Joaquin Velez Navarro

Home / Profesores Facultad / Profesores / Joaquin Velez Navarro
Joaquin Velez Navarro

Joaquin Velez Navarro

Abogado

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Es abogado de esa misma universidad, tiene una maestría en Derecho en la Universidad de Columbia y un doctorado en Derecho de la Universidad de Georgetown. Ha sido profesor de distintos cursos de derecho público, teoría jurídica y derecho internacional en la Universidad de los Andes y en Sciences Po, París. Sus áreas de interés e investigación incluyen el derecho constitucional, la lucha contra la corrupción, el derecho administrativo y la teoría jurídica. Ha publicado distintos artículos en estas áreas tanto en Colombia como en Estados Unidos. Adicionalmente, ha sido columnista de El Tiempo, en temas sobre políticas anticorrupción y guerra contra las drogas. Además, trabajó como abogado en la firma Gómez Pinzon Zuleta, asesorando a clientes en temas de contratación pública y leyes anticorrupción. También fue asesor del ministro de Justicia de Colombia, en donde ayudó a diseñar e implementar políticas públicas destinadas a combatir la corrupción, facilitar la recuperación de activos y combatir la minería ilegal.

Cursos Recientes

  • 2023
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • CONTRATOS ESTATALES

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

Productos Recientes

Velez J.(2023).
Empresas y corrupción
Evento
Velez J. (2023)
The Creation of Evil: The Role of the Law in Shaping Beliefs on Drug Harm and Addiction
Ohio Northern University Law Review (ISSN 0094-534X)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Abogado

Título de grado

Universidad De Los Andes, Colombia

2010

Colombia

Proyectos Recientes

    • Nuevas perspectivas en Derecho Público: Aportes al Derecho Constitucional y Administrativo

      Duración: 36 meses

      PR.3.2023.10607

      El proyecto aporta nuevas perspectivas a varios debates en derecho público. En primer lugar, se busca intervenir en la literatura sobre cambios constitucionales en Colombia mediante el análisis de la fallida reforma constitucional a la justicia de 2012. A partir de su estudio, se pretende analizar las formas mediante las cuales la Constitución Política colombiana puede ser modificada. En segundo lugar, se participará en un debate sobre la conveniencia del uso de derecho comparado por parte de los jueces constitucionales y, en específico, de la Corte Constitucional de Colombia. En tercer lugar, se quiere llenar un vacío en relación con la explicación del derecho constitucional colombiano, de forma contextual, en inglés. Por último, se contribuirá al estudio de las normas jurídicas que buscan combatir la corrupción en Colombia.  

Cursos

  • 2023
    • CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • CONTRATOS ESTATALES

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
  • 2015
    • CONTRATOS ESTATALES

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
  • 2014
    • INTRODUCCION AL DERECHO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HERMENEUTICA JURIDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONTRATOS ESTATALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • HERMENEUTICA JURIDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONTRATOS ESTATALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTRODUCCION AL DERECHO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO EN LAS FIRMAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONTRATOS ESTATALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Velez J.(2023).
Empresas y corrupción
Evento
Velez J. (2023)
The Creation of Evil: The Role of the Law in Shaping Beliefs on Drug Harm and Addiction
Ohio Northern University Law Review (ISSN 0094-534X)
Artículo
Velez J. (2023)
Unpacking the Accomplishments of Drug Prohibitionism: An Alternative View of Plan Colombia's Results on Violence
Harvard Latin American Law Review (ISSN 1542-460X)
Artículo
Velez J. (2018)
Taking Criminal Law Seriously: Towards Decriminalizing the Weakest Links of Drug Trafficking in Colombia
Texas Hispanic Journal of Law and Public Policy (ISSN 1547-4887)
Artículo
Velez J. (2016)
Licitaciones fracasadas: el imperio de la forma sobre el derecho
Nuevas tendencias del derecho administrativo (ISBN 978-958-35-1104-2)
Capítulo de Libro
Londono M .(2013). ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS, MODELO DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y SOCIAL EN COLOMBIA Y EL MUNDO: MARCO HISTÓRICO, CONCEPTUAL Y CRÍTICO DE LA LEY 1508 DE 2012..
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS, MODELO DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y SOCIAL EN COLOMBIA Y EL MUNDO: MARCO HISTÓRICO, CONCEPTUAL Y CRÍTICO DE LA LEY 1508 DE 2012.
Tesis
Escallon D .(2013). Reacción del Estado colombiano frente al carrusel de la contratación en Bogotá: ¿eficacia o discurso?.
Reacción del Estado colombiano frente al carrusel de la contratación en Bogotá: ¿eficacia o discurso?
Tesis
Velez J, Prada V. (2011)
El ADPIC: ¿Un camino hacia el desarrollo?
Revista de Derecho privado ()
Artículo

Títulos académicos

  • Abogado

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2010

    Colombia

Proyectos

    • Nuevas perspectivas en Derecho Público: Aportes al Derecho Constitucional y Administrativo

      Duración: 36 meses

      PR.3.2023.10607

      El proyecto aporta nuevas perspectivas a varios debates en derecho público. En primer lugar, se busca intervenir en la literatura sobre cambios constitucionales en Colombia mediante el análisis de la fallida reforma constitucional a la justicia de 2012. A partir de su estudio, se pretende analizar las formas mediante las cuales la Constitución Política colombiana puede ser modificada. En segundo lugar, se participará en un debate sobre la conveniencia del uso de derecho comparado por parte de los jueces constitucionales y, en específico, de la Corte Constitucional de Colombia. En tercer lugar, se quiere llenar un vacío en relación con la explicación del derecho constitucional colombiano, de forma contextual, en inglés. Por último, se contribuirá al estudio de las normas jurídicas que buscan combatir la corrupción en Colombia.