez Bustamante
Scientiae Iuridicae Doctoris
Perfil
Directora del Área de Derecho Laboral, de las colecciones Serie Justicia Globla y Documentos Justicia Global (publicaciones).
Correo electrónico: ramirezb@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
RELACIONES LABORALES
Primer Periodo
Licenciatura
RELACIONES LABORALES
Segundo Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Scientiae Iuridicae Doctoris
Doctorado
Harvard University
2018
Estados Unidos
Proyectos Recientes
- 2019
- Mujeres, regulación de la maternidad y trabajo formal e informal
Duración: 36 meses
PR.3.2018.5547
El enfoque macro de este proyecto de investigación es proponer en nuestro contexto la utilidad de un análisis crítico del esquema actual de la protección a la maternidad en el trabajo que resalte el desbalance que este diseño genera en términos de asignación de responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres. El valor de la perspectiva crítica radica en que ofrece posibilidades de analizar los discursos de poder existentes para entender cómo los sujetos son posicionados o fabricados por los dispositivos jurídicos, qué poderes se afianzan a través de ellos y también qué poderes se ocultan; qué presunciones se naturalizan, qué privilegios se solidifican, qué normas mobilizan y también a quiénes o qué excluyen esas normas jurídicas. A su vez, este análisis incluye una comprensión del diseño institucional de la protección a la maternidad (tanto en el nivel internacional como nacional), la forma en que nuestras cortes interpretan y adjudican casos relacionados con el fuero de maternidad y entender las tensiones presentes en las decisiones de las distintas jurisdicciones. Su enfoque micro consiste en examinar y resaltar los efectos diferenciales que genera esta protección sobre los resultados laborales de hombres y mujeres para sacar a la luz los resultados contradictorios de una política de protección a las mujeres y apoyo a las familias. Entre estos efectos, el proyecto espera aportar a la comprensión de los motivos por los cuales las mujeres participan más frecuentemente en el mercado laboral informal. La naturaleza multidisiciplinaria del proyecto pretende por un lado, ofrecer una visión informada desde distintas disciplinas, y por otro, mostrar la viabilidad y utilidad de este tipo de investigaciones.
Cursos
- 2023
RELACIONES LABORALES
Primer Periodo
Licenciatura
RELACIONES LABORALES
Segundo Periodo
Licenciatura
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Primer Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
Productos
Títulos académicos
Scientiae Iuridicae Doctoris
Doctorado
Harvard University
2018
Estados Unidos
Proyectos
- 2019
- Mujeres, regulación de la maternidad y trabajo formal e informal
Duración: 36 meses
PR.3.2018.5547
El enfoque macro de este proyecto de investigación es proponer en nuestro contexto la utilidad de un análisis crítico del esquema actual de la protección a la maternidad en el trabajo que resalte el desbalance que este diseño genera en términos de asignación de responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres. El valor de la perspectiva crítica radica en que ofrece posibilidades de analizar los discursos de poder existentes para entender cómo los sujetos son posicionados o fabricados por los dispositivos jurídicos, qué poderes se afianzan a través de ellos y también qué poderes se ocultan; qué presunciones se naturalizan, qué privilegios se solidifican, qué normas mobilizan y también a quiénes o qué excluyen esas normas jurídicas. A su vez, este análisis incluye una comprensión del diseño institucional de la protección a la maternidad (tanto en el nivel internacional como nacional), la forma en que nuestras cortes interpretan y adjudican casos relacionados con el fuero de maternidad y entender las tensiones presentes en las decisiones de las distintas jurisdicciones. Su enfoque micro consiste en examinar y resaltar los efectos diferenciales que genera esta protección sobre los resultados laborales de hombres y mujeres para sacar a la luz los resultados contradictorios de una política de protección a las mujeres y apoyo a las familias. Entre estos efectos, el proyecto espera aportar a la comprensión de los motivos por los cuales las mujeres participan más frecuentemente en el mercado laboral informal. La naturaleza multidisiciplinaria del proyecto pretende por un lado, ofrecer una visión informada desde distintas disciplinas, y por otro, mostrar la viabilidad y utilidad de este tipo de investigaciones.