Laura Cecilia Porras Santanilla
Laura Cecilia Porras Santanilla
Doctorate in Philosophy
Perfil
Correo electrónico: laura.porras@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2
Primer Periodo
Doctorado
PROTECCIÓN LABORAL
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctorate in Philosophy
Doctorado
University Of Ottawa
2018
Canadá
Magister en Derecho
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2009
Colombia
Proyectos Recientes
- 2020
- Dividiendo al pobre que merece del que no merece: estudio empírico sobre la aplicación del algoritmo del Sisbén en Bogotá.
Duración: 36 meses
PR.3.2019.6868
El proyecto con el que busco iniciar una nueva línea de investigación, pretende describir y analizar los efectos prácticos de la aplicación del algoritmo (reservado) del Sisbén, que divide al pobre que merece acceder a los programas más importantes de política social del Estado colombiano del que no merece acceder a ellos. En concreto, pretendo caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de los programas más importantes asociados con el puntaje en el Sisbén, y describir a profundidad la experiencia de trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte. El estudio empleará técnicas cuantitativas y cualitativas y se centrará en describir los patrones y las experiencias únicamente de quienes viven en Bogotá. Por una parte, planeo usar técnicas cuantitativas para caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de programas como el sistema subsidiado de salud, familias en acción etc., con el propósito de encontrar patrones transversales y correlaciones entre variables como sexo, ocupación, ubicación y nivel de ingresos. Por otra parte, planeo realizar entrevistas abiertas y semiestructuradas con trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte (unas clasificadas como pobres que merecen y otras como pobres que no merecen) para investigar su experiencia con el sistema, y en términos más generales, su relación con los programas de política social.
Cursos
- 2023
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2
Primer Periodo
Doctorado
PROTECCIÓN LABORAL
Primer Periodo
Licenciatura
PROTECCIÓN LABORAL
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
Productos
Títulos académicos
Doctorate in Philosophy
Doctorado
University Of Ottawa
2018
Canadá
Magister en Derecho
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2009
Colombia
Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas
Especialización
Universidad De Los Andes, Colombia
2003
Colombia
Abogada
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
2003
Colombia
Proyectos
- 2020
- Dividiendo al pobre que merece del que no merece: estudio empírico sobre la aplicación del algoritmo del Sisbén en Bogotá.
Duración: 36 meses
PR.3.2019.6868
El proyecto con el que busco iniciar una nueva línea de investigación, pretende describir y analizar los efectos prácticos de la aplicación del algoritmo (reservado) del Sisbén, que divide al pobre que merece acceder a los programas más importantes de política social del Estado colombiano del que no merece acceder a ellos. En concreto, pretendo caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de los programas más importantes asociados con el puntaje en el Sisbén, y describir a profundidad la experiencia de trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte. El estudio empleará técnicas cuantitativas y cualitativas y se centrará en describir los patrones y las experiencias únicamente de quienes viven en Bogotá. Por una parte, planeo usar técnicas cuantitativas para caracterizar en términos generales a la población que está cercana a los puntos de corte de programas como el sistema subsidiado de salud, familias en acción etc., con el propósito de encontrar patrones transversales y correlaciones entre variables como sexo, ocupación, ubicación y nivel de ingresos. Por otra parte, planeo realizar entrevistas abiertas y semiestructuradas con trabajadoras sexuales y empleadas domésticas/cuidadoras que se encuentren cercanas a los puntos de corte (unas clasificadas como pobres que merecen y otras como pobres que no merecen) para investigar su experiencia con el sistema, y en términos más generales, su relación con los programas de política social.