Gracy Pelacani

Gracy Pelacani
Dottora in Studi giuridici comparati ed europei
Perfil
Gracy Pelacani es profesora asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, profesora de la Clínica Jurídica para Migrantes, miembro del Centro de Estudios en Migración (CEM) y del Grupo de investigación Derecho, Migración y Acción Social (DMAS) de la misma Universidad. Dirige el Semillero de Investigación en Derecho y Migración en Colombia. Es Doctora en Estudios Jurídicos Comparados y Europeos de la Universitá degli Studi di Trento (Italia). Ha sido profesora de cátedra en esta misma universidad y en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Su investigación se ha enfocado en temas de migración y nacionalidad, derecho comparado y educación legal clínica. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación enfocado en la situación de la niñez migrante y refugiada en la región latinoamericana y en los aportes de la educación legal clínica a los derechos de esta población.
Líneas de investigación:
- Derecho migratorio
- Educación legal clínica
- Nacionalidad
- Niñez migrante y refugiada
Correo electrónico: g.pelacani@uniandes.edu.co
Cursos Recientes
- 2023
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Primer Periodo
Licenciatura
DERECHO COMPARADO
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Dottora in Studi giuridici comparati ed europei
Doctorado
Università Degli Studi Di Trento
2015
Italia
Magistrali in Giurispridenza
Maestría
Università Degli Studi Di Trento
2011
Italia
Proyectos Recientes
- 2020
- La protección de la niñez migrante en Colombia y en la región: reformas necesarias y propuestas desde la Educación Legal Clínica.
Duración: 36 meses
PR.3.2020.7447
El proyecto pretende sentar las bases para avanzar en la protección de la niñez migrante en Colombia. Para ello se realizará un análisis del marco normativo nacional a la luz de los estándares internacionales y regionales. Este se justifica y es necesario ante la constatación de la no adecuación e insuficiencia del marco normativo nacional para la protección de las niñas y niños migrantes, quienes se encuentran en una situación de doble vulnerabilidad. Este estudio tendrá una perspectiva regional comparada, la cual parte de los estándares internacionales compartidos por los países de la región para la protección de la niñez y de la niñez migrante, en particular. Con esto se pretender comprender de que forma otros países de la región, que comparten estos estándares, protegen los derechos de este grupo poblacional. Al lado de un estudio y análisis de la normatividad sobre el tema, se quiere avanzar a este respecto haciendo uso de las herramientas de la Educación Legal Clínica y de las actividades de street lawyering, en especial. Esta combinación parte de la creencia que el derecho necesita ser conocido y accesible por sus destinatarios para que pueda ser ejercido de forma autónoma y para que pueda jugar un rol emancipador y empoderador. Por ello, el estudio y critica de la normatividad actual, las propuestas para su reforma y las actividades y acciones desde la educación legal clínica se combinan para lograr un avance en la protección de los derechos de la niñez migrante en Colombia.
Cursos
- 2023
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Primer Periodo
Licenciatura
DERECHO COMPARADO
Primer Periodo
Licenciatura
DERECHO COMPARADO
Segundo Periodo
Licenciatura
CJ- MIGRANTES
Segundo Periodo
Licenciatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Segundo Periodo
Licenciatura
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
Productos
Títulos académicos
Dottora in Studi giuridici comparati ed europei
Doctorado
Università Degli Studi Di Trento
2015
Italia
Magistrali in Giurispridenza
Maestría
Università Degli Studi Di Trento
2011
Italia
Proyectos
- 2020
- La protección de la niñez migrante en Colombia y en la región: reformas necesarias y propuestas desde la Educación Legal Clínica.
Duración: 36 meses
PR.3.2020.7447
El proyecto pretende sentar las bases para avanzar en la protección de la niñez migrante en Colombia. Para ello se realizará un análisis del marco normativo nacional a la luz de los estándares internacionales y regionales. Este se justifica y es necesario ante la constatación de la no adecuación e insuficiencia del marco normativo nacional para la protección de las niñas y niños migrantes, quienes se encuentran en una situación de doble vulnerabilidad. Este estudio tendrá una perspectiva regional comparada, la cual parte de los estándares internacionales compartidos por los países de la región para la protección de la niñez y de la niñez migrante, en particular. Con esto se pretender comprender de que forma otros países de la región, que comparten estos estándares, protegen los derechos de este grupo poblacional. Al lado de un estudio y análisis de la normatividad sobre el tema, se quiere avanzar a este respecto haciendo uso de las herramientas de la Educación Legal Clínica y de las actividades de street lawyering, en especial. Esta combinación parte de la creencia que el derecho necesita ser conocido y accesible por sus destinatarios para que pueda ser ejercido de forma autónoma y para que pueda jugar un rol emancipador y empoderador. Por ello, el estudio y critica de la normatividad actual, las propuestas para su reforma y las actividades y acciones desde la educación legal clínica se combinan para lograr un avance en la protección de los derechos de la niñez migrante en Colombia.