Home / Layout Uno / Facultad y Medios - junio 2022
  • Facultad y medios
    Facultad y medios
    CONOCE TODAS LAS NOTICIAS

    SOBRE NUESTRA COMUNIDAD ACADÉMICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

 

Asuntos Legales

Jueves, 30 de junio de 2022
Asuntos Legales

Debida diligencia en la cadena de suministro

A finales de mayo e inicios de junio de este año se llevó a cabo la 110 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, evento de suma importancia para el sector laboral pues es el epicentro mundial en el que se adoptan las principales decisiones entre gobiernos, empleadores y trabajadores.

 

 

El Heraldo

Martes, 28 de junio de 2022
El Heraldo

En Uniguajira se celebrará un conversatorio para el día del refugiado

Las ponencias estarán a cargo de la doctora en Derecho Carolina Moreno Velásquez, de la Universidad de los Andes, y de la abogada y profesora de la Pontificia Universidad Javeriana, Juliana Morad Acero.

 

 

Asuntos Legales

Martes, 28 de junio de 2022
Asuntos Legales

La Universidad de los Andes empezará a dictar un taller sobre escritura jurídica

El taller lo dictarán tres profesores: Magnolia Prada Rivas, coordinadora de publicaciones y grupos de investigación en la Facultad de Derecho; Renata Inés Amaya, que dicta las clases de lógica y retórica (argumentación oral y escrita) y ética profesional; y Lucas Correa Montoya, director de investigaciones de DescLAB.

 

 

Razón Pública

Lunes, 27 de junio de 2022
El Heraldo

Lo bueno y lo malo de la decisión de la OMC sobre patentes y vacunas COVID-19 

Aunque esta decisión representa un avance importante, resulta insuficiente para garantizar el acceso equitativo a las vacunas y desligar el derecho de la salud a los intereses de comerciales. Rafael Tamayo Álvarez*, René Urueña** y Enrique Prieto Ríos***

 

 

El Nuevo Siglo
Domingo, 26 de junio de 2022
El Heraldo

Tres décadas de Constitución

El libro, cuenta como coautores a Iván Duque Márquez, Antonio José Lizarazo Ocampo, Yenny Andrea Celemín Caicedo, Oscar Andrés López Cortés, Angélica María Medina Sánchez, Diana Fajardo Rivera, María Lucia Torres-Villarreal, Paola Marcela Iregui-Parra, José Obdulio Gaviria Vélez, Ana María Moncada Zapata, Carlos Germán Navas Talero, Nicolás Esguerra Miranda, Manuel Alberto Restrepo Medina, Manuel Alejandro Correal Tovar, Ingrid Vanessa González Guerra, Julio Roberto Piza Rodríguez, Gabriel Muñoz Martínez, Fabio Estrada Valencia, Gonzalo A. Ramírez Cleves, David Fernando Cruz Gutiérrez, Hernando Torres Corredor y Francisco José Chaux Donado.

 

 

Ámbito Jurídico 
Miércoles, 22 de junio de 2022
Ámbito Jurídico

Libertad Académica

Hace un año leí una noticia que no termino de digerir. En la Universidad de Míchigan, el profesor de música Bright Sheng se vio forzado a renunciar a su trabajo por mostrar en su clase la adaptación de Otelo de 1965 con la actuación de Laurence Olivier. Yo no he visto la adaptación, pero, de acuerdo con la nota de prensa, el problema es que, en esa película, aparece un blackface, un maquillaje teatral utilizado por personas blancas para caricaturizar o ridiculizar a personas de color.

 

 

La República
Miércoles, 22 de junio de 2022
El Heraldo

El derecho y el deber de especializarse continuamente de los abogados

Son deberes del abogado actualizar los conocimientos inherentes al ejercicio de la profesión”, dice el artículo 28 de la ley 1123 de 2007. “Principalmente porque el mercado de los servicios jurídicos es cada vez más especializado y competitivo, y requiere reforzar la formación académica; además, porque es necesario profundizar en aquellos temas que se encaran, con miras a prestar un servicio ético y de alta calidad”, dijo Nelson Remolina, director de Posgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

 

 

El Espectador 
Sábado, 18 de junio de 2022
El Heraldo

Académicos rajan las ideas de candidatos presidenciales en temas de justicia

En el caso de la propuesta de Gustavo Petro, destacó el profesor Posada, hay una coincidencia en despolitizar la elección del fiscal. No obstante, cuestionó que el programa no resuelve dudas en torno al papel de la Fiscalía General y si debe estar dentro o fuera del gobierno, ni preguntas en torno a su desempeño en materia de investigación penal.

 

 

Revista Semana
Sábado, 11 de junio de 2022
El Heraldo

Los programas que llevaron a los Andes, Nacional y Javeriana a ser consideradas las tres mejores universidades en Colombia

Por su parte, Eleonora Lozano Rodríguez, decana de la Facultad de Derecho, señala que “este indicador refleja el esfuerzo y compromiso de las profesoras y los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes por encontrar escenarios académicos de alta calidad para divulgar sus publicaciones. Los Andes mejoró un 48 % en la ubicación de sus programas, manteniendose así entre las mejores instituciones académicas de educación superior en Latinoamérica y la primera en Colombia, obteniendo una calificación de 95,1 de acuerdo con el escalafón QS.

 

 

Estado Diario
Viernes, 10 de junio de 2022
El Heraldo

Palma incorpora a dos nuevos aliados

Juan Hurtado, en tanto, es abogado de la Universidad de los Andes. Cuenta con especializaciones en Derecho Ambiental y Protección de Datos Personales, Marco Regulatorio y Aplicación. Entre 2020 y 2022 fue abogado en el Ministerio de Educación. El abogado centrará su práctica en Derecho Corporativo y Regulatorio.