Laura Cecilia Porras Santanilla

Home / Profesores Facultad / Profesores / Laura Cecilia Porras Santanilla
Laura Cecilia Porras Santanilla

Laura Cecilia Porras Santanilla

Doctorate in Philosophy

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Correo electrónico: laura.porras@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2023
    • MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      PROTECCIÓN LABORAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Porras L, Fleischer F. (2023)
Bogotá street vendors using tutela as a sword: the symbolic power of law in practice
Third World Quarterly (ISSN 0143-6597)
Artículo
Porras L.
Podcast Red Alas (10 episodios)
Producción de Audio

Títulos Académicos Recientes

Doctorate in Philosophy

Doctorado

University Of Ottawa

2018

Canadá

Magister en Derecho

Maestría

Universidad De Los Andes, Colombia

2009

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2020
    • Dividiendo al pobre que merece del que no merece: estudio empírico sobre la aplicación del algoritmo del Sisbén en Bogotá.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2019.6868

      El proyecto con el que busco iniciar una nueva línea de investigación, pretende describir y analizar los efectos prácticos de la aplicación del algoritmo (reservado) del Sisbén, que divide al pobre que merece acceder a los programas más importantes de política social del Estado colombiano del que no merece acceder a ellos. En concreto, pretendo caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de los programas más importantes asociados con el puntaje en el Sisbén, y describir a profundidad la experiencia de trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte. El estudio empleará técnicas cuantitativas y cualitativas y se centrará en describir los patrones y las experiencias únicamente de quienes viven en Bogotá. Por una parte, planeo usar técnicas cuantitativas para caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de programas como el sistema subsidiado de salud, familias en acción etc., con el propósito de encontrar patrones transversales y correlaciones entre variables como sexo, ocupación, ubicación y nivel de ingresos. Por otra parte, planeo realizar entrevistas abiertas y semiestructuradas con trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte (unas clasificadas como pobres que merecen y otras como pobres que no merecen) para investigar su experiencia con el sistema, y en términos más generales, su relación con los programas de política social.

Cursos

  • 2023
    • MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      PROTECCIÓN LABORAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      DERECHO,GÉNERO,VIDA PRIVADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      METODOS DE INVESTIGACION 1

      Segundo Periodo
      Doctorado
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROTECCIÓN LABORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MÉTODOS 1

