Home / Justicia transicional
  • Facultativa 2020-20: Justicia Transicional
    Facultativa 2020-20: Justicia Transicional
    área: derecho internacional

    Estudia de manera crítica los postulados teóricos y comparados de los procesos de transición.

El concepto justicia transicional ingresa de manera cada vez más fuerte en las discusiones políticas y jurídicas globales. Hace 15 años, prácticamente nadie conocía o hablaba de el, mientras que hoy es uno de los más importantes referentes en casi todas las discusiones sobre el futuro de sociedades que se encuentra ad portas de poner fin a contextos de violaciones masivas a derechos humanos y grandes atrocidades. Estas discusiones han sido fundamentales para pensar los retos de países como Colombia, que requieren crear las condiciones para hacer el tránsito de la violencia política a una situación estable de normalidad y un sistema político más democrático e incluyente en condiciones de equidad. En este contexto, las tensiones de una transición con justicia se presentan en su máxima expresión y se resumen en una pregunta muy compleja: ¿Cómo garantizar un escenario de paz y reconciliación asegurando, al mismo tiempo, el respeto por los derechos de las víctimas? En este contexto, los objetivos de este curso son, en primer lugar, estudiar de manera crítica los postulados teóricos y comparados de los procesos de transición. En segundo lugar, analizar en detalle los estándares jurídicos que regulan hoy en día las transiciones políticas. Y, en tercer lugar, discutir alternativas para proteger los derechos de las víctimas en situaciones de transición, tanto en su aspecto normativo como en su implementación real y efectiva.