Código | Profesor/a | Horario | Créditos | Modalidad |
---|---|---|---|---|
DERE-3648 | Daniel Marín López– Laura Montaño García | Lunes y miércoles, 8:00 a 9:20 | 3 | Presencial |
Descripción:
Las actuales políticas de desarrollo económico están siendo cuestionadas por la constante presión que ejercen sobre territorios, ecosistemas y comunidades enteras, y por las consecuencias que han tenido, históricamente, sobre el cambio climático. En ese sentido, es necesario preguntarse por el rol del derecho en la configuración de éstas prácticas económicas, para entender las tendencias políticas futuras en un mundo que cada vez más habla de sostenibilidad. Por eso, el campo de los derechos humanos y empresas ha cobrado un interés especial en la última década. Ha abierto discusiones sobre cómo incorporar políticas acordes con el derecho internacional de los derechos humanos dentro de un régimen de gobernanza global que regulen las prácticas empresariales. Estas suelen tocar principios arraigados en el derecho internacional público, como lo es el de la personalidad jurídica internacional, así como temáticas más actuales sobre el rol de la empresa en el mundo contemporáneo y de crisis climática. Estos debates han sido particularmente álgidos en los países del Sur Global donde los impactos en materia de derechos humanos han sido especialmente marcados y, en algunos casos, catastróficos.
Este curso se fundamenta en este creciente interés y en los debates dentro del campo, buscando que los estudiantes interioricen su evolución normativa, las tensiones que surgen con los modelos de desarrollo, y los principales desafíos que existen en su implementación en el Sur Global y Colombia. Se espera que los estudiantes no sólo conozcan el régimen internacional y nacional de derechos humanos y empresas, sino que, bajo una lectura crítica de estos, cuestionen sus fundamentos y evidencien sus desafíos hacia el futuro.