Descripción:
En el mundo actual se exige a los futuros abogados una preparación de corte internacionalista, que les permita ser capaces de tener una visión crítica frente a tres fuerzas en pugna: la intención de los Estados de no perder el control normativo sobre los negocios jurídicos que pueden tener efectos en sus territorios, la voz de los empresarios que reclaman cada vez con más fuerza un derecho comercial basado en la autonomía de la voluntad y la necesidad de que el derecho comercial -principalmente el internacional- se adapte de manera rápida y eficiente a la realidad del comercio, caracterizada por su flexibilidad y capacidad de mutación.
Aunque, obviamente, el comercio internacional ha existido desde la antigüedad, en la actualidad cobra cada vez más fuerza, puesto que las relaciones contractuales entre particulares crecen de manera exponencial debido, en gran medida, al desarrollo de los medios de comunicación, de las nuevas tecnologías y de los medios de transporte.
Tales avances han desembocado en que, desde comienzos del siglo XX, tanto los Estados como los operadores privados del comercio se hayan preocupado por buscar formas específicas de regular este tipo de relaciones jurídicas que, por sus particularidades, escapan a las de carácter netamente nacional.
Por ello, este programa se enfoca en proporcionar al estudiante una perspectiva teórico-práctica del derecho internacional privado y de los principales negocios jurídicos que se desarrollan en el marco de la contratación internacional.