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2020
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROTECCIÓN LABORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • PROTECCIÓN LABORAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Porras L, Fleischer F. (2023)
Bogotá street vendors using tutela as a sword: the symbolic power of law in practice
Third World Quarterly (ISSN 0143-6597)
Artículo
Porras L.
Podcast Red Alas (10 episodios)
Producción de Audio
Porras L.(2022).
Comentarista en coloquio doctoral
Evento
Porras L.
Concepto ante la Corte Constitucional
Otro(s)
Porras L.(2022).
Mesa Técnica Proyecto de Ley Acoso en el ámbito laboral, profesional y educativo.
Evento
Porras L. (2022)
The game: Description and analysis of how street vendors keep working on the streets of Bogotá despite state intervention
Environment and Planning C: Politics and Space (ISSN 2399-6552)
Artículo
Porras L.(2022).
¿En qué va la política social en Colombia? Grandes logros de los últimos años y grandes desafíos.
Evento
Porras L, Rodríguez A. (2022)
¿La Corte Constitucional colombiana está dejando de proteger el trabajo de los más pobres?
Revista Latinoamericana De Derecho Social (ISSN 1870-4670)
Artículo
Angelica Q .(2021). Análisis de la brecha pensional de género en Colombia: reflejo de una legislación que pone en desventaja a las mujeres.
Análisis de la brecha pensional de género en Colombia: reflejo de una legislación que pone en desventaja a las mujeres
Tesis
Porras L.(2021).
Asistencia Social, pobreza y pandemia
Evento
Porras L.(2021).
Coloquio doctoral - La distribución del trabajo de cuidado de los ancianos: implicaciones de la aplicación del principio de solidaridad para las mujeres y el rol del Sistema de Seguridad Social en Salud.
Evento
Porras L.(2021).
Coloquio doctoral: el costo y la factibilidad de la renta básica en Colombia
Evento
Porras L.(2021).
Cuando el amor empobrece: discusiones sobre el reconocimiento del trabajo reproductivo en la política social
Evento
Porras L.(2021).
El cuidado en cifras
Evento
Porras L.
Financiación para Podcast
Propuesta
Porras L.(2021).
Lanzamiento del Libro "Mucho Camello, Poco Empleo"
Evento
Porras L, Ramirez-Bustamante N. (2021)
Mucho camello, poco empleo. Por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado (Edición)
Libro
Porras L.(2021).
Pobreza en Colombia. Vida, género y Trabajo
Evento
Porras L.(2021).
Pobreza extrema y pobreza monetaria en Colombia
Evento
Porras L.
Propuesta para financiar proyecto de investigación
Propuesta
Porras L.(2021).
XI Simposio de Estudios del Trabajo
Evento
Ramirez-Bustamante N, Porras L. (2021)
¿Qué sabemos sobre el trabajo de las mujeres en Colombia?
Mucho camello, poco empleo: por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado (ISBN 9789587981544)
Capítulo de Libro
Ramirez-Bustamante N, Porras L, Buchely L. (2019)
"¿Mujeres al Margen? Estudios empíricos en trabajo y derecho"
Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324)
Artículo
Porras L. (2019)
Ethical and Methodological Challenges for a Lawyer Facing Fieldwork Amidst the Working Poor
Estudios Socio-Jurídicos (ISSN 0124-0579)
Artículo
Porras L. (2019)
Rebuscadores de la Calle: a Photograph of the Working Poor in Bogotá
Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324)
Artículo
Porras L, Caselles K. (2019)
¿Puede el derecho hacer visible el trabajo invisible de las mujeres más pobres?. Una crítica a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
Crisis del Estado Nación y de la concepción clásica de la soberanía (ISBN 978-958-784-352-1)
Capítulo de Libro
Porras L, Rodríguez A. (2019)
“El papá de mi hijo es la calle”: conciliando el trabajo productivo y reproductivo en las calles de Bogotá
Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324)
Artículo
Porras L. (2018)
The limits of state labour law: it's inability to protect the working poor in Bogota
Antropologia y Sociologia: Virajes (ISSN 0123-4471)
Artículo
Porras L. (2017)
El derecho funciona más como espada que como escudo para los rebuscadores en Bogotá
Economía popular desde abajo (ISBN 978-958-892-650-6)
Capítulo de Libro
Porras L. (2016)
Reflexiones sobre la formalización del empleo como herramienta contra la pobreza
Perspectivas jurídicas para la paz (ISBN 978-958-774-286-2)
Capítulo de Libro
Porras L. (2015)
Rebuscadores: Indignation about the Legal Misrecognition of the Most Vulnerable Segment of the Working Poor in Bogotá
Oñati Socio-Legal Series ()
Artículo
Porras L. (2012)
La Ley de acoso laboral en Colombia ¿facilitó o por el contrario dificultó la protección efectiva de las personas afectadas?
Revista Estudios Laborales (ISBN 978-956-346-269-2)
Capítulo de Libro
Porras L. (2011)
Utilización de modelos de imputación para abordar la responsabilidad de las cúpulas en crímenes atroces: Un problema interpretativo
Realidades y tendencias del Derecho en el Siglo XXI, Filosofía e historia del Derecho (ISBN 9789583508059)
Capítulo de Libro
Porras L. (2010)
La Rochela: Memorias de un crimen contra la Justicia
Otro
Porras L. (2004)
¿quién decide el tipo de educación básica que los niños reciben en Colombia?
Tutela (ISSN 0124-6178)
Artículo

Títulos académicos

  • Doctorate in Philosophy

    Doctorado

    University Of Ottawa

    2018

    Canadá

    Magister en Derecho

    Maestría

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2009

    Colombia

  • Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas

    Especialización

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2003

    Colombia

    Abogada

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2003

    Colombia

Proyectos

  • 2020
    • Dividiendo al pobre que merece del que no merece: estudio empírico sobre la aplicación del algoritmo del Sisbén en Bogotá.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2019.6868

      El proyecto con el que busco iniciar una nueva línea de investigación, pretende describir y analizar los efectos prácticos de la aplicación del algoritmo (reservado) del Sisbén, que divide al pobre que merece acceder a los programas más importantes de política social del Estado colombiano del que no merece acceder a ellos. En concreto, pretendo caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de los programas más importantes asociados con el puntaje en el Sisbén, y describir a profundidad la experiencia de trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte. El estudio empleará técnicas cuantitativas y cualitativas y se centrará en describir los patrones y las experiencias únicamente de quienes viven en Bogotá. Por una parte, planeo usar técnicas cuantitativas para caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de programas como el sistema subsidiado de salud, familias en acción etc., con el propósito de encontrar patrones transversales y correlaciones entre variables como sexo, ocupación, ubicación y nivel de ingresos. Por otra parte, planeo realizar entrevistas abiertas y semiestructuradas con trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte (unas clasificadas como pobres que merecen y otras como pobres que no merecen) para investigar su experiencia con el sistema, y en términos más generales, su relación con los programas de política social.