Código | Profesor/a | Horario | Créditos | Modalidad |
---|---|---|---|---|
DERE-2305 | Alejandro Linares Cantillo | Lunes y miércoles, 8:00 a 9:20 | 3 | Presencial |
Descripción:
En el ámbito jurídico existen pocas disciplinas que, por su importancia en la toma de decisiones sobre políticas públicas, resulte de tanta relevancia y actualidad como lo es la disciplina de la Hacienda Pública. La complejidad que le es propia a la administración y gestión del sector público, y en particular de los recursos públicos, ha requerido que el análisis de los mecanismos con los que el sector público se financia, y la forma en que invierte los recursos a su disposición, haga del estudio de la Hacienda Pública una disciplina autónoma.
En este curso se busca introducir a los estudiantes en los conocimientos de la Hacienda Pública como un estudio multidisciplinario, pero con un enfoque jurídico, abarcando tanto un análisis teórico, como uno práctico y actual. El curso “Hacienda Pública” estará compuesto por seis módulos. En el primero, contexto general y funciones de la hacienda pública, se presenta brevemente la historia de la hacienda pública y los grandes objetivos que aspiran las finanzas públicas, desarrollando, entre otros temas, los principios constitucionales que rigen el modelo económico colombiano. En el segundo, se abordarán los conceptos relacionados con las herramientas de las finanzas públicas, tales como los ingresos públicos, un módulo principalmente regido por la disciplina del derecho tributario. En tercer lugar, se estudiará el gasto público, sus teorías y las herramientas de las que dispone el sector público para su ejecución. En el cuarto, analizaremos el presupuesto público, en el que nos haremos preguntas del estilo de “¿cómo se decide en qué gastar?” y revisando los conceptos de títulos presupuestales y los principios del sistema presupuestal. Luego, en el quinto, se estudiará la financiación de proyectos públicos, revisando temas de crédito público y las formas de participación del sector privado en proyectos públicos. Finalmente, en el sexto, se presentarán las finanzas públicas territoriales, analizando los objetivos de la descentralización fiscal y su funcionamiento.