Natalia Ramirez Bustamante

Home / Profesores Facultad / Profesores / Natalia Ramirez Bustamante
Natalia Ramirez Bustamante

Natalia Ramirez Bustamante

Scientiae Iuridicae Doctoris

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Directora del Área de Derecho Laboral, de las colecciones Serie Justicia Globla y Documentos Justicia Global (publicaciones).

Correo electrónico: ramirezb@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2023
    • RELACIONES LABORALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RELACIONES LABORALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Ramirez-Bustamante N.(2023).
"Sobreviviendo la pandemia: Políticas de mitigación del Covid 19 y recuperación económica en Colombia con enfoque de género"
Evento
Ramirez-Bustamante N.(2023).
7º Congreso de Derecho Laboral, Seguridad Social y de la empresa.
Evento

Títulos Académicos Recientes

Scientiae Iuridicae Doctoris

Doctorado

Harvard University

2018

Estados Unidos

Proyectos Recientes

  • 2019
    • Mujeres, regulación de la maternidad y trabajo formal e informal

      Duración: 36 meses

      PR.3.2018.5547

      El enfoque macro de este proyecto de investigación es proponer en nuestro contexto la utilidad de un análisis crítico del esquema actual de la protección a la maternidad en el trabajo que resalte el desbalance que este diseño genera en términos de asignación de responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres. El valor de la perspectiva crítica radica en que ofrece posibilidades de analizar los discursos de poder existentes para entender cómo los sujetos son posicionados o fabricados por los dispositivos jurídicos, qué poderes se afianzan a través de ellos y también qué poderes se ocultan; qué presunciones se naturalizan, qué privilegios se solidifican, qué normas mobilizan y también a quiénes o qué excluyen esas normas jurídicas.  A su vez, este análisis incluye una comprensión del diseño institucional de la protección a la maternidad (tanto en el nivel internacional como nacional), la forma en que nuestras cortes interpretan y adjudican casos relacionados con el fuero de maternidad y entender las tensiones presentes en las decisiones de las distintas jurisdicciones. Su enfoque micro consiste en examinar y resaltar los efectos diferenciales que genera esta protección sobre los resultados laborales de hombres y mujeres para sacar a la luz los resultados contradictorios de una política de protección a las mujeres y apoyo a las familias. Entre estos efectos, el proyecto espera aportar a la comprensión de los motivos por los cuales las mujeres participan más frecuentemente en el mercado laboral informal. La naturaleza multidisiciplinaria del proyecto pretende por un lado, ofrecer una visión informada desde distintas disciplinas, y por otro, mostrar la viabilidad y utilidad de este tipo de investigaciones.

Cursos

  • 2023
    • RELACIONES LABORALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RELACIONES LABORALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RELACIONES LABORALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • RELACIONES LABORALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • RELACIONES LABORALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      RELACIONES LABORALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RELACIONES LABORALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • RELACIONES LABORALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGÍA JURÍDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • PERSPECT.HIST.DER.LABORAL Y SS

      Segundo Periodo
      Maestría

      SOCIOLOGIA JURIDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • RELACIONES LABORALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SOCIOLOGIA JURIDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • RELACIONES LABORALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • RELACIONES LABORALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • RELACIONES LABORALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      GLOBAL. REGUL. UNIVER. LABORAL

      Segundo Periodo
      Maestría
    • SOCIOLOGIA JURIDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Ramirez-Bustamante N.(2023).
"Sobreviviendo la pandemia: Políticas de mitigación del Covid 19 y recuperación económica en Colombia con enfoque de género"
Evento
Ramirez-Bustamante N.(2023).
7º Congreso de Derecho Laboral, Seguridad Social y de la empresa.
Evento
Ramirez-Bustamante N.
Amicus Curiae presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en respuesta a la solicitud de opinión consultiva elevada por el Gobierno de Argentina, relacionada con el "contenido y alcance del cuidado como derecho humano, y su interrelación con otros derechos"
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.(2023).
Análisis jurídico de la discriminación algorítmica en los procesos de selección laboral
Evento
Ramirez-Bustamante N.
Cita a mi trabajo académico en proyecto de Ley Orgánica No. 105 de 2023 senado "Por medio de la cual se crea la modalidad de licencia de maternidad para mujeres en la política ..."
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
Cita de trabajo académico por parte de la Corte Constitucional
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
Cita de la Corte Constitucional a un trabajo académico
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
Cita de mi trabajo por parte de la Corte Constitucional de Colombia en la sentencia T-448/23
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
Declaraciones al medio de comunicación La Silla Vacía sobre la reforma laboral para la nota titulada: "Los seis pulsos que plantea la reforma laboral de Petro"
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
Declaraciones para medio de comunicación.
Otro(s)
Parra J, Ramirez-Bustamante N. (2023)
Dos ejemplos regulatorios del trabajo a través de plataformas digitales: España y Chile
Otro
Ramirez-Bustamante N. (2023)
En Colombia es un buen negocio violar los derechos de los trabajadores
Columna de Opinión
Ramirez-Bustamante N.
Entrevista con el medio Volcánicas sobre los derechos laborales de las mujeres en Colombia
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
Entrevista para el diario El País (España) sobre la licencia de paternidad.
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
How Bogotá cares for its family caregivers: From dance classes to job training
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
Intervención del Semillero de Investigación Trabajo y Derecho dentro de un proceso de acción de tutela por invitación de la Corte Constitucional
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
Intervención en Expediente de Acción de Tutela. Concepto rendido por invitación de la Corte Constitucional al Semillero de Investigación Trabajo y Derecho.
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N. (2023)
La mano al dril con la reforma laboral
Produccion Periodistica
Ramirez-Bustamante N. (2023)
La reforma laboral y el trabajo en plataformas: pasos en la dirección correcta
Columna de Opinión
Ramirez-Bustamante N.(2023).
Lanzamiento Proyecto Digna- Género y Trabajo
Evento
Ramirez-Bustamante N.(2023).
Las barreras de entrada y permanencia que enfrentan las mujeres en el mercado laboral colombiano. Las respuestas del proyecto Digna- Trabajo y Género
Evento
Ramirez-Bustamante N, Parra J, Rodríguez A. (2023)
Los jueces los declaran trabajadores: balance de la jurisprudencia internacional sobre el trabajo en plataformas
Ius et Praxis (ISSN 0717-2877)
Artículo
Ramirez-Bustamante N.
Opinión Consultiva ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la importancia de reconocer el impacto que tiene el trabajo de cuidado sobre la participación de las mujeres en el trabajo.
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N, Becerra O. (2023)
Protección económica en la vejez de las mujeres en Colombia
Otro
Ramirez-Bustamante N. (2023)
Prólogo del libro titulado: Lo digital no quita los derechos laborales
Otro
Ramirez-Bustamante N.
Referencia de la Corte Constitucional a un trabajo académico
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N. (2023)
Shecession: The Downfall of Colombian Women During the Covid-19 Pandemic
Artículo
Ramirez-Bustamante N, Camelo P. (2022)
"Dejé de cuidarme yo por cuidarla a ella." Bienestar de mujeres cuidadoras y no cuidadoras en Bogotá
Otro
Ramirez-Bustamante N, Camelo P. (2022)
"Ella es totalmente dependiente de mí". Experiencias de mujeres cuidadoras de personas con discapacidad o afecciones discapacitantes en Bogotá
Otro
Ramirez-Bustamante N, Camelo P. (2022)
"Mi vida gira en torno al cuidado de mi madre" Experiencias de mujeres cuidadoras de adultos mayores de 65 años en Bogotá.
Otro
Ramirez-Bustamante N. (2022)
"Tengo el tiempo para hacer lo que yo quiera." Experiencias de mujeres no cuidadoras en Bogotá
Otro
Ramirez-Bustamante N, Camelo P. (2022)
"Yo ahorita pienso más en mis hijos que en mí". Experiencias de mujeres cuidadoras de niños menores de 12 años en Bogotá
Otro
Ramirez-Bustamante N, Paez A. (2022)
Análisis jurídico de la discriminación algorítmica en los procesos de selección laboral
Capítulo de Libro
Ramirez-Bustamante N.(2022).
Ciclo de Encuentros de Socialización de la Misión de Empleo. La Conflictividad Laboral
Evento
Ramirez-Bustamante N.(2022).
Clase abierta Género y Derecho Laboral
Evento
Ramirez-Bustamante N.(2022).
Conflictividad Laboral en Colombia. Las principales conclusiones de la Misión de Empleo Colombia 2021
Evento
Ramirez-Bustamante N.(2022).
Cátedra OMC: Nuevas Tecnologías y Trabajo. Subordinación y Discriminación Algorítmica en el trabajo en plataformas
Evento
Ramirez-Bustamante N.(2022).
Foro: Perspectivas y Desafíos de la Reforma al sistema Laboral: ¿Más de lo mismo o un cambio estructural?
Evento
Ramirez-Bustamante N.
Intervención del semillero Trabajo y Derecho en la sesión técnica en el marco del caso Esperanza Gómez vs. Meta Platforms y Facebook Colombia
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.(2022).
Investigar el cuidado en Colombia: La academia en diálogo con organizaciones de la sociedad civil
Evento
Ramirez-Bustamante N.(2022).
La constitucionalización del Derecho laboral y de seguridad social. XVII Encuentro Todos Somos Jurisdicción Constitucional
Evento
Ramirez-Bustamante N, Parra J. (2022)
Los trabajadores de Plataforma son independientes?
Produccion Periodistica
Alvarado F, Alvarez A, Chaparro J, C Gonzalez, Levy S, Maldonado D, Melendez M, Pantoja M, Ramirez-Bustamante N, Villaveces J. (2022)
Reporte Ejecutivo de la Misión de Empleo de Colombia
Otro
Ramirez-Bustamante N.(2022).
Sesiones de Trabajo: Documentos de la Misión de Empleo. Sesión 1 Cumplimiento de la Regulación y Conflictividad Laboral en Colombia
Evento
Ramirez-Bustamante N.
"Determinantes de la fecundidad de las mujeres en Colombia"
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
"Determinantes de la participación de las mujeres en el mercado laboral"
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
"En qué se parecen y en qué se diferencian las estadísticas obtenidas a partir de la ENUT y la GEIH. Un análisis comparativo y descriptivo acerca del mercado laboral y el trabajo no remunerado"
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.
Cumplimiento de la Regulación y Conflictividad Laboral. Contribución a la misión de empleo 2021
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.(2021).
Hacia dónde va la jurisprudencia del trabajo en plataformas en el mundo
Evento
Ramirez-Bustamante N.
Intervención del Semillero Trabajo y Derecho en la acción pública de inconstitucionalidad en contra del numeral 1 del parágrafo 1 del artículo 3 de la ley 789 de 2002.
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N, Santamaria N. (2021)
La entrevista como técnica para la investigación jurídica
Metodologias de la investigación jurídica. Experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho (ISBN 9789587981803)
Capítulo de Libro
Porras L, Ramirez-Bustamante N. (2021)
Mucho camello, poco empleo. Por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado (Edición)
Libro
Ramirez-Bustamante N, Tribín A, Romero J. (2021)
Nadar contra la corriente. Ser mujer, ser madre y trabajar.
Mucho camello, poco empleo: por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado (ISBN 9789587981544)
Capítulo de Libro
Ramirez-Bustamante N.(2021).
Ponencia: "¿Son trabajadores o contratistas independientes? Balance jurisprudencial del trabajo en plataformas"
Evento
Ramirez-Bustamante N.(2021).
Protesta, Medios de comunicación y derecho a la información
Evento
Ramirez-Bustamante N.(2021).
Regulaciones Laborales para el siglo XXI: ¿Cómo promover la productividad y el trabajo digno?
Evento
Ramirez-Bustamante N.
Sobre los hombros de las mujeres: Análisis jurídico de la provisión del cuidado en Colombia y sus implicaciones
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.(2021).
Tendencias de la Jurisprudencia Internacional del trabajo en Plataformas.
Evento
Ramirez-Bustamante N.
https://cuidadoygenero.org/wp-content/uploads/2021/07/Determinantes-fecundidad-4.pdf
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N, Rodríguez A, Parra J. (2021)
¿Los trabajadores de plataformas son independientes? Análisis de sentencias internacionales que niegan el carácter laboral de la relación contractual
Otro
Ramirez-Bustamante N. (2021)
¿Mandatarios o trabajadores? Análisis jurídico de la vinculación entre Rappi y los rappitenderos
Columna de Opinión
Ramirez-Bustamante N, Porras L. (2021)
¿Qué sabemos sobre el trabajo de las mujeres en Colombia?
Mucho camello, poco empleo: por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado (ISBN 9789587981544)
Capítulo de Libro
Ramirez-Bustamante N, Parra J. (2021)
¿Trabajadores o contratistas independientes? Balance Jurisprudencial del Trabajo en Plataformas
Otro
Ramirez-Bustamante N, Parra J. (2021)
¿Trabajadores o contratistas independientes? Balance jurisprudencial del trabajo en plataformas
Produccion Periodistica
Ramirez-Bustamante N.(2021).
¿Trabajo sin Trabajadores? Informe de investigación.
Evento
Ramirez-Bustamante N, Tribín A, Herrera P. (2020)
Covid-19 Brechas de Género en el Mercado Laboral
Otro
Ramirez-Bustamante N. (2020)
Recesión Femenina: La caída en escalera de las mujeres en el mercado laboral colombiano
Otro
Ramirez-Bustamante N.(2020).
Workshop de discusión de textos para publicación de un libro- Mujeres y trabajo
Evento
Ramirez-Bustamante N. (2019)
"A mi me gustaría pero en mis condiciones no puedo". Maternidad, Discriminación y Exclusión: el paso del trabajo formal al trabajo informal en confección en Colombia
Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324)
Artículo
Ramirez-Bustamante N. (2019)
"La innovación jurídica de Silicon Valley: Un test para reconocer quiénes son trabajadores"
Produccion Periodistica
Ramirez-Bustamante N, Porras L, Buchely L. (2019)
"¿Mujeres al Margen? Estudios empíricos en trabajo y derecho"
Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324)
Artículo
Ramirez-Bustamante N.
Coloquio Trabajo y Derecho
Otro(s)
Ramirez-Bustamante N.(2019).
Coloquio Trabajo y Derecho
Evento
Ramirez-Bustamante N. (2019)
Un siglo de protección a las trabajadoras en embarazo, argumentos sobre la urgencia de un nuevo enfoque
Actualidad Laboral Y Seguridad Social (ISSN 0123-9899)
Columna de Opinión
Ramirez-Bustamante N, Tribin A, O.Vargas C. (2019)
Unintended Consequences of Maternity Leave: The Case of Colombia
World Development (ISSN 0305-750X)
Artículo
Posso P, Amaya R .(2019). organizaciones económicas locales: tensiones entre el centro y la periferia.estudio de caso de la cooperativa de mercados campesinos del meta (cmcm).
organizaciones económicas locales: tensiones entre el centro y la periferia.estudio de caso de la cooperativa de mercados campesinos del meta (cmcm)
Tesis

Títulos académicos

  • Scientiae Iuridicae Doctoris

    Doctorado

    Harvard University

    2018

    Estados Unidos

Proyectos

  • 2019
    • Mujeres, regulación de la maternidad y trabajo formal e informal

      Duración: 36 meses

      PR.3.2018.5547

      El enfoque macro de este proyecto de investigación es proponer en nuestro contexto la utilidad de un análisis crítico del esquema actual de la protección a la maternidad en el trabajo que resalte el desbalance que este diseño genera en términos de asignación de responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres. El valor de la perspectiva crítica radica en que ofrece posibilidades de analizar los discursos de poder existentes para entender cómo los sujetos son posicionados o fabricados por los dispositivos jurídicos, qué poderes se afianzan a través de ellos y también qué poderes se ocultan; qué presunciones se naturalizan, qué privilegios se solidifican, qué normas mobilizan y también a quiénes o qué excluyen esas normas jurídicas.  A su vez, este análisis incluye una comprensión del diseño institucional de la protección a la maternidad (tanto en el nivel internacional como nacional), la forma en que nuestras cortes interpretan y adjudican casos relacionados con el fuero de maternidad y entender las tensiones presentes en las decisiones de las distintas jurisdicciones. Su enfoque micro consiste en examinar y resaltar los efectos diferenciales que genera esta protección sobre los resultados laborales de hombres y mujeres para sacar a la luz los resultados contradictorios de una política de protección a las mujeres y apoyo a las familias. Entre estos efectos, el proyecto espera aportar a la comprensión de los motivos por los cuales las mujeres participan más frecuentemente en el mercado laboral informal. La naturaleza multidisiciplinaria del proyecto pretende por un lado, ofrecer una visión informada desde distintas disciplinas, y por otro, mostrar la viabilidad y utilidad de este tipo de investigaciones